• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, enero 30, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

por Redacción
5 de marzo de 2021
en Política
Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA
WhatsAppFacebook
El diputado colorado Felipe Schipani realizó 37 pedidos de informes a ministerios, empresas públicas, y otras dependencias gubernamentales para saber cómo se distribuyó la publicidad en el período mencionado. Hasta ahora recibió 13 de esos informes que muestran los gastos realizados entre 2015 y 2019, advirtiendo que “no primó un criterio profesional” para las contrataciones y que se aprecia “una absoluta arbitrariedad en muchos organismos”.



En conversación con La Mañana, el diputado Felipe Schipani (Partido Colorado) indicó que espera tener las respuestas a todos los pedidos de informes, para saber cuánto fue todo lo que el aparato estatal gastó en publicidad durante el último gobierno del Frente Amplio y cuánto recibió cada medio de comunicación. Una vez que tenga la totalidad de las cifras, el diputado colorado dijo que estudiará cuál será el camino a seguir.

Hasta el momento, de los 13 pedidos de informes que ha recibido, son 4 los que más le han llamado la atención sobre la distribución de la pauta publicitaria: el Ministerio de Cultura, de Vivienda, de Transporte, y Antel.

“Estos pedidos de informes fueron motivados cuando nos enteramos del gasto de publicidad del Ministerio de Educación y Cultura. Ahí se puede ver como la gran favorecida fue la revista Caras y Caretas, lo que se repite en otras dependencias estatales”, dijo el legislador. Entre el MEC, el MTOP, Antel y el Ministerio de Vivienda, Caras y Caretas recibió entre 2015 y 2019, pauta publicitaria por US$ 234 mil. Y faltan aún los resultados de otras grandes empresas como Ancap o UTE. “En el Ministerio de Transporte sucedió quizás lo más elocuente. Radio Canelones, una emisora afín al Frente Amplio recibió la mayoría de la publicidad de esa cartera de Estado”, sostuvo.

El Ministerio de Educación y Cultura gastó, en el último año de gobierno,
$ 6,5 millones (US$ 151 mil) siendo la cifra mayor del período 2015-2019. El promedio de los años anteriores había sido entre $4,5 millones y $5,5 millones. Se destaca que no todos los proveedores recibieron pauta durante los cinco años y que son muy pocos los que lo hicieron durante ese período, sin interrupciones.

También que existe una concentración del gasto de la pauta publicitaria en determinados medios. Uno de los casos es lo recibido por Caras y Caretas, la cual fue creciendo con el correr de los años. En 2015 obtuvo $368 mil, en 2016 $523 mil, en 2017 $687 mil, en 2018
$ 1 millón y en 2019 $893 mil. En total durante los cinco años del último gobierno frenteamplista esta publicación recibió del MEC $3,5 millones (US$ 81 mil).

Otra empresa que se destaca es 4pixeles SRL (propietario del portal de noticias Red 21). En cinco años recibió $2,4 millones (US$ 56 mil), concentrándose gran parte de esta suma en 2019, con $972 mil (US$ 22 mil). Dentro de los medios y como comparación, el diario El País recibió en el período examinado, publicidad del MEC por $345 mil (US$ 8 mil), siendo pautada en los años 2015, 2016 y 2017, sin recibir nada en 2018 y 2019.

También, particulares con SRL tuvieron contrataciones de servicios vinculados a la publicidad. Tal el caso de Francisco Gutiérrez Silvera (servicios audiovisuales) con contrataciones los años 2015 ($472 mil), 2017 ($374 mil), 2018 ($228 mil) y 2019 ($470 mil). En el período sumó $1,5 millones (US$ 35 mil). En materia de radios, es 1570 AM (Radio Canelones) la que se lleva la mayoría de la publicidad en este rubro, ya que era casi la única radio que pautó el ministerio durante los últimos cinco años. Radio Canelones sumó entre 2015 y 2019, $887 mil (unos US$ 20 mil).

En tanto, el Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP) pautó entre 2015 y 2019 por $477 millones (US$ 11 millones). Este es uno de los casos que más llamó la atención al diputado Schipani. La publicidad del MTOP era casi inexistente en 2015, cuando no se superaba los $30 mil. Pero eso cambia radicalmente desde 2017, cuando se supera el millón de pesos en pauta publicitaria, tendencia que se mantendría durante los siguientes dos años. El mayor beneficiario de este cambio radical fue Radio Canelones.

Esta emisora obtuvo, entre 2017 y 2019, $982 mil (US$ 22 mil) de pauta del MTOP, mientras que Caras y Caretas se posicionó en segundo lugar con $735 mil (US$ 17 mil). Por otra parte, y en el mismo tiempo, el MTOP pautó en el diario El País, por $54 mil.

En el caso del Ministerio de Vivienda, publicó avisos puntuales durante los años 2015 y 2019. Lo hizo únicamente en medios escritos. Nuevamente Caras y Caretas en la publicación más favorecida, con $404 mil durante el período (US$ 9 mil), con avisos de media página y página entera. Durante los mismos años, El País recibió publicidad de este ministerio por $297 mil (US$ 7 mil).

Antel: avisos por US$ 8,2 millones en el quinquenio

La empresa de telecomunicaciones fue uno de los mayores auspiciantes para las empresas de comunicaciones. Entre 2015 y 2019, la pauta publicitaria fue de $298 millones (US$ 6 millones) y en medios internacionales (como Google y Facebook, entre otros) US$ 2,2 millones.
Las pautas están distribuida en unas 80 empresas de diversos rubros (radio, tv, prensa escrita, medios digitales y programas en concreto, principalmente de televisión), llevándose la parte principal los canales de TV. Observando la información sobre cómo invirtió en publicidad Antel, se destaca que entre 2015 y 2019, en Caras y Caretas, pautó avisos por $5,4 millones (US$ 127 mil), en Brecha por $4,3 millones (US$ 100 mil) y en materia de productores de programas de TV, Sergio Gorzy obtuvo $4,1 millones (US$ 95 mil).


TE PUEDE INTERESAR

Felipe Schipani: “Existió amiguismo en el manejo de la publicidad oficial”
Cosse logra la intendencia capitalina: autoridad, llegada a la clase media y la “vaca sagrada” de Antel
Defensa de Toma denuncia persecución política y considera que “el pueblo uruguayo debería agradecerle”
Noticia anterior

Los Habsburgo. Soberanos del mundo. Martyn Rady

Próxima noticia

Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

Próxima noticia
Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

Más Leídas

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

26 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

26 de enero de 2023
Holzmann sobre la proclama de USU: “Se buscó dar un sacudón al sector político para ver si reacciona”

Holzmann sobre la proclama de USU: “Se buscó dar un sacudón al sector político para ver si reacciona”

25 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.