• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
jueves, abril 22, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputados proponen que se habilite la venta online a uruguayos en free shops

    Diputados proponen que se habilite la venta online a uruguayos en free shops

    Gobierno anunció “beneficios especiales” en tarifas de UTE y Antel dentro de la batería de medidas

    Gobierno anunció “beneficios especiales” en tarifas de UTE y Antel dentro de la batería de medidas

    MVOT advierte sobre riesgos de amparos como “medio” para conseguir viviendas

    MVOT advierte sobre riesgos de amparos como “medio” para conseguir viviendas

    Altos funcionarios de EE.UU. destacan “tradición pragmática y de liderazgo” de Uruguay

    Altos funcionarios de EE.UU. destacan “tradición pragmática y de liderazgo” de Uruguay

  • Rurales
    Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica

    Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica

    10 instituciones lecheras piden a Conaprole que ajuste el precio que paga al productor

    10 instituciones lecheras piden a Conaprole que ajuste el precio que paga al productor

    Leve baja de Fonterra (-0,1%)

    Leve baja de Fonterra (-0,1%)

    ACG: el mercado que se tonifica y se agilitan las entradas

    ACG: el mercado que se tonifica y se agilitan las entradas

  • Actualidad
    Un año de solidaridad entre alimentos y libros

    Un año de solidaridad entre alimentos y libros

    Otro veranillo otoñal transcurrirá hasta el viernes

    Otro veranillo otoñal transcurrirá hasta el viernes

    Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

    Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

    UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

    UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

  • Economía
    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”

    Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”

  • Internacional
    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    México no renuncia a la soberanía energética

    México no renuncia a la soberanía energética

  • Opinión
    ¿Valores o virtudes?

    ¿Valores o virtudes?

    Periodismo: transparencia y buena fe

    Periodismo: transparencia y buena fe

    Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

    Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

    La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

    La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

  • Empresarial
    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

  • Cultura
    Españoles, orientales, cisplatinos, uruguayos

    Españoles, orientales, cisplatinos, uruguayos

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

    Napoleón Bonaparte: Un hombre común

    Napoleón Bonaparte: Un hombre común

    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

  • Política
    Diputados proponen que se habilite la venta online a uruguayos en free shops

    Diputados proponen que se habilite la venta online a uruguayos en free shops

    Gobierno anunció “beneficios especiales” en tarifas de UTE y Antel dentro de la batería de medidas

    Gobierno anunció “beneficios especiales” en tarifas de UTE y Antel dentro de la batería de medidas

    MVOT advierte sobre riesgos de amparos como “medio” para conseguir viviendas

    MVOT advierte sobre riesgos de amparos como “medio” para conseguir viviendas

    Altos funcionarios de EE.UU. destacan “tradición pragmática y de liderazgo” de Uruguay

    Altos funcionarios de EE.UU. destacan “tradición pragmática y de liderazgo” de Uruguay

  • Rurales
    Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica

    Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica

    10 instituciones lecheras piden a Conaprole que ajuste el precio que paga al productor

    10 instituciones lecheras piden a Conaprole que ajuste el precio que paga al productor

    Leve baja de Fonterra (-0,1%)

    Leve baja de Fonterra (-0,1%)

    ACG: el mercado que se tonifica y se agilitan las entradas

    ACG: el mercado que se tonifica y se agilitan las entradas

  • Actualidad
    Un año de solidaridad entre alimentos y libros

    Un año de solidaridad entre alimentos y libros

    Otro veranillo otoñal transcurrirá hasta el viernes

    Otro veranillo otoñal transcurrirá hasta el viernes

    Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

    Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

    UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

    UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

  • Economía
    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”

    Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”

  • Internacional
    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    México no renuncia a la soberanía energética

    México no renuncia a la soberanía energética

  • Opinión
    ¿Valores o virtudes?

    ¿Valores o virtudes?

    Periodismo: transparencia y buena fe

    Periodismo: transparencia y buena fe

    Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

    Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

    La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

    La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

  • Empresarial
    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

  • Cultura
    Españoles, orientales, cisplatinos, uruguayos

    Españoles, orientales, cisplatinos, uruguayos

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

    Napoleón Bonaparte: Un hombre común

    Napoleón Bonaparte: Un hombre común

    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

por Redacción
05/03/2021
en Opinión
Una costosa confusión entre bienes públicos y privados
WhatsAppFacebook

El 30 de abril de 2019, el MTOP adjudicó en forma definitiva el Proyecto PPP Ferrocarril Central. Por aquel entonces el gobierno del Frente Amplio se preocupaba de aclarar que la vía de tren a construirse era “independiente” de las necesidades con UPM. El gobierno de Vázquez argumentaba que el país necesitaba la vía de todas maneras, ya que contribuiría a bajar los costos de transporte de mercancías desde el norte del país hacia el puerto de salida en Montevideo, un beneficio para todos los uruguayos.

Sin embargo, el contrato firmado con UPM exigía que el Estado uruguayo pusiera a disposición la vía de tren en tiempo y forma para setiembre de 2022, plazo que se extendió a mayo de 2023 luego de una negociación entre la multinacional finlandesa y el actual gobierno. A cambio de ello, el gobierno se comprometió a construir una doble vía en el tramo Paso de los Toros-Montevideo de la ruta 5 antes de setiembre de 2022, la fecha en que debería haber estado operativa la vía de tren.

El gobierno tiene poco margen de maniobra. Las multas por incumplimiento son muy onerosas para el país, a las que se agregan los sobrecostos como consecuencia de la pobre definición del proyecto, no solo por los errores con las expropiaciones. En el mejor de los casos la vía del tren sería una inversión de difícil recuperación para el Estado. En el peor de los escenarios se trata de un error de tal magnitud que podría afectar severamente la situación fiscal. Justo en el momento que el sector privado –el común y corriente, no el privilegiado- necesita más del Estado. ¿Cómo llegamos a esto?

Daría la impresión que el gobierno anterior ingresó a esta compleja negociación con la avezada multinacional sin distinguir claramente la diferencia entre un bien público y un bien privado; algo sorprendente para funcionarios públicos altamente preparados, con doctorados en economía otorgados por las mejores universidades del mundo. Vale la pena repasar rápidamente estos conceptos.

Los bienes públicos son todos aquellos bienes cuyo consumo es indivisible, lo que significa que pueden ser usados por cualquier persona sin exclusiones. Al no ser comercializables, la producción de estos bienes no es rentable, y en consecuencia, ninguna empresa se dedicaría a producirlos. Si estos bienes fueran considerados necesarios por la sociedad, y el mercado no lograra ofrecerlos, el Estado debe intervenir para propiciar su creación, invirtiendo recursos de la comunidad. El alumbrado o la seguridad pública son ejemplos típicos de bienes públicos.

En el otro extremo se encuentran los bienes privados, aquellos que se pueden comprar en un comercio o un mercado. Su consumo por parte de una persona impide que otra persona acceda a ellos, privatizando su uso, por lo que se los denomina bienes excluyentes. Las personas pagan por adquirir estos bienes, que son producidos en forma rentable por el sector privado, creando en el proceso un mercado para los mismos.

Atendiendo a estas definiciones, ¿cómo clasificaríamos al Proyecto del Ferrocarril Central? ¿Se trata de un bien público o uno privado? Si tomamos en cuenta que popularmente se conoce a este proyecto como “el tren de UPM”, tenemos indicaciones fuertes de que en este caso el Estado invirtió recursos de la sociedad para generar un bien privado del cual se beneficia principalmente la empresa finlandesa.

En contraste, el proyecto de duplicación de la ruta 5 es inequívocamente un bien público. La utilización de la carretera por los camiones de UPM no impedirá que otros autos o camiones utilicen la ruta. Por el contrario, no será posible para cualquier ciudadano o empresa utilizar las vías de tren construidas por el proyecto Ferrocarril Central. En primer lugar, porque no es lo mismo comprar un camión para circular en una ruta, que comprar una compañía de trenes habilitada a circular por esta vía supuestamente “pública”. En segundo lugar, la multinacional finlandesa obtuvo del anterior gobierno una concesión de uso de la vía que le otorga preferencias extraordinarias, que hacen prácticamente imposible que otra empresa privada de trenes circule por la misma en forma rentable.

Visto de esta manera, UPM se convierte en el propietario de hecho -o socio “mayoritario”- de una vía que costará al Estado uruguayo 150 millones de dólares anuales por 15 años. Si esto es correcto, el Estado uruguayo habría creado un bien a favor de UPM valuado en el entorno de 2.000 millones de dólares en términos de valor presente.

Solo para poner las cosas en proporción, con los 2.000 millones que el Estado uruguayo dedicará al pago de la vía del tren, se podrían construir alrededor de 50.000 viviendas económicas que permitirían realojar un número igual de familias que hoy viven en asentamientos. La externalidades en términos de reducción en los costos de seguridad, salud, educación y transporte generarían un retorno adicional al Estado difícil de cuantificar, pero sin dudas muy sustancial. Esto sí que podría nuevamente encarrilar al Estado en la vía de la construcción de bienes públicos, distanciándola del camino errado de financiar bienes privados.

TE PUEDE INTERESAR

Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA
La clave de la existencia de la empresa
El BCU en busca de una agenda perdida
Próxima noticia
Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Galo Galarza: el embajador Ecuatoriano que reivindica a Artigas, Rodó, Juana de Ibarbourou y Alberto Spencer

Galo Galarza: el embajador Ecuatoriano que reivindica a Artigas, Rodó, Juana de Ibarbourou y Alberto Spencer

1 año atrás
La tranquilidad de los vecinos pasa por un cambio

La tranquilidad de los vecinos pasa por un cambio

8 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Los Cimarrones, de plaga a símbolo de la Patria

    Los Cimarrones, de plaga a símbolo de la Patria

    1044 shares
    Share 418 Tweet 261
  • Avances en la vacunación estarían dando los primeros resultados positivos

    153 shares
    Share 61 Tweet 38
  • MVOT advierte sobre riesgos de amparos como “medio” para conseguir viviendas

    135 shares
    Share 54 Tweet 34
  • La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

    7584 shares
    Share 3034 Tweet 1896
  • Gobierno anunció “beneficios especiales” en tarifas de UTE y Antel dentro de la batería de medidas

    89 shares
    Share 36 Tweet 22

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.