• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

por César Barrios
25 de junio de 2025
en Política
El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto
WhatsAppFacebook

El gobierno y el Pit-Cnt abrieron un compás de 60 días para negociar lo relativo a los descuentos por las licencias médicas en la administración central. Durante ese plazo el Pit-Cnt no innovará sobre la reclamación realizada ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Poder Ejecutivo suspenderá la aplicación de la norma hasta el 30 de agosto y vencido el plazo, si las partes no arribaran a un acuerdo, quedarán en libertad de acción. La ley era de 2022 y fue reglamentada a mediados de 2023. La Mañana dialogó con el secretario general de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López, quien explicó en qué consiste la ley vigente y los cambios que se plantean.

El nuevo régimen implica el descuento de hasta un 25% del salario de los trabajadores. La norma fue aplicada por el gobierno anterior, lo cual llevó a COFE a presentar desde un recurso de inconstitucionalidad, otro en el Tribunal de Cuentas, hasta varias movilizaciones. Luego se presentó una reclamación en la Organización Internacional del Trabajo. López señaló que esa medida se tomó “porque esta ley se implementó violando varios convenios ratificados por nuestro país de la OIT, como el Convenio de la Negociación Colectiva, el vinculado a la protección del salario y el que tiene que ver con la seguridad y salud en el trabajo”. La OIT admitió ese reclamo, indicando que hay fundamento para estudiar y pronunciarse por el fondo del asunto, pero ofreció un protocolo que establece la posibilidad de una conciliación antes de que el comité de normas se pronunciara.

Se instaló ese ámbito de conciliación tras admitir la reclamación. Esto ocurrió aún en el gobierno anterior, y el Pit-Cnt aceptó esa conciliación. Luego vino el proceso eleccionario, la transición, y se instaló el proceso de conciliación con el actual gobierno.

López dijo que con el gobierno de Orsi tuvieron “controversias porque ellos pretendían no discutir esto en la conciliación, sino pasarlo a la Ley de Presupuesto”.

El tema terminó entonces en la Conferencia anual de la OIT, que terminó de sesionar la semana pasada. “Íbamos a pedir que se retomara el tratamiento del fondo del asunto, suspendido para habilitar la conciliación, y que la OIT se pronunciara, lo que normalmente implica dar la razón al denunciante. En este caso, Uruguay quedaría como violando los convenios ratificados por la OIT”, dijo el dirigente sindical.

En plena conferencia de la OIT se generaron reuniones en Ginebra y otras en Torre Ejecutiva y de esta manera se llegó a un acuerdo, que establece que, por 60 días a partir del 1º de julio, se suspenderá la aplicación de la actual ley que genera descuentos a los trabajadores. En ese lapso no se aplicarán esos descuentos y se instalarán ámbitos de negociación para intentar llegar a un acuerdo sobre el fondo del asunto. Desde el Pit-Cnt se plantea la posible derogación de la ley, “pero el gobierno parece querer modificarla. Se abrirá la negociación y veremos hasta dónde podemos llegar, si conseguimos un acuerdo o no”, sostiene nuestro entrevistado.

Funcionamiento del sistema

Antes del nuevo sistema cuando un trabajador se enfermaba y presentaba un certificado médico por los días de licencia médica, no recibía descuentos del salario, sino que se procesaban en partidas complementarias, que a veces pesan más que el salario. Por ejemplo, una partida de presentismo que se pierde con una sola falta puede ser superior al descuento por dos o tres días de trabajo. En algunos lugares es presentismo, en otros compromisos de gestión, cumplimiento de metas o salario variable. Los descuentos se tomaban de esas partidas, pero no del salario básico. Desde que se implementó la ley, se descuenta hasta un 25% del salario, a partir del noveno día de licencia en el año, además de las partidas complementarias. José López dijo “si estás un mes de licencia por una enfermedad compleja, te descuentan el 25% de tu salario desde el décimo día. Hay excepciones para algunas enfermedades oncológicas, pero todo lo demás entra, incluso las enfermedades profesionales surgidas de la tarea en el lugar de trabajo”.

Otro aspecto es lo relacionado con la equiparación entre el sector público y el privado en materia de licencias, según lo había señalado el exministro de Trabajo, Pablo Mieres. López indica que “eso no solo es falso, sino que genera una diferenciación dentro del sector público, ya que este régimen abarca a menos de la mitad de los funcionarios públicos”.

Explica que la medida abarca a la administración central, pero exceptúa a los cargos políticos y de particular confianza. Ejemplificó que “en un ministerio se aplica a los funcionarios, pero no a los jerarcas de cargos políticos o de confianza. En la Fiscalía se aplica a los funcionarios, pero no a los fiscales. En el Poder Judicial se aplica a los funcionarios, pero no a los jueces. En el Parlamento no se aplica ni a funcionarios ni a legisladores. Es totalmente discriminatorio”. A esto se suma que los organismos con autonomía, como la mayoría de las intendencias, toda la enseñanza y la mitad de las empresas públicas, no están afectados y mantienen el régimen anterior. Para López “hay una discriminación brutal respecto a quiénes alcanza esta ley. No se equipara el sector público con el privado, sino que genera una inequidad y diferenciación dentro del sector público, que es lo que cuestionamos”.

Resume que los afectos son funcionarios de los ministerios, los servicios descentralizados y el Poder Judicial, mientras que los organismos con autonomía, como las intendencias, las empresas comerciales del Estado y la enseñanza, no están afectados por este régimen.

Otro punto son las licencias en el Ministerio del Interior, que representan el 66,7% de los días de certificación de la Administración Central. Al respecto el secretario general de COFE indica que si se toma la cantidad de trabajadores y se comparan las licencias médicas con el sector privado, en el sector público hay menos licencias. Pero “si se incluye al Ministerio del Interior, con unos 14.000 o 15.000 trabajadores, las licencias se disparan. Esto se debe a la tarea que desarrollan, sobre todo los policías ejecutivos, con problemas de estrés laboral y enfermedades de salud mental. Hay mediciones que muestran que los policías tienen una tasa de suicidio muy superior a otros trabajos, vinculada a su tarea”. Califica las licencias médicas en el Ministerio del Interior como “un grave problema que eleva el promedio de la administración central, pero es algo concentrado en ese ministerio”.

Buscando “una solución duradera”

El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez explicó que el gobierno busca “crear una mesa de diálogo con el movimiento sindical” para discutir la aplicación de recomendaciones relacionadas con las licencias médicas. El acuerdo por 60 días se enmarca en el Presupuesto debido a sus implicaciones fiscales, lo que permitirá buscar “una solución duradera a este conflicto”.

El secretario de la Presidencia afirmó que “ningún trabajador o trabajadora tiene que trabajar enfermo” y que el objetivo es evitar abusos en el uso de licencias. Para ello, propuso “un marco jurídico que reconozca esta situación”, que proteja a los trabajadores de ser obligados a trabajar enfermos y establezca “un control muy estricto” contra certificaciones irregulares. “Hay que evitar a los vivos que mal utilizan las licencias por enfermedad”, señaló, al tiempo que se busca garantizar sistemas de protección para quienes están enfermos.

Sánchez indicó que el gobierno considera “modificar el decreto” como punto de partida, aunque los alcances de los cambios dependerán de la negociación. “Veremos en el marco de la negociación hasta dónde llegamos”, afirmó.

También reconoció problemas específicos en el Ministerio del Interior, donde existen “dificultades con temas de salud mental”, particularmente entre trabajadores que “tienen un arma en la cintura”. Destacó la importancia de que estos funcionarios no enfrenten “jornadas estresantes cuando están enfermos” para garantizar un desempeño adecuado. El gobierno está “monitoreando absolutamente todos los ministerios” para corregir el “mal uso de estos sistemas” y mejorar las condiciones laborales.

Sánchez subrayó el enfoque del Ejecutivo. “Lo que hemos comprometido sistemáticamente es dialogar y, para dialogar, hay que establecer una mesa de negociación”, sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR:
Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”
Desvío de dinero del Fosvoc pone en la escena política a legisladores comunistas
Aprueban la Rendición de Cuentas para que el gobierno negocie nuevos préstamos
Tags: COFELicencias médicasTrabajo
Noticia anterior

Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

Próxima noticia

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Próxima noticia
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.