• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

Sofía Harguindeguy, gerenta de Consultoría Económica en Grant Thornton

por Redacción
25 de junio de 2025
en Economía
Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”
WhatsAppFacebook

La economista Sofía Harguindeguy prevé una ronda de Consejos de Salarios amplia y diversa, con negociaciones que podrían estar marcadas por tensiones por la desindexación, presiones sindicales por aumentos salariales y reclamos empresariales de segmentación. Entrevistada por La Mañana, explicó que es necesaria una mayor flexibilidad para contemplar las distintas realidades y advirtió que, sin crecimiento de la productividad, los incrementos de salarios pueden afectar el empleo y la competitividad.

¿Qué escenario de negociación se imagina con mayor probabilidad ante una nueva ronda de Consejos de Salarios?

En términos generales, se espera un escenario de negociación amplio y heterogéneo. En junio vencen más de 180 acuerdos sectoriales, lo que implicará una multiplicidad de mesas por rama de actividad. Cada una estará conformada por delegados del Poder Ejecutivo, representantes de trabajadores y empleadores. La diversidad de sectores con realidades económicas distintas y niveles de representatividad sindical variados anticipa negociaciones complejas, aunque orientadas a lograr acuerdos que mantengan la estabilidad macroeconómica y social.

Entre los posibles esquemas de ajuste en la próxima ronda, se considera como escenario base aquel que plantea aumentos alineados con la inflación (en el entorno del 4,5-5% anual), más un correctivo al final del período, lo que tendría un impacto moderado dependiendo del sector. Otro escenario contempla aumentos reales solo para los salarios más bajos, lo cual afectaría especialmente a empresas con alta dotación de personal operativo o de sectores intensivos en mano de obra no calificada.

Un escenario intermedio sería avanzar hacia una indexación parcial o selectiva, lo que implicaría un cambio en la lógica de ajuste y previsibilidad, requiriendo la revisión de escalas salariales y contratos.

En el otro extremo se encuentra el escenario de desindexación total, que implica la eliminación de los ajustes automáticos por inflación. Esta medida tendría un claro objetivo antiinflacionario, pero probablemente genere una mayor conflictividad laboral en su fase inicial.

Por otra parte, se espera que algunas ramas enfrenten la incorporación de nuevas cláusulas vinculadas a género o cuidados, lo que podría traducirse en ajustes de beneficios, licencias o en la organización interna. Estas disposiciones también podrían implicar costos laborales adicionales si los beneficios no estuvieran cubiertos por la seguridad social. Resulta clave considerar las expectativas de inflación y evaluar la posibilidad de aplicar aumentos “a cuenta”, es decir, otorgados en forma anticipada en base a estimaciones de inflación futura. Según la última Encuesta de Expectativas del Banco Central, la inflación proyectada es de 5,36% para 2025, 5,65% para 2026 y 5,5% para 2027. Estos valores orientan los ajustes salariales y permiten anticipar si los aumentos deberán ser corregidos según la inflación efectiva.

¿La propuesta de desindexación sería una medida posible en el contexto actual?

Es una opción plausible, aunque todavía no se conocen los lineamientos oficiales. El Ministerio de Economía (MEF) impulsa la desindexación como herramienta antiinflacionaria, mientras que el Ministerio de Trabajo (MTSS) muestra una postura más conservadora y favorable a mantener los mecanismos actuales. Los lineamientos podrían incluir alguna forma parcial de desindexación, como por ejemplo su aplicación en los salarios más altos, su implementación al final del convenio o su exclusión para determinadas ramas. Aún no hay definiciones, pero el contexto actual permite pensar en una solución intermedia.

Dado justamente el desacuerdo entre el MEF y el MTSS en torno a la desindexación, ¿cómo cree que podría impactar esa tensión en la negociación?

Ese conflicto es de naturaleza interna del Poder Ejecutivo y, por tanto, debería resolverse en la formulación de los lineamientos oficiales. No se espera que prolongue directamente las negociaciones en las mesas, aunque sí está generando incertidumbre entre los actores sociales sobre los criterios que regirán esta nueva ronda. La falta de claridad sobre si se avanzará o no en la desindexación, condiciona las expectativas y agrega incertidumbre.

Las cámaras empresariales reclaman ajustes diferenciados según tamaño, ubicación y rubro. ¿Considera que hay margen para que esto se refleje en los lineamientos del gobierno?

Sí, hay margen para la segmentación. Las cámaras empresariales destacan la heterogeneidad entre sectores y solicitan ajustes diferenciados para no comprometer la competitividad ni el empleo. Esta demanda abre espacio para que los lineamientos incluyan criterios específicos por tamaño de empresa o ubicación geográfica. Además, este enfoque podría contribuir a resolver el desacuerdo entre el MEF y el MTSS: una desindexación parcial que se aplique solo a determinadas categorías de empleo o segmentos empresariales podría ser una solución intermedia.

¿Cree que las empresas están en condiciones de absorber ajustes salariales sin afectar los precios o el empleo?

Depende. Algunas empresas podrían estar preparadas para absorber ajustes, pero muchas, especialmente aquellas con márgenes más estrechos, que son cada vez más en nuestro país, enfrentarán serias dificultades. En un contexto donde la productividad del trabajo no está creciendo, pensar en aumentos significativos del salario real necesariamente atenta contra el nivel de empleo y la competitividad. Esto vuelve indispensable que los lineamientos del gobierno contemplen los posibles riesgos: medidas compensatorias o incremento de precios.

¿Se espera una mayor conflictividad sindical durante la negociación?

Es un escenario posible. Podrían surgir conflictos laborales tales como paros o movilizaciones, especialmente en sectores con fuerte incidencia sindical. No obstante, este no es un desenlace deseado por ninguna de las partes. Tanto trabajadores como empleadores son conscientes del contexto económico y social, lo que podría favorecer la búsqueda de acuerdos que eviten escaladas conflictivas. La clave estará en las pautas del gobierno y en cómo se gestionen las expectativas.

¿Cuál es el papel del Pit-Cnt en este tema? ¿Hay espacio para un acuerdo entre los actores sociales con cláusulas más flexibles?

El Pit-Cnt desempeña un rol central. Su postura será buscar una recuperación del poder adquisitivo, se opondrá a la desindexación y promoverá aumentos diferenciales para salarios bajos –menores a $ 25.000 nominales–. Aunque su posicionamiento suele ser firme, podría haber espacio para acuerdos en áreas como cláusulas de género, cuidados y productividad, además de esquemas segmentados de ajuste. La pieza clave de cualquier entendimiento será lo que ocurra en términos de recuperación real para los trabajadores con los salarios más bajos. Si esa dimensión se reconoce explícitamente en los acuerdos, podría habilitar consensos en otros aspectos.

¿Ve oportunidades de realizar modificaciones al sistema?

Esta ronda de negociaciones puede representar una oportunidad para que se realicen ajustes que mejoren su estructura salarial y de beneficios.

Al mismo tiempo, es crucial que los acuerdos reconozcan la necesidad de mayor flexibilidad para representar adecuadamente la diversidad del tejido empresarial. Muchas pequeñas y medianas empresas no participan directamente en las rondas y enfrentan condiciones mucho más comprometidas. Que los lineamientos contemplen esta realidad es clave para lograr acuerdos sostenibles y más inclusivos, que no comprometan el empleo y la competitividad.

TE PUEDE INTERESAR:
Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo
“En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”
El BCU consolida la fase contractiva de política monetaria y mantiene la tasa de interés en 9,25%
Tags: Consejos de SalariosentrevistasSofía Harguindeguy
Noticia anterior

Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

Próxima noticia

Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

Próxima noticia
Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.