• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

Ricardo Giucci, economista

por Mary Ríos
25 de junio de 2025
en Cultura
El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya
WhatsAppFacebook

El Museo Giucci (https://www.museogiucci.com/) es un museo virtual dedicado a la familia Giucci, cuyos integrantes desempeñaron un rol fundamental en la creación y la enseñanza musical en Uruguay desde fines del siglo XIX. Allí se encontrarán biografías de los integrantes de la familia, así como una reseña histórica del Liceo Musical Franz Liszt, fundado por Camilo Giucci en 1895. Además, en la sección Documentos, se agrupa una serie de materiales relacionados con la familia Giucci y a la historia musical del Uruguay.

El Museo está dedicado a la vida y obra de los músicos integrantes de la familia Giucci, pioneros en la enseñanza y la composición musical en Uruguay desde fines del siglo XIX, especialmente a partir de la fundación del Liceo Musical Franz Liszt en 1895. Así, el Museo está dedicado a la vida y obra de Camilo Giucci (padre), Luisa Gallo de Giucci, Camilo Giucci (hijo), Luisa Giucci, Mario Giucci, Carlos Giucci, Esther Giucci y Nahyr Pantano Hernández de Giucci. Asimismo, busca poner de relieve el papel desempeñado por el Liceo Musical Franz Liszt en la enseñanza musical en Uruguay y la difusión de la música clásica.

En esta web se presentan las biografías de los mencionados integrantes de la familia. Las biografías cuentan con links que dirigen a materiales y fuentes sobre su vida y obra. Además, se publica un texto que resume el devenir del Liceo Musical Franz Liszt desde su fundación en 1895 hasta fines del siglo XX. Por último, en la sección titulada Documentos se agrupa buena parte de los materiales relevados durante el proceso de investigación. Los usuarios podrán realizar búsquedas filtrando por fecha de publicación, por integrante de la familia involucrado o utilizando palabras clave.

Se busca poner a disposición del público interesado materiales originales relevados durante el proceso de investigación, tales como prensa, correspondencia, documentación de archivo, grabaciones musicales y partituras. Estos materiales informan, en específico, sobre el devenir de los integrantes de la familia Giucci y, en general, sobre diversos aspectos de la historia musical y cultural uruguaya. Por último, el Museo Giucci busca aportar al desarrollo de la historia de la música en el Uruguay, así como otorgar insumos para el desarrollo de nuevas investigaciones.

A manera de presentación, desearíamos saber más acerca de ti, de tu formación y de tu grado de parentesco dentro del árbol genealógico de la familia. ¿Con quiénes tuviste relación más directa y trato frecuente? ¿Con quiénes hoy día mantienes contacto?

Realicé toda mi formación en Alemania. Primero estudié filosofía y luego realicé estudios de grado y doctorado en economía, en la Universidad Libre de Berlín y en la Universidad de Potsdam.

En cuanto a mi familia, soy nieto de Mario Gucci, que fue un cellista y diplomático. Mario vivió muchos años en Berlín, debido a su carrera diplomática. En 1952 fue nombrado cónsul general de Uruguay en Hamburgo. Mario tuvo dos hijos: Mario y mi padre, Jorge, que fue abogado y trabajó en el Ministerio de Economía y Finanzas. A su vez, Mario era hijo de Camilo Giucci y Luisa Gallo, quienes fundaron el Liceo Musical Franz Liszt en 1895. Así que soy bisnieto de los fundadores del Liceo. Tuve una relación cercana con Esther Giucci, la hija menor de Camilo y Luisa, que fue pianista y dio clases en el Liceo. Tomé clases de piano con Esther.

Asombra, en principio, que un profesional de tan alto nivel internacional en materia de economía y finanzas haya tomado un tema más vinculado a lo musical. ¿Qué te estimuló a llevar adelante este emprendimiento? ¿Cómo lo definirías?

El interés nace por recuperar la historia familiar y del Liceo Musical. Creo que hubiera sido una lástima que todo eso se olvidara. Por eso tomamos la iniciativa de crear este museo virtual.

Tal vez algunas familias tengan documentos, fotos, registros, cartas, grabaciones, obras, programas, etc., acumuladas en cajas que van pasando de generación en generación y no saben qué hacer al respecto. ¿Qué es lo primero que se debe plantear?

Nosotros estamos interesados en seguir recolectando materiales relacionados con la familia y el Liceo Musical. Sabemos que el trabajo de relevamiento documental siempre es incompleto por lo que es probable que sigan surgiendo materiales que hasta ahora no conocemos. En caso de encontrar algún material, pedimos al público que se contacte con nosotros, a través del mail [email protected] o a través del formulario de contacto de la web.

¿Cómo surgió la idea del museo virtual aplicado a este proyecto familiar? ¿Hay antecedentes aplicables aquí o en el exterior que sirvieron como ejemplos motivadores?

A nivel personal, quizás me haya motivado leer el libro de Alfredo Escande sobre la prolongada estadía del guitarrista español Andrés Segovia en Uruguay. Sin ese excelente libro, ese capítulo de la vida de Segovia, con quien mi padre tenía cierto vínculo, se hubiera olvidado. Por otra parte, existen a nivel internacional ejemplos de museos virtuales. Es una herramienta cada vez más utilizada para difundir materiales y recursos de forma sencilla y didáctica.

¿Qué es lo más difícil para llevar a cabo en un proyecto como este: los tiempos, la comunicación, los gastos, los trámites, lo tecnológico? ¿Qué desafíos tuviste que enfrentar? ¿Fue muy trabajoso?

Lo más importante es tomar la iniciativa y hacerlo, después todo fluye. Con mi hermano Guillermo decidimos hacer el museo en forma virtual para poder ir agregando materiales que van apareciendo. Al ser virtual, la actualización de materiales es mucho más sencilla. Además, en una página web se pueden incorporar grabaciones, lo que me parece muy importante.

¿Sientes que con este proyecto aportas algo más que una historia familiar? ¿Cuáles fueron tus mejores logros? ¿Qué aplicaste de todo lo adquirido durante tu formación profesional?

La idea original era reunir toda la información y los materiales disponibles sobre los Giucci y presentarlo al público de una manera que resultara atractiva. De cierta manera, el museo puede funcionar como un aporte a la historia cultural uruguaya. A través de los vínculos y relaciones de los Giucci podemos aprender de otras personas relacionadas a la familia, como el compositor César Cortinas o el pianista Arthur Rubinstein. Además, como nos fuimos dando cuenta durante el proceso de investigación, el Liceo Musical Franz Liszt funcionó como un espacio muy importante de la vida musical y cultural montevideana, organizando conciertos o conferencias. Y, por supuesto, por sus aulas pasaron grandes protagonistas de la música uruguaya. Así que se puede plantear que el proyecto trasciende de alguna manera la historia familiar.

¿Qué apoyos recibiste? ¿Qué equipo estuvo a cargo? ¿Dónde están hoy los materiales físicos y documentos utilizados?

Gran parte de la investigación fue realizada por Federico Sardi, fagot solista de la Orquesta Filarmónica de Montevideo y de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe. Federico realizó un gran trabajo de relevamiento documental; agrupó los materiales y los ordenó en un repositorio que contiene toda la información. Hizo un trabajo excelente. Luego retomó el trabajo Manuel Bóveda, un estudiante de Historia, quien es el actual administrador del museo. Manuel se hizo cargo de redactar los textos y subir todo a la web. Además, realizó entrevistas y coordinó la relación con las instituciones que nos apoyan. Realiza una gran labor y le estoy muy agradecido por su apoyo.

Varias instituciones nos apoyaron y nos siguen apoyando para conseguir materiales, como el Museo Histórico Nacional, la Biblioteca Nacional, el Centro de Fotografía de Montevideo y el Archivo Sonoro de Radiodifusión Nacional de Uruguay. Todas estas instituciones nos permitieron gentilmente difundir materiales que están resguardados en sus acervos. En especial, la relación con el Museo Histórico Nacional es muy estrecha ya que en 1974 el Museo adquirió un importante volumen de documentación y mobiliario que había pertenecido al Liceo Musical Franz Liszt. Así que muchos de los materiales que presentamos en la web están resguardados por el Museo Histórico Nacional. El trato con todas las instituciones es muy bueno y se esfuerzan mucho, a pesar de tener recursos limitados.

También recibimos apoyo de personas ligadas al Liceo Musical, como Julio César Huertas, que fue muy amigo de Esther Giucci y a quien Esther le cedió los derechos del Liceo; Raúl Gandolfo, cuyo padre, Mario, fue alumno del Liceo y amigo de Mario Giucci; y Fanny Schwartz que también fue alumna del Liceo.

¿Qué sigue ahora? ¿Cómo lo das a conocer? ¿Recibes consultas y comentarios? ¿Dónde te los pueden hacer llegar? ¿Cómo se actualiza?

El Museo Giucci ya está online y se puede visitar. Hay una versión en castellano y otra en inglés. Allí pueden acceder a biografías de los integrantes de la familia, así como un resumen de la historia del Liceo Musical Franz Liszt. Además, en la sección Documentos presentamos muchos materiales de diverso tipo, como prensa, cartas, fotos, grabaciones, programas de conciertos.

En estos días vamos a empezar a difundir el Museo por redes sociales, a través de nuestra cuenta de Facebook (Museo Giucci) e Instagram (@museogiucci). Allí vamos a estar compartiendo también parte del contenido de la web, para llegar a más personas.

Además, el 9 de diciembre haremos un evento en la Casa Antonio Montero del Museo Histórico Nacional. Durante el evento contaremos la historia del Liceo Musical y de la familia, se podrán escuchar grabaciones históricas y quizás haya una presentación musical en vivo. Además, estamos planeando montar una pequeña exposición para que se puedan ver materiales relacionados a los Giucci (cuadros, fotos, muebles) que están resguardados en la Sección de Musicología del MHN.

¿Qué desearías que generara este proyecto? ¿Es un legado?

No tengo grandes metas. Es juntar la información y los materiales para evitar que se pierdan. Logrando eso ya quedo contento.

TE PUEDE INTERESAR:
La Comedia Nacional por dentro
Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio
Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana
Tags: entrevistasmúsicaRicardo Giucci
Noticia anterior

Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

Próxima noticia

Futuro incierto

Próxima noticia
Futuro incierto

Futuro incierto

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.