• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

Eduardo Bottinelli, politólogo

por César Barrios
25 de junio de 2025
en Política
Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía
WhatsAppFacebook

El director de la consultora Factum, Eduardo Bottinelli, señaló que “las expectativas sobre el gobierno están más enfocadas en temas como salarios, empleo y pobreza, y menos en la seguridad”. La última encuesta de esta consultora revela que, si bien a la seguridad es la principal preocupación de los uruguayos, crece lentamente la mirada sobre lo que pasa con la economía.

En primer lugar, ¿cuál es el panorama general que puede comentar con respecto a esta encuesta sobre la preocupación de los uruguayos, que muestra un 51% en seguridad y 29% en temas económicos?

Claramente, hay dos grandes grupos de temas que concentran casi ocho de cada diez preocupaciones de la población: la seguridad, que representa casi la mitad, y los temas económicos, que abarcan tres de cada diez. En el último año, no ha habido grandes modificaciones en estas tendencias. Más allá de algunas variaciones en ítems particulares, como el trabajo o la inflación, que pueden mostrar pequeños movimientos entre una medición y otra, los temas macro, como la seguridad y la economía, se mantienen estables. La educación, que es el tercer tema en importancia, con 8%, tampoco ha mostrado grandes variaciones en el último año. La única diferencia significativa es un leve aumento en la preocupación por los temas económicos, que alcanza el nivel más alto si tomamos 2024 y 2025. En el tercer bimestre de 2024 había llegado al 20%. Aunque sigue por debajo de los valores de 2023 (cuando se llegó al 34%), hay un movimiento ascendente en esta preocupación, que podría responder a las señales del sistema político, que han indicado que la situación económica del país no es tan favorable como se esperaba al cierre del gobierno anterior.

Es interesante ver la evolución de los temas. Por ejemplo, la seguridad dio un gran salto entre 2023 y 2024, y luego se estabilizó en torno al 51-53%. ¿A qué se debe este salto tan importante?

Es un punto interesante. Cuando analizamos el principal problema del país, hay que considerar que, si aumenta una preocupación, necesariamente disminuye otra. Si miramos 20 o 22 años atrás, en la crisis de 2002 y su salida, la principal preocupación era claramente económica: empleo, salarios, pobreza. A medida que el desempleo cayó y la situación económica mejoró, pero la seguridad empeoró, se produjo un quiebre alrededor de 2007-2008, cuando la seguridad pública pasó a ser la principal preocupación, relegando a los temas económicos. Esta tendencia se mantuvo durante unos diez u once años. La primera interrupción ocurrió con la pandemia, que generó un cambio en las preocupaciones: primero hacia lo sanitario y luego hacia las consecuencias económicas. Esto reconfiguró las prioridades, y la seguridad pública pasó a un segundo o tercer lugar, según el momento. Durante 2021 y 2022, los temas económicos volvieron a ser la principal preocupación, llegando al 58% en junio de 2022, con la educación en segundo o tercer lugar, impulsada por la discusión sobre la transformación educativa. La seguridad, en cambio, mostró un incremento sistemático desde su punto más bajo (12% en mayo de 2021), cuando las preocupaciones estaban concentradas en la economía y la salud, hasta recuperar su lugar preponderante en 2023.

Efectivamente, 2023 parece un año bisagra en el que caen las preocupaciones económicas y educativas, y la seguridad pública pega un pico. ¿Qué factores explican esta reconfiguración?

En 2023 se produce una transición que reconfigura las preocupaciones en términos más históricos, alineándose con las tendencias de las últimas dos décadas. Las preocupaciones económicas caen significativamente, y la preocupación por la educación también disminuye, ya que la transformación educativa se implementa y deja de estar en el centro del debate político y mediático. Por otro lado, la seguridad pública sostiene su crecimiento y alcanza un pico, coincidiendo con el año electoral. Esto refleja una conjunción de factores que reordenan las prioridades de la población.

¿Se puede inferir que la población da por sentado que la seguridad pública está mal, mostrando cierta estabilidad desde 2024 (entre 53% y 55%), y comienza a enfocarse más en los temas económicos?

Hoy hay dos aspectos clave. Por un lado, la preocupación por la seguridad se mantiene estable: en el último año y medio, más de la mitad de la población identifica la seguridad, el narcotráfico o la violencia como el principal problema del país, sin que se les den opciones en la encuesta. El 46% menciona específicamente la seguridad, lo que indica que está instalada como una preocupación central para al menos la mitad de la población. Por otro lado, hay una diferencia en la percepción sobre si este problema puede resolverse. Durante el gobierno anterior, liderado por el Partido Nacional y la coalición multicolor, la seguridad fue una bandera principal, generando grandes expectativas en la ciudadanía. Sin embargo, los resultados no cumplieron con esas expectativas, lo que provocó desilusión en parte del electorado. Actualmente, las expectativas sobre el gobierno están más enfocadas en temas como salarios, empleo y pobreza, y menos en la seguridad. Esto sugiere que la población empieza a asumir que la seguridad no se resolverá fácilmente con una solución mágica, aunque sigue siendo una preocupación importante.

Sobre la educación, que genera una preocupación baja, en torno al 8%, pero es un tema muy importante para el país, ¿por qué la población no la percibe como una preocupación más alta?

La educación ha tenido dos momentos de mayor relevancia en la discusión pública. El primero fue en 2010-2011, durante los primeros años del gobierno de Mujica, quien enfatizó la educación en su discurso, lo que la posicionó como un problema relevante, aunque siempre por detrás de la seguridad y la economía. El segundo fue durante el debate sobre la transformación educativa. En general, la educación no es una preocupación constante como problema principal para la población, pero sí emerge cuando se pone en la agenda política y mediática. Además, hay una diferencia socioeconómica: la preocupación por la educación es más alta en las clases medias-altas y altas que en las clases medias-bajas y bajas, lo que refleja las vivencias personales y las expectativas. Para quienes enfrentan problemas de pobreza o inseguridad, la educación queda relegada frente a preocupaciones más inmediatas. También es más mencionada por personas menores de 45 años que por mayores de esa edad.

La encuesta también muestra diferencias en la preocupación por la seguridad según el voto: 39% en el Frente Amplio y 54% en la Coalición. ¿Esto tiene un componente ideológico?

Sí, hay un componente ideológico y de agenda. Los votantes de la Coalición están más enfocados en la seguridad, mientras que los del Frente Amplio priorizan el trabajo, la educación y la pobreza, temas más asociados a lo social. Esta diferencia es característica de ambos segmentos. En 2024, las agendas de ambos grupos se alinearon temporalmente, pero ahora vuelven a divergir. Aun así, la seguridad sigue siendo la principal preocupación para ambos, aunque con un énfasis mucho mayor entre los votantes de la Coalición, con una diferencia de 15 puntos respecto a los del Frente Amplio. Esto está ligado a las prioridades y expectativas de cada grupo.

Con una situación mundial cada vez más complicada, ¿cómo podrían evolucionar estos índices?

Es difícil proyectar, pero el factor clave será la economía uruguaya, especialmente el mercado laboral y el crecimiento económico. Si entramos en un período de dificultades económicas, como problemas de empleo o bajo crecimiento, esto podría impactar en la percepción de la población y desplazar las preocupaciones hacia lo económico, como ocurrió en 2021 y 2022. Para que la seguridad pierda peso, o bien debe mejorar la percepción sobre este tema, lo cual es complejo y lleva tiempo, o bien deben surgir preocupaciones económicas más acuciantes que la releguen. Durante la pandemia, por ejemplo, la seguridad no dejó de importar, pero los problemas económicos fueron más apremiantes, y factores como la gestión del entonces ministro del Interior, Jorge Larrañaga, influyeron en una percepción distinta.

Mirando la gráfica desde mayo de 2021 a junio de 2025, ¿qué incidencia tienen estos movimientos en los resultados electorales?

Los movimientos en las preocupaciones de la población influyen parcialmente, pero no son el único factor, hay muchos atenuantes. Las preocupaciones, combinadas con la percepción sobre la gestión del gobierno en esas áreas, son clave. Durante 2022 y principios de 2023, detectamos un quiebre en la percepción sobre la actuación del gobierno en seguridad, con un tercio de los votantes de la Coalición evaluándola negativamente, justo cuando la seguridad se convirtió en la principal preocupación. Además, había evaluaciones negativas en temas como pobreza e ingresos, aunque positivas en inflación y educación. La desconexión entre las principales preocupaciones de la población y las expectativas previas sobre el desempeño del gobierno explica, en parte, el comportamiento electoral.



TE PUEDE INTERESAR:
Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”
“El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”
Aprueban la Rendición de Cuentas para que el gobierno negocie nuevos préstamos
Tags: Eduardo Bottinelliencuestasentrevistasopinión pública
Noticia anterior

El mundo poético de Circe Maia

Próxima noticia

El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

Próxima noticia
El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.