• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Yo siento que vamos a tener un buen verano, que se va a consolidar la tendencia de crecimiento”

Tabaré Viera, ministro de Turismo

por Redacción
7 de diciembre de 2022
en Política
“Yo siento que vamos a tener un buen verano, que se va a consolidar la tendencia de crecimiento”

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Las expectativas para el verano que se aproxima son alentadoras. Luego de los golpes generados por la pandemia, el sector turístico se ha ido recuperando paulatinamente y se espera que en la temporada se consolide esa tendencia de crecimiento, de acuerdo con el titular de la cartera. En diálogo con La Mañana, destacó las fortalezas que presenta Uruguay como destino turístico y se refirió también a algunos problemas que todavía deben solucionarse, como la realidad que padecen las fronteras en diversos aspectos.

¿Cuáles son las perspectivas que tienen para esta temporada?

El sector turístico sufrió muchísimo por la pandemia, pero a partir de la apertura de fronteras en noviembre del año pasado, trimestre a trimestre ha venido en una línea de crecimiento. No ha recuperado la situación prepandemia, pero viene en ascenso en cuanto al número y al gasto de visitantes. El tercer trimestre de este año fue casi igual en cantidad de visitantes no residentes al mismo período del 2019, y con un gasto bastante similar. Además, con las fronteras cerradas, creció el turismo interno.

Nos aprestamos ahora a la temporada alta, para la cual hemos estado trabajando mucho. Yo siento que vamos a tener un buen verano, que se va a consolidar la tendencia de crecimiento. Hemos crecido en conectividad aérea, se han recuperado casi todos los destinos y las aerolíneas, aunque todavía no tenemos recuperación total de frecuencias —estamos en el 75%—.

Por otro lado, se ha recuperado formidablemente el turismo de cruceros. Está confirmada para esta temporada la llegada de 213 cruceros entre Montevideo y Punta del Este, y con la característica de que muchos van a pernoctar en puertos uruguayos y eso es muy bueno, genera un movimiento muy importante, hay paseos, excursiones, se mueve la gastronomía, el comercio.

¿Cómo ha sido el trabajo en la promoción del país?

Hemos trabajado todo el año en eso a través de las ferias, eventos regionales e internacionales junto a los gobiernos departamentales y operadores privados. Hemos realizado una cantidad importante de workshops y rondas de negocios, reuniones con operadores uruguayos y extranjeros. Es verdad que tenemos un tema coyuntural con Argentina, que ha sido un histórico mercado importante de Uruguay en materia de turistas. La coyuntura no nos es tan favorable, tenemos precios relativos bastante altos, fruto de la diferencia cambiaria, pero se destacan las fortalezas de Uruguay en cuanto a calidad de servicios, diversificación de la oferta, lo que va a hacer que tengamos una buena temporada.

Semanas atrás La Mañana entrevistó a algunos operadores que alertaron que las largas filas que se forman por ejemplo en el puente Salto-Concordia perjudican el ingreso de turistas, y que incluso han tenido cancelaciones de grupos de argentinos por esa demora de varias horas. Allí plantearon la posibilidad de hacer una fila diferencial para el turista extranjero. ¿Qué reflexión hace sobre esto?

Es un tema puntual que se da contados días al año, son períodos muy especiales como fines de semana largos o fin de año, Navidad, y nos preocupa y nos estamos ocupando. Precisamente, hace dos semanas tuvimos la reunión semestral de técnicos y ministros del Mercosur, y uno de los temas en agenda es buscar la mejora en los pasos de frontera de toda la región. Hemos acordado promover como destino turístico Sudamérica, no solo el Mercosur, sino que otros países sudamericanos también van a integrar esta promoción conjunta, y tratar algunos temas que nos preocupan como los pasos de frontera.

Nosotros tenemos problemas más que nada en dos o tres puntos que son los puentes con Argentina y hay que buscar una solución. Estamos en eso, pero no es sencillo, porque intervienen dos países y de cada país varias dependencias. Hay una iniciativa privada en uno de los pasos de frontera, porque hay un acuerdo desde hace tiempo entre los países del Mercosur de hacer controles integrados, de manera que se haga el trámite en un solo punto. Ya está definido en qué paso de frontera le toca a Uruguay tener la infraestructura y en cuál a Argentina y lo mismo con Brasil. Hay que seguir avanzando. Son temas que nos afectan directamente pero que no dependen del Ministerio. Se está trabajando para un llamado a licitación para construir un punto integrado con todos los servicios y un buen diseño, de modo que haya carriles diferentes de vehículos de carga, vehículos de paseo, teniendo las diversas consideraciones para agilizar.

La situación de las fronteras sigue complicada a nivel de comercio, hoteles, restoranes, por la diferencia cambiaria con los países vecinos. ¿Cuál cree que es la importancia de buscar soluciones concretas, que es lo que solicitan los centros comerciales? ¿La temporada turística puede servir para repuntar?

Tenemos una situación muy particular en las fronteras. Yo de eso conozco mucho, pues soy fronterizo. Son vaivenes, ciclos económicos que por distintas coyunturas se van alternando, donde diferencias cambiarias y otros temas económicos ajenos a la voluntad de nuestro país, hacen que tengamos precios relativos que a veces favorecen y a veces no, como es el caso de hoy con Argentina. Hemos propuesto soluciones. A través de precios de fronteras, políticas de fronteras, como ya se aplican por ejemplo para los combustibles, podemos ayudar a la situación actual. Las políticas sectoriales son necesarias y eso depende muchísimo de que sea una solución que no perjudique a terceros, y obviamente siempre están los costos, dado que eso lo pagan todos los uruguayos.

En materia comparativa de precios, la diferencia con Argentina en los lugares turísticos es muy relativa. La información que me llega es que los precios en Pinamar o en Mar del Plata, que son destinos que compiten directamente con nuestro turismo de verano, prácticamente son iguales, tanto en alojamiento como en gastronomía. Entonces, es un problema local. Creo que los turistas van a seguir viniendo porque los precios son parecidos y a los argentinos les gusta mucho venir a Uruguay por la calidad que ofrecemos de infraestructura, servicios, seguridad. De cualquier manera, hemos apostado fuertemente a ampliar otros mercados regionales, particularmente el de Brasil, Chile y Paraguay.

Recientemente se anunció la medida de IVA cero para hoteles que tengan facturación de hasta US$ 1.500.000. ¿A qué responde ese tope?

En el seno del gobierno y de acuerdo a planteos de los operadores privados, de las cámaras, con quienes estamos en contacto permanente, fuimos definiendo que se mantuvieran algunos beneficios en esta etapa de salida de la pandemia y se otorgaran otros. Se han dado también a los turistas no residentes, como exoneración de impuestos en general, y a los uruguayos, como la devolución de nueve puntos de IVA en gastronomía con pagos con tarjeta, así como en el alquiler de automóviles. El IVA tasa cero en la hotelería alcanza a hoteles que tengan ese tope de facturación porque desde el Ministerio de Economía se entendió que los hoteles cinco estrellas, de gran facturación, están trabajando bien y no necesitan un incentivo que por otro lado significa un subsidio.

Por último, ha habido algunas quejas por parte de operadores con respecto al telepeaje, sin el cual no se puede transitar en las rutas. Muchos turistas vienen y deben hacer un trámite un tanto engorroso. ¿El tema debió haber sido manejado de otra manera? ¿Tendría que haber habido mayor difusión?

Los peajes están en la órbita del Ministerio de Transporte y la Corporación Vial, que gestiona las rutas, y es un tema de funcionamiento e ingresos. Igualmente, hemos estado trabajando con el ministro (de Transporte, José Luis) Falero. Se están distribuyendo folletos en los pasos de frontera, en las terminales fluviales. Lo práctico ya está solucionado, esto es, el turista no residente que ingrese al Uruguay debe entrar a telepeaje.uy desde su celular e inscribir allí su auto. Con eso va a llegar a su destino sin problema, se le van a abrir todas las barreras. Cuando llegue a destino, va a ir a un Redpagos o Abitab a pagar los peajes que se le abrieron.

TE PUEDE INTERESAR

Ministros de Turismo del Mercosur coinciden en la necesidad de mejorar la conectividad aérea
Largas colas en puente Salto-Concordia perjudican el ingreso de turistas
Comerciantes de Salto consideran que las medidas de alivio fiscal son insuficientes
Tags: entrevistasfronteralm1mintursector turísticotemporadaturismo
Noticia anterior

“Los presupuestos nacionales y departamentales dependen de los datos del censo”

Próxima noticia

La solución de los cableoperadores al conflicto con Equital

Próxima noticia
La solución de los cableoperadores al conflicto con Equital

La solución de los cableoperadores al conflicto con Equital

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.