• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, febrero 6, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Comerciantes de Salto consideran que las medidas de alivio fiscal son insuficientes

por Redacción
30 de noviembre de 2022
en Actualidad
Comerciantes de Salto consideran que las medidas de alivio fiscal son insuficientes
WhatsAppFacebook

Los comerciantes de Salto coinciden en que las medidas recientemente impulsadas por el Poder Ejecutivo son insuficientes, ya que solo dan alivio fiscal a micro y pequeñas empresas, pero no se reflejan en los precios para el ciudadano. Opinan que la microimportanción es una de las soluciones para paliar la difícil situación en la frontera con Argentina causada por la diferencia del tipo de cambio.

El Senado aprobó recientemente el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que establece medidas de alivio fiscal a las micro y pequeñas empresas de las zonas fronterizas. Este establece la exoneración de aportes patronales del monotributo, IVA mínimo mensual en Literal E, anticipos de IRAE y pagos mensuales del impuesto al patrimonio.

La propuesta amplía los beneficios de la ley N° 19.993: exoneración del 100% de aportes patronales jubilatorios y de la prestación tributaria unificada monotributo y monotributo social Mides. Sin embargo, no se ha tomado en cuenta ninguno de los proyectos presentados por los senadores Germán Coutinho, Sergio Botana, Guido Manini Ríos, o la diputada Cecilia Bottino, todos en carpeta desde el año 2021.

En ese sentido, La Mañana dialogó con Luis Muguerza, economista y comerciante de Salto, quien recordó que las mismas medidas propuestas en este mes ya se habían aprobado antes “y no tuvieron ningún tipo de efecto”, sentenció. Explicó que se trata de medidas ampliadas, “pero que van en la dirección equivocada”.

Muguerza relató que un grupo de comerciantes que integra tuvieron algunas reuniones con el Ministerio de Economía y Finanzas, instancias en las que advirtieron la poca eficacia de la actual resolución.

“En Salto apostamos a la medida de la microimportación. Es una iniciativa que presentó Botana al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y al que se sumó el senador Guido Manini Ríos. Es la iniciativa en la que, en general, hay consenso por parte de todos los comerciantes”, dijo el entrevistado.

Aseguró que esto se debe a que el problema de fondo es la diferencia de precios, hecho por el que la población cruza a Argentina para comprar. “Entonces debemos tomar medidas para evitar que la gente cruce, pero las actuales solo dan alivio fiscal a las empresas, no bajan los precios de los productos para los ciudadanos”, analizó.

Según Muguerza, la única forma de lograrlo es la microimportación. Esto significa que cualquier comerciante vaya a su ciudad vecina, como Concordia, pueda comprar en un supermercado, pasar por la aduana, pagar los impuestos necesarios con la declaración jurada correspondiente y luego vender en su negocio pagando también los impuestos. “Obviamente con un tope de compras y solo para productos importados, no los de producción nacional”, agregó Muguerza.

Aseguró, además, que es una medida que no generaría costos fiscales, sino ingresos, ya que se entiende que los comerciantes pagarán los impuestos obligatorios.

Imesi: un elemento central

Gabriel Cartagena es abogado que ejerce en Salto desde 2019. Es uno de los técnicos que asesoran en materia de comercio fronterizo, aunque aclara que no es especialista en derecho aduanero. Toda su vida vivió en la frontera con Argentina, por lo que entiende que puede hablar no solo como profesional sino como testigo en primera persona.

Es por esto que La Mañana lo consultó acerca del proyecto del Poder Ejecutivo en cuanto a la ampliación de medidas para alivio fiscal y el entrevistado indicó que el documento no aborda el tema fundamental: el Imesi.

El descuento de este tributo en las naftas es del 30%, pero buscan que se llegue al 40%. En Salto, Río Negro y Paysandú, pagando con tarjetas, el litro de nafta súper cuesta unos $ 55, sin embargo, en Concordia, Colón o Gualeguaychú, el litro vale $ 25. “Es evidente que los consumidores van a preferir ir a Argentina a llenar el tanque”, señaló el abogado.

Otro de los temas es el de las importaciones simplificadas que, frente al mismo producto del mismo origen, en Uruguay –debido a la gran carga impositiva–, el distribuidor lo tiene a un precio mucho más alto. “Dicho por el Observatorio de la Universidad Católica del Uruguay, hay productos que valen un 358% más acá que en Argentina, siendo exactamente el mismo insumo”, advirtió.

Resumió que se tienen grandes diferencias en los precios de la vestimenta y en artículos de la canasta básica, “pero si a eso sumamos que para transportarse sale más barato ir a Argentina a completar el tanque, no queda duda que necesitamos el Imesi al 40%, para que el combustible baje y desaliente esa tendencia”.

Cartagena sumó que se debe tener en cuenta que quienes cruzan no solo van pensando en “traer algo más barato que aliviane la olla”, sino que hay personas que trabajan en Salto y se han ido a vivir a Concordia, ya que los alquileres están 1/3 más económicos que en el litoral.

“Por ejemplo, del lado uruguayo, una casa para cuatro o cinco personas, vale entre 10 y 14 mil pesos por mes, pero en Concordia alquilan por $ 4.000 o $ 5.000, con luz, gas y wifi incluido”, argumentó el abogado.

Indicó que siempre existió la vida repartida entre un lado y otro, pero que ahora se ha visto incrementada. A su vez, agregó que la atención médica en las clínicas Puiggari son un gran atrayente para quienes deben realizarse controles de visión u operaciones de cataratas. “Se está llevando a muchos locatarios para atenderse allí”.

El entrevistado resaltó que autoridades de Aduana han visitado a Paysandú y Salto, y dijeron que “la solución era tratar de demorar el paso para desalentar a las personas que vayan al puente”. Cartagena se opone a ese comentario, y en ese sentido explicó que por el puente pasan niños, personas mayores, personas con discapacidades, que “no pueden estar esperando cinco o seis horas en una cola”. Expuso que en el paso de frontera de Salto no hay baño público, ni tampoco hay baño con accesibilidad.

Solución en tres pasos

Sobre cuáles serían las mejores medidas para obtener buenos resultados y pensando en el ideal, el entrevistado dijo que en primer lugar sería el descuento del 40% de Imesi, “porque si bajamos el combustible, se desanima a las personas a tener que ir a otro lugar a cargar”, explicó.

Por otra parte, considera que se deberían simplificar las importaciones, de manera que el distribuidor del mismo producto y del mismo origen puedan evitar algún impuesto a los efectos de recibirlo a un precio competitivo con el argentino.

“Los controles tienen que existir para evitar el contrabando, pero no podemos buscar el castigo al ciudadano común que va a comprar su canasta básica cuando tenemos grandes ferias en Montevideo y Canelones repletas de insumos de contrabando argentino”, señaló el entrevistado.

A su vez, sostuvo, “es necesario ver cómo se facilita el tránsito de quienes viven entre los dos países, que son muchos”.

Cartagena aseguró que quienes gobiernan deben colocar el tema en agenda. “Son los ministerios competentes, además, los que deben solucionarlo”, indicó y recordó que este asunto estuvo presente en la campaña electoral. “Se dijo que se iba a solucionar, pero pasaron dos años con el puente cerrado y dejamos que el tiempo corra hasta llegar a este momento”, lamentó.

Vaticinio de complicaciones

Por su parte, Muguerza estima que se perderán recursos fiscales por impuestos al término de un año de esta apertura de comercio, alrededor de US$ 45 millones de recaudación impositiva en todo el litoral, y US$ 65 millones por el Banco de Previsión Social debido a menos ingresos.

“No solo la gente va a comprar del otro lado para su alimentación, sino que ingresa mercadería informal por el río. Tenemos un estudio que analiza los precios del supermercado de Salto con el del ‘bagashopping’ y la diferencia es brutal, de un 50% más o menos”, informó el entrevistado.

TE PUEDE INTERESAR:

Una singular concepción de la geografía económica del litoral
Exoneraciones impositivas y medidas para el litoral vuelven a ser foco de atención
Comisión del Parlamento escuchó los planteos de comerciantes del litoral
Tags: fronteralm1microimportaciónPrecios de fronteraProyecto de leySalto
Noticia anterior

Senador Sebastián Da Silva pide que BCU frene suba de tasas

Próxima noticia

Las misiones jesuíticas vs la tecnocracia educativa

Próxima noticia
Las misiones jesuíticas vs la tecnocracia educativa

Las misiones jesuíticas vs la tecnocracia educativa

Más Leídas

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

2 de febrero de 2023
“En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

“En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.