• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, febrero 2, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

  • Actualidad
    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acuerdo de Estados Unidos para controlar producción de chips

    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Las dos espadas

    Las dos espadas

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

  • Actualidad
    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acuerdo de Estados Unidos para controlar producción de chips

    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Las dos espadas

    Las dos espadas

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La solución de los cableoperadores al conflicto con Equital

por César Barrios
7 de diciembre de 2022
en Política
La solución de los cableoperadores al conflicto con Equital
WhatsAppFacebook

Tomás Romay de Telecable –que opera en La Paz y Las Piedras (Canelones)– dijo que Equital los intimó mediante acta notarial a que no transmitieran los partidos del Mundial. Telecable se presentó entonces ante la URSEC para que esta se expida respecto de la interpretación que realiza este organismo regulador sobre la normativa vigente, que es la ley de medios de 2014 y su decreto reglamentario. “Nosotros entendemos que la URSEC está omisa porque no se ha expedido”, dijo Romay.

Según esta ley, los cables del área metropolitana están obligados a emitir los canales 4, 10 y 12, pero no se establece ninguna contraprestación para los canales.

Romay explicó a La Mañana que se pretende exigir un bloqueo parcial de las señales de los canales 4, 10 y 12 durante la transmisión de los eventos relacionados con el Mundial de fútbol.

“Entendemos que el artículo 71 del decreto reglamentario de la ley de medios es muy claro, en cuanto a que la señal puede ser alterada y por ende no se puede bloquear”, sostuvo. Por lo tanto, ambos cables (La Paz y Las Piedras) están pasando la emisión de los canales capitalinos de manera íntegra, incluido el Mundial.

Romay dijo que en 2016 los canales de Montevideo presentaron ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ) una acción de inconstitucionalidad debido a que por ley tenían que ceder la señal de manera gratuita. La resolución de la SCJ fue que la disposición no era inconstitucional, pero se entendió que los canales debían ser compensados. Eso pudo o debió haber llevado a una modificación de la norma, pero en los hechos no ocurrió.

Algo similar había sucedido en 2018 con el Mundial de Rusia, pero en esa ocasión, Equital presentó los reclamos dos meses antes del torneo y ahora lo hizo pocos días antes. En 2018 se llegó a un acuerdo con respecto al torneo mundial, lo que determinó además que los cables de La Paz y las Piedras terminaran pagando por incluir en la grilla los canales 4, 10 y 12.

Romay explicó que en el mundo no se cobra la inclusión de canales de aire en los cables que están en la misma zona de influencia, o sea que se pueden captar con una antena. “No se cobra porque se entiende que los canales de aire son los principales beneficiados de ser incluidos en las grillas básicas. Su negocio es vender publicidad y seguramente venden mucha más si están incluidos en los cables que si no lo están. Que además pretendan una compensación adicional, parece un exceso”.

Se preguntó si los cableoperadores podrían subsistir sin tener al 4, 10 y 12 fuera de la grilla y dijo que la respuesta es “no”. “Esto lleva a que los canales sepan que pueden pedir cualquier cosa a los cableoperadores. Son el lado fuerte de la relación, por lo que debería buscarse un mecanismo para proteger a los cableoperadores que obviamente son mucho más chicos. Una alternativa es fijar un tarifario”, sostuvo.

Con respecto a la aprobación que se instrumentará el año próximo para que los cableros puedan vender internet, dijo que este sistema denominado “Tripleplay” (voz, banda ancha y televisión) existe hace tres décadas en todo el mundo.

“Uruguay viene muy atrás. Hoy día, para un cable implementar por sí solo lo que sería el servicio de internet y en las escalas que hay en Uruguay es prácticamente imposible. El negocio del video está muy atomizado. Primero fue atacado por los servicios satelitales y luego por las plataformas online. Es un negocio en que el margen es muy chico y la escala es fundamental. Evidentemente, sumar internet es la oportunidad de reconvertir el negocio y que el negocio subsista, pero –como decía– va a ser muy difícil que lo hagan los cables por si solos con la escala que tiene Uruguay. Seguramente los cableoperadores van a buscar una alianza estratégica para poder implementarlo. Es hacerlo o desaparecer”.

Preparándose para internet

La situación de otros cables en Canelones fue distinta a la que sucedió con Telecable. Equital intimó judicialmente a una serie de empresarios para que cuando se transmitiera un partido del Mundial, cortaran la señal o en su defecto llegaran a un acuerdo con Equital.

Esto le sucedió a Gabriel Bomio, de los cables de Pando y Canelones.

“Nunca habíamos pagado por los canales de aire. La única vez que se hizo fue en el Mundial pasado (2018), porque si no pagábamos a los canales, no nos vendían el Mundial. Ahora pasó lo mismo y nos obligaron a comprar los canales y con un contrato por dos años”, dijo en declaraciones a La Mañana.

Sobre el conflicto con Equital, opina que la única solución es llevar el caso a Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía. “No puede ser que haya una ley que obliga a los cableoperadores a pasar los canales en su área de cobertura (Metropolitana) y por otro lado el que fije los precios sean los propios canales. Además, utilizan una forma paquetizada, porque obligan a comprar los tres canales juntos (4, 10 y 12). O sea, si le interesa uno solo de los canales no puede, tiene que comprar los tres. Y si no compra los tres, no le venden el Mundial. Entonces este es un caso para Defensa de la Competencia”.

Para este empresario, la controversia entre los canales de Montevideo y los cableoperadores de Canelones se soluciona “con una nueva ley interpretativa y que sea justa para todas las partes. Está la ley pero lo cierto es que no surte efecto”. Pero más allá de esto, opina que la salida para la crisis que atraviesa este sector es la venta de internet.

Precisamente, el cable de Pando fue uno de los autorizados por el Poder Ejecutivo, a mediados de año, para vender este servicio. Bomio explicó que esta es una salida “porque el negocio del cable está muy deprimido. El negocio de internet es la solución, la única posibilidad que queda para los cableoperadores para poder subsistir y mantener las fuentes de trabajo y la empresa funcionando”.

En diálogo con La Mañana explicó que vender el servicio mediante la infraestructura de Antel, no es algo que esté definido. Será desde el 1 de enero cuando entre a regir la Rendición de Cuentas, cuando los cableoperadores podrán comenzar a montar la infraestructura necesaria para vender el servicio. “Los titulares de los servicios de comunicación audiovisual de TV para abonados que operan mediante cable tendrán derecho a solicitar licencias para prestar servicios de banda ancha y acceso a internet, a través del empleo de redes propias, desarrollos futuros o de recursos que contraten con terceros en igual área de cobertura de su respectiva licencia”, dice el artículo 241 de la Rendición de Cuentas.

Bomio explicó que la infraestructura para el nuevo servicio (por un cable de fibra óptica irán las señales de los canales y la banda ancha para internet), es “una inversión muy viable y más barata que el sistema actual”. Explicó qué piensa comenzar a cablear con fibra en marzo o abril de 2023.

TE PUEDE INTERESAR:

¿Hasta cuándo?
«Insistir con derogar la ley de medios es una mala señal que genera fricciones dentro de la coalición»
Tags: cableoperadoresinteriorinternetmundialTV Cable
Noticia anterior

“Yo siento que vamos a tener un buen verano, que se va a consolidar la tendencia de crecimiento”

Próxima noticia

Premios al Esfuerzo Exportador

Próxima noticia
Premios al Esfuerzo Exportador

Premios al Esfuerzo Exportador

Más Leídas

Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

1 de febrero de 2023
Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

1 de febrero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

1 de febrero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.