• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

  • Actualidad
    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

  • Actualidad
    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Dramáticos resultados en las pruebas realizadas a futuros docentes

por César Barrios
4 de diciembre de 2024
en Política
Dramáticos resultados en las pruebas realizadas a futuros docentes
WhatsAppFacebook

Un informe sobre los resultados de las pruebas a aquellos que pretenden ser maestros dio resultados más que preocupantes, en un marco en el que la educación viene siendo fuertemente cuestionada debido a diferentes evaluaciones realizadas a los estudiantes.

Pero esta vez la situación se considera más compleja, ya que los evaluados son aquellos que desean ser educadores. La consejera del Codicen Daysi Iglesias destacó que los niveles son “preocupantes” en los resultados de las pruebas para ingresar a estudiar la carrera de maestro.

En el caso de los aspirantes a maestro de primera infancia, en las pruebas de lectura, el 45,7% de los estudiantes no alcanza el nivel medio; y para ejercer en educación primaria el porcentaje es de 50,7%. En profesorado, el 23,2% de los que dio la prueba quedó debajo del nivel medio, y en maestros técnicos el porcentaje fue de 42,2%. Por otra parte, en educadores sociales el 36,6% no alcanza el nivel medio en las pruebas de lectura.

Iglesias también hizo referencia a las pruebas de escritura, en las que los resultados fueron similares. Un 45,7% de los aspirantes a maestro de primera infancia no llega al nivel medio, en educación primaria el porcentaje fue del 45,6% y para profesorado se ubicó en 32,7%.

En diálogo con Subrayado (Canal 10), la consejera electa por los docentes en el Codicen señaló ante estos datos que “la situación vuelve a ser preocupante y esto habla de cómo se ha transitado la educación previamente al ingreso a la docencia”. Para Iglesias los resultados muestran “la imperiosa necesidad de trabajar la enseñanza de la lengua, de la lectura y de la escritura. Hay que enseñar contenidos”.

Ante la pregunta de qué autocrítica se podía realizar, ya que se trata de estudiantes que pasaron por liceos, la consejera dijo que la autocrítica se debe hacer “más que a los docentes, al sistema y su conducción, que se han orientado exclusivamente al desarrollo de competencias”, por lo cual “hay que curvar la vara y trabajar también en los contenidos”. Por otra parte, considera que “se necesita enseñar ortografía, se necesita enseñar gramática, se necesita enseñar contenidos disciplinarios”.

Meses atrás se realizó la prueba de docente acreditado para el reconocimiento universitario de la formación del Ministerio de Educación y Cultura. Se habían inscripto 5144 docentes y 3699 rindieron la prueba. De estos, 2233 la aprobaron, lo que corresponde al 60,4%. El número también preocupó ya que la cifra entre inscriptos y quienes se presentaron bajó de manera considerable y aquellos que aprobaron la prueba fueron solamente seis de cada diez. Se debe tener en cuenta que todos los que participaron son docentes en actividad.

Sin mejoras con respecto a un año atrás

Estos resultados en las pruebas a los aspirantes a docentes son bastante similares a los de 2023. Ese año, en la prueba de escritura, de los 523 postulantes a maestro de primera infancia, de los cinco niveles, en los resultados de las categorías Bajo (0) y Bajo a medio (1,2) se ubicó un 55,7%.

En esos mismos niveles estuvieron el 58% de los 1381 aspirantes a maestro de educación primaria, el 53% en profesorado (2516 estudiantes) y 67% de aquellos que querían egresar como maestro técnico. En educador social de los 153 aspirantes, 57% estuvieron en los niveles Bajo, 1 o 2.

La prueba de escritura, de los 4730 aspirantes (para todas las categorías) los porcentajes fueron: Bajo 1 (nivel cero) 7%, Muy bajo 24%, Bajo 24,8%. Estas tres categorías sumaron 55,7%, o sea más de la mitad de los postulantes. El informe de 2023 mostró que casi un 38,3 % en lectura y un 55,7 % en escritura comienzan la carrera entre los niveles bajo, 1 y 2.

De dónde vienen estos estudiantes

Los resultados de la enseñanza en Uruguay están estrechamente ligados al nivel socioeconómico, aunque los bajos niveles registrados en las pruebas efectuadas a estudiantes de magisterio o profesorado están mostrando que el nivel en general es bajo para todas las clases sociales.

Los problemas parecen comenzar ya al finalizar la educación primaria. Un informe del Instituto Nacional de Evaluación Educativa señala que en matemática y para alumnos de sexto año, el porcentaje de estudiantes de contextos muy desfavorables cuyos desempeños corresponden a los niveles 4 y 5 (los más altos) es del 12%, mientras que para contextos muy favorables este porcentaje supera el 50%.

A su vez, la mitad de los estudiantes que provienen de contextos muy desfavorables tuvieron desempeños que no superan el nivel 2, mientras que para los estudiantes del contexto muy favorable dicho porcentaje apenas supera el 10%.

Y dentro de secundaria la situación es más preocupante y explicaría en parte el bajo nivel con el cual egresan los estudiantes de educación media, y que por lo tanto enfrentan dificultades al llegar a la educación terciaria.

El informe Aristas 2022 (último emitido) sobre tercero de educación media, señala que ese año el 24,9% de los estudiantes se encontraba por debajo del nivel 3 (en una escala de cinco) en lectura, siendo 2,2 puntos porcentuales más que en 2018. A la vez se observaba un crecimiento de la brecha entre los estudiantes de centros de contexto muy favorable y muy desfavorable.

En matemática la situación es aún peor, y todo indica que no solo es un problema de los estudiantes más desfavorecidos. En 2022 el 66,2% de los estudiantes estaba por debajo del nivel 3, habiendo crecido tres puntos porcentuales con respecto a 2018.

Si bien el incremento del porcentaje de estudiantes en los niveles debajo del 3 sucedió en todos los contextos socioeconómicos, es menor en los centros del contexto muy favorable (2%) que en los demás contextos (entre 4,1% y 6,5%), lo cual hace que las brechas aumenten.

Todas estas situaciones se dan en un marco donde “la mayoría de los docentes de Literatura e Idioma Español y Matemática considera que la preparación con la que los estudiantes iniciaron el curso en 2022 es peor que en 2019 u otros años previos a la pandemia.

Esta percepción es menor entre los que se desempeñan en centros de contexto muy favorable que entre sus pares del muy desfavorable y en los liceos privados que en los demás tipos de curso”.

Otro aspecto del deterioro observado está en el “clima escolar”. El informe indica que “la percepción de violencia en el entorno barrial, como en 2018, es mayor entre los directores de los centros de contextos desfavorables, en la región sur y en los centros públicos. Por su parte, el índice de clima barrial muestra percepciones de mayor cooperación entre los vecinos de los centros de contextos más desfavorables y en el interior”.

“En las afueras del centro educativo y en los baños es donde los estudiantes dicen sentirse menos seguros”, se indica. Con relación a 2018 la percepción de inseguridad de los estudiantes aumenta levemente, principalmente dentro del centro educativo (pasillos, patio y baños), entre quienes asisten a centros de contexto muy desfavorable y a formación profesional básica.

En un informe publicado tiempo atrás en La Mañana habíamos señalado que los pasillos, patios y baños son percibidos como más inseguros ya que a veces son áreas dominadas por pequeñas bandas vinculadas a la venta de drogas.

Estas situaciones terminan incidiendo en materia de egresos. En los jóvenes que tienen entre 21 y 23 años y aún están en educación media, la tasa de egreso es del 51%. Uruguay solo supera a Haití y Honduras. Se debe tener en cuenta que, por ejemplo, en Chile dicha tasa es del 98% y en Perú del 89%.

TE PUEDE INTERESAR:

Un mundo en que la contracultura se volvió la cultura
Un voto por la educación: las lecciones del balotaje
“Si gana el Frente Amplio los sindicatos van a volver a gobernar la educación del país”
Tags: Educaciónenseñanzaformación docenteSecundaria
Noticia anterior

“Coordinar como coalición en el Parlamento es un paso grande para ir transformándose en un partido”

Próxima noticia

¿Defenderá el presidente electo los intereses de Uruguay por encima de alineamientos ideológicos?

Próxima noticia
¿Defenderá el presidente electo los intereses de Uruguay por encima de alineamientos ideológicos?

¿Defenderá el presidente electo los intereses de Uruguay por encima de alineamientos ideológicos?

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.