• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Un voto por la educación: las lecciones del balotaje

por Lidia Barboza Norbis
28 de noviembre de 2024
en Opinión
WhatsAppFacebook

Las elecciones presidenciales en Uruguay dejaron más que una nueva administración: dejaron un mensaje claro de cambio. Yamandú Orsi, del Frente Amplio, se impuso a Álvaro Delgado, del oficialismo, en un balotaje en el que la educación emergió como un eje definitorio. Este tema refleja las prioridades políticas y las aspiraciones de un país que enfrenta desafíos estructurales en su desarrollo humano.

Como investigadora en ciencias de la educación, mi interés radica en analizar cómo las propuestas educativas influyeron en las campañas y qué retos deberá enfrentar el nuevo gobierno para cumplir con las expectativas generadas. Uruguay, un país que históricamente apostó por la educación como motor de desarrollo, enfrenta hoy desafíos que exigen soluciones estratégicas y sostenibles.

Desgaste y oportunidades: un contexto de cambio

El gobierno de Luis Lacalle Pou dejó estabilidad económica en algunos aspectos, pero problemas como inseguridad, desigualdad y costo de vida pesaron sobre el oficialismo. Aunque Delgado presentó propuestas técnicamente sólidas, carecieron de la fuerza transformadora que buscaba parte del electorado. Su énfasis en la continuidad no logró resonar en un contexto en el que el cambio parecía ser la demanda dominante.

En contraste, Orsi combinó renovación política, inclusión social y una estrategia educativa ambiciosa. Su mensaje conectó emocionalmente con votantes que veían en la educación una herramienta clave para enfrentar desigualdades. Este enfoque marcó la diferencia en un balotaje que, aunque ajustado, dejó en claro el deseo de un nuevo rumbo político.

Educación en disputa: una mirada crítica

Uno de los puntos más controvertidos del gobierno saliente fue el sistema de doble titulación docente. Quienes egresan de institutos de formación reciben un título docente de la ANEP y, tras una prueba de opción múltiple, el Ministerio de Educación y Cultura les otorga el título de Licenciado en Pedagogía. Este reconocimiento busca dar carácter universitario a una formación que no se realiza en una universidad, reflejando una contradicción estructural.

Uruguay carece de un sistema universitario para la formación docente, limitando oportunidades profesionales y afectando la calidad educativa. Además, solo 7 de cada 10 profesores en educación secundaria tienen título docente y solo 4 de cada 10 lo tienen en la UTU. Estos números evidencian no solo un déficit en la formación, sino también la necesidad imperiosa de transformar el sistema educativo para garantizar estándares de calidad. Abordar este desafío será esencial para garantizar no solo el acceso, sino también una formación docente alineada con las exigencias actuales. La solución burocrática del gobierno saliente no aborda el problema de fondo.

Orsi propone la creación de una Universidad de la Educación para dignificar la profesión docente. Este cambio estructural históricamente postergado, aunque ambicioso, será clave para fortalecer el sistema educativo y marcar un punto de inflexión en la docencia en Uruguay.

La importancia de la narrativa y el apoyo político

El triunfo de Orsi no se limitó a sus propuestas. Su capacidad para conectar emocionalmente con el electorado y transmitir un mensaje de unidad nacional fue determinante. En contraste, Delgado no logró movilizar sectores indecisos al centrarse en la continuidad y logros del gobierno saliente.

La cohesión interna del Frente Amplio también fue clave. Orsi contó con el respaldo de figuras como José Mujica, quien aportó credibilidad a su campaña. Este apoyo, sumado a un discurso que priorizó la equidad social, permitió captar un voto joven y progresista decisivo. La juventud, particularmente sensible a las promesas de acceso educativo y oportunidades laborales, encontró en Orsi un candidato que representaba sus demandas.

Desafíos para el nuevo gobierno

El triunfo de Orsi representa una oportunidad para reconfigurar el sistema educativo. Más allá de las cifras, estas propuestas buscan transformar el sistema educativo desde su base, construyendo un modelo más inclusivo y equitativo. En palabras de Orsi, se requiere un “Pacto educativo nacional”. Este proyecto no solo implica un cambio institucional, sino también un cambio cultural en la manera de concebir la formación docente.

Duplicar la cobertura del tiempo pedagógico en las modalidades de tiempo completo y tiempo extendido, de 50 mil a 100 mil niños; apoyar a todos los alumnos que comienzan primaria con 2500 pesos; fortalecer los equipos multidisciplinarios con técnicos y universalizar la educación desde los tres años demandará inversión en infraestructura, personal y materiales pedagógicos.

Quintuplicar las becas en educación media, de 14.700 a 70 mil, y aumentarlas de 10 mil a 25 mil pesos por estudiante; así como recuperar la inversión en la ANEP, la Udelar y asegurar la llegada de la UTEC a todo el territorio nacional. Estas inversiones no solo buscan garantizar el acceso, sino también equiparar las oportunidades para las generaciones futuras. Al garantizar recursos adecuados para los estudiantes más vulnerables, estas políticas no solo transformarán las aulas, sino también las comunidades que las rodean.

La incorporación de políticas de nutrición escolar de calidad será esencial para potenciar el impacto de estas escuelas. Un sistema educativo que nutra tanto la mente como el espíritu creativo y el cuerpo será fundamental para romper el ciclo de desigualdad.

Finalmente, el esquema actual de doble titulación docente debe ser revisado. Jerarquizar la profesión requiere rediseñar el modelo de formación, apostando a una educación que forme docentes capaces de enfrentar los desafíos del siglo XXI con innovación, pensamiento crítico y compromiso social.

Un nuevo horizonte educativo

Las elecciones de 2024 dejaron un mensaje claro: los uruguayos apuestan por un cambio que construya un país más equitativo. La educación no solo definió las campañas, sino que será uno de los ejes que marcarán el éxito o el fracaso del próximo gobierno.

Uruguay necesita políticas educativas integrales que aborden las brechas de acceso y mejoren la calidad de la formación docente. Propuestas como las escuelas de tiempo completo y la Universidad de la Educación deben consolidarse como pilares de un sistema que responda a las demandas de la sociedad. El desafío será convertir las promesas en políticas sostenibles que trasciendan los ciclos electorales y dejen una huella duradera.

La educación es un motor del cambio social, pero su transformación exige una mirada integral que aborde la nutrición escolar, la incorporación de tecnologías avanzadas, la equidad en el acceso, la continuidad educativa y la formación docente de calidad, construyendo verdaderos ecosistemas de aprendizaje. En próximas columnas, profundizaremos en cómo enfrentar estos desafíos con un enfoque en el desarrollo humano integral, alineado con las necesidades y aspiraciones de nuestra sociedad.

Este es el camino que Uruguay debe recorrer, y el debate que estamos llamados a sostener. Porque la educación no es solo un tema de campaña, es el corazón del futuro de nuestro país.

*Doctora y postdoctorada en Educación, magíster en Currículum y Evaluación, máster en Estrategia Nacional, licenciada en Ciencias de la Educación/Udelar

TE PUEDE INTERESAR:

“La educación siempre mejora las oportunidades de vida”
Educación: ¿qué tan lejos está Finlandia?
De lo universal a lo parcial, el periplo de la educación nacional
Tags: educacionUniversidad de la Educación
Noticia anterior

“Afirmar que la presión fiscal de Uruguay es extraordinariamente elevada no tiene ningún fundamento ni rigor técnico”

Próxima noticia

Lo bello y lo sublime: el Palacete Beatriz

Próxima noticia
Lo bello y lo sublime: el Palacete Beatriz

Lo bello y lo sublime: el Palacete Beatriz

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.