• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Defenderá el presidente electo los intereses de Uruguay por encima de alineamientos ideológicos?

por Redacción
4 de diciembre de 2024
en Opinión
¿Defenderá el presidente electo los intereses de Uruguay por encima de alineamientos ideológicos?
WhatsAppFacebook

La Cumbre del Mercosur que se desarrollará el próximo 5 y 6 de diciembre en Montevideo podría no ser una cumbre cualquiera, más eso dependerá de qué papel interpretará Uruguay de cara al futuro. El Mercosur se encuentra frente a una disyuntiva, seguir como está, sin cambiar absolutamente nada, o avanzar en dos aspectos: en la flexibilización del bloque externamente; y, en el aspecto interno, hacer funcionar la unión aduanera, que obviamente nunca ha funcionado como tal.

También hay que decir que la cumbre ha estado precedida por las especulaciones que se han ido tejiendo en torno a cuál será la tesitura del presidente argentino, Javier Milei, por el rumor de una posible salida de Argentina del Mercosur en caso de que nuestro vecino país firmase un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos. Desde la Casa Rosada han calmado –momentáneamente– las aguas, expresando que el objetivo de Milei –quien asumirá la presidencia pro tempore del bloque– es flexibilizar sin salir del bloque.

Recordemos que el Mercosur tiene una cláusula que impide avanzar en negociaciones comerciales bilaterales sin tener la anuencia obligatoria del resto de los miembros. Este tema no es nuevo, Uruguay durante la presidencia de Luis Lacalle Pou trató por todos los medios de firmar un TLC con China y, al no contar con la aprobación de Alberto Fernández primero ni de Lula da Silva después, insistió en reiteradas ocasiones en la necesidad de flexibilizar el bloque.

No obstante, con Yamandú Orsi al frente del Ejecutivo y con las señales que dio con su primer y rápido vuelo a Brasil, se plantea una interrogante. ¿Será capaz el presidente electo de defender los intereses económicos de Uruguay por encima de alineamientos ideológicos?

Porque, como decíamos al comienzo, para el Mercosur parece haber dos opciones. Por un lado, está el espejismo del tan mentado tratado de libre comercio Mercosur-Unión Europea (UE), del cual ahora Lula da Silva es el nuevo adalid y que por más que sea un hermoso sueño las posibilidades de concretarse son bastante escasas, considerando la oposición que existe puertas adentro de la UE, sobre todo y especialmente en el sector agrícola.

Pues como bien había señalado para La Mañana Lorenzo Carrasco, presidente del Movimiento de Solidaridad Iberoamericana, tras haber participado de la Cumbre Agro Global, que se desarrolló en Brasilia en octubre de este año, el TLC entre Mercosur y UE “es una ficción, porque una apertura de los mercados europeos destruiría la agricultura europea, o sea, Europa no puede competir con América del Sur por un problema de escala. ¿Cómo vas a competir cuando tú tienes haciendas que son del tamaño de un municipio en Europa, en Mato Grosso o en Rondônia, o en regiones enormes de Argentina, de Paraguay, de Bolivia? En Europa no van a aceptar eso. Recordemos que a principios de año ocurrieron las revueltas de los europeos, o el año pasado en Holanda, donde quisieron reducir un cuarto de las vacas holandesas, simplemente eliminarlas, y eso provocó una reacción violenta, incluso con implicaciones en el Parlamento, porque surgió un partido de la agricultura que está creciendo. Y las revueltas en enero en Alemania y en Francia obligaron a parar todo el Pacto Verde. En ese contexto no va a haber posibilidad de que los europeos acepten un acuerdo de libre comercio. Simplemente es una utopía. Y esa agenda se va a ir apagando en la medida en que se va destruyendo y va desapareciendo el Partido Verde en las elecciones europeas”.

De hecho, desde comienzos de semana, frente al nuevo impulso que se ha querido dar al TLC Mercosur-UE, que cuenta con el apoyo de Ursula von der Leyen, agricultores franceses, polacos y alemanes han comenzado a realizar acciones de protestas. Por lo que, si somos realistas, hay pocas chances de que el sueño se haga realidad.

Porque no hay que olvidar que el tratado que está sobre la mesa entre el Mercosur y la UE consta de dos partes. De un lado está el apartado comercial, en el que la Comisión Europea puede avanzar sin necesidad de la aprobación de los 27 parlamentos miembros. Y, por otro, está el marco institucional y de derechos humanos, que requerirá la ratificación de todos los parlamentos de los Estados miembros. Y es muy factible que termine naufragando el acuerdo en esta instancia.

Sin embargo, Lula da Silva, en busca acaso de un protagonismo perdido, ha encontrado en la firma de este TLC una oportunidad para reivindicarse como un actor de la escena global. Y no parece querer ver por dónde viene la jugada, aunque ello signifique permanecer en la inmovilidad. Pero, además, más allá del espejismo, habría que ver si efectivamente los pequeños y medianos productores de alimentos del bloque se verán beneficiados con este acuerdo. Porque quienes verdaderamente impulsan este acuerdo son los cárteles de alimentos y los promotores del Pacto Verde de la UE, y en este sentido el futuro de la agricultura oscila entre intereses económicos globales y una cultura agropecuaria familiar que lucha por sobrevivir.

De hecho, tras las recientes declaraciones realizadas por el CEO de Carrefour, Alexandre Bompard, manifestando que la firma de alimentos dejaría de comprar carne del Mercosur porque no cumple con los estándares europeos de calidad, los productores brasileños instantáneamente dejaron de venderle carne a los supermercados Carrefour de Brasil, que es donde la compañía tiene –después de Francia– la mayor cantidad de sucursales en el mundo, lo que no solo motivó las rápidas disculpas de Bompard, sino que develó además la jugada política que está detrás de esta maniobra.

Porque las críticas a los sistemas productivos del Mercosur y a la sostenibilidad de la carne no son de recibo ni rigor cuando los sistemas productivos del Mercosur son naturalmente sostenibles, como ya han comprobado innumerables investigaciones. Pero, además, según informaba el presidente del INAC, Conrado Ferber, este lunes en Desayunos informales, el problema que está haciendo la UE por el tema de la entrada de la carne es algo insignificante en cuanto a números, porque se trata de 99.000 toneladas de carne bovina sin aranceles, que es únicamente un 1,6% del consumo de carne de toda Europa en el año.

Es obvio que el tema es político. Porque, en el fondo, la reacción de los productores europeos –condicionados por las exigencias ambientalistas– ante la firma de un posible TLC con el Mercosur es en definitiva una oposición al Pacto Verde de la UE y a las políticas llevadas adelante en este sentido por la Comisión Europea, que está haciendo que la producción del continente esté siendo ahogada.

Por el otro lado, el cambio de postura de Argentina en materia de relaciones internacionales –ya que la economía argentina necesita crecer– hace eco de un viejo reclamo de Uruguay: poder firmar tratados bilaterales con terceros países sin salir del bloque. Por lo que este cambio de Argentina es una oportunidad única para Uruguay. El Mercosur tiene la posibilidad de avanzar en distintos sentidos y sería genial que como bloque pudiese firmar un tratado de esas dimensiones, pero debería primar el pragmatismo y el realismo. Porque de otro modo, lo que debería ser una plataforma de desarrollo se convierte en un freno.

Uruguay exporta el 80% de lo que produce y faena 2.200.000 vacunos por año aproximadamente, por lo que la apertura comercial es fundamental para que esa productividad pueda seguir aumentando. Habrá que ver cuál será la postura de Yamandú Orsi, si permanecer en el Mercosur estático que promueve Lula o elegir un Mercosur dinámico que se consolide como bloque en el concierto internacional, no como un actor de segunda, sino como una economía pujante capaz de funcionar bien hacia adentro como hacia afuera.

TE PUEDE INTERESAR:

Producción agropecuaria y neomalthussianismo
Una transición a la uruguaya
América del Sur desafía los pactos verdes y reivindica su soberanía agrícola y energética
Tags: Javier MileiLula da SilvaMercosurUnión EuropeaYamandú Orsi
Noticia anterior

Grupo Larrarte y República Ganadera, el dominó de los bonos ganaderos

Próxima noticia

Negociar

Próxima noticia
Negociar

Negociar

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.