• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La percepción de inseguridad dentro de los liceos ha crecido de manera alarmante

por César Barrios
24 de julio de 2024
en Actualidad
La percepción de inseguridad dentro de los liceos ha crecido de manera alarmante
WhatsAppFacebook

La violencia en los centros de enseñanza constituye uno de los fenómenos más extendidos de los últimos años. Hace 10 años, en 2014, los temores de quienes concurrían a los centros de educación secundaria eran bastante diferentes a los actuales.

En noviembre de ese año, en la revista Ciencias Psicológicas (volumen 8, número 2) se publicaba un estudio realizado por Daniela Baridón Chauvie, de la Universidad Internacional de La Rioja (España), y Gema Martín Seoane, de la Universidad Complutense de Madrid. Se plantean allí los resultados de un estudio sobre la violencia escolar en centros de educación media de una ciudad del interior de Uruguay. Se presentaba la percepción de 775 estudiantes de ambos sexos, de entre 12 y 19 años, de dos liceos y una escuela técnica de nivel secundario.

Baridón y Martín Seoane señalaron que se estudió Uruguay ya que habrían confluido varias situaciones. “Por una parte, los medios de comunicación evidenciaron diversas situaciones de violencia (vandalismo en muchos casos) que generaron alarma en la sociedad. Por otra, la comunidad educativa fue tomando contacto con esta problemática estudiada en otros contextos, y ambos hechos se sumaron al interés de gran parte del profesorado e investigadores dedicados a la educación por conocer lo que ocurre con las dinámicas de convivencia en los centros y cómo mejorar la calidad de vida en el espacio educativo”, señalaban. El problema central de los centros de estudios hace una década era el vandalismo. Y los resultados de esa encuesta eran los siguientes. En los casos de situaciones vividas como víctima de violencia escolar, las respuestas de los alumnos evidenciaron que en las frecuencias de “a veces”, “a menudo” o “muchas veces” (reunidas), las situaciones de mayor ocurrencia eran las referentes a exclusión social y agresión verbal con situaciones como, “hablan mal de mí” (42,8%), “me llaman por sobrenombres” (40,09%), “me insultan” (37,2%) y “me ignoran” (36,6%).

Otras formas de exclusión como, “me rechazan” (20,2%) o “me impiden participar” (24,9%) aparecen en porcentajes altos, mayores al 20%. Las formas de violencia de gravedad media, entendidas como agresión física indirecta presentaban hace 10 años los siguientes porcentajes: “me esconden cosas” (36,3%), “me roban cosas” (16,9%) y “me rompen cosas” (16,7%). Los porcentajes más bajos fueron hallados en las formas de violencia escolar de mayor gravedad: “me amenazan con armas” (2,5%) y “me obligan con amenazas a situaciones de carácter sexual” (2,7%).

Y hay otro detalle: el máximo de ocurrencia se presenta en primer año y desciende paulatinamente hacia sexto año, o sea, disminuía la violencia, en vez de aumentar, con el pasaje de grados.

El peligro de ir al baño

Si se compara con la actualidad hay casi un abismo. En el último reporte del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) sobre este tema se observaron cambios preocupantes. En el informe Aristas Media 2022 sobre los cambios ocurridos con relación a 2018 en las percepciones de la comunidad educativa con respecto a la seguridad, la violencia barrial y los factores protectores del clima escolar. Para el Ineed “se confirma que la percepción de seguridad de los estudiantes depende del contexto socioeconómico del centro educativo y el estatus socioeconómico de cada familia, del clima de aula, de la percepción del director del centro sobre la violencia en el barrio, de la apertura hacia la diversidad en el centro educativo y del género de los estudiantes”.

La percepción de inseguridad dentro de los liceos ha crecido de manera alarmante en pocos años. La encuesta Aristas de 2022, y difundida entre 2023 y este año, tomó como referencia otra de 2018. En la esta se preguntó a los estudiantes cuáles eran los lugares más peligrosos de los centros de estudio. En el caso del salón de clases en 2018 era 9,3%, y en 2022, 12,1%. El patio pasó de 9,4% a 13,9%, los pasillos de 8,1% a 12,4% y los baños se han tornado en el lugar más peligroso: de 19,8% en 2018, se elevó a 24,2%. La encuesta no ahonda en los porqués.

La Mañana consultó a adolescentes que concurren a liceos de contexto crítico, principalmente de Montevideo y ciudades como La Paz y Progreso. Todos los relatos coincidieron. Por ejemplo, Richard (nombre ficticio) de 17 años y en cuarto año nos relata: “Ir al baño en el recreo es bravo y durante la clase capaz que es menos peligroso. Es que ahí se hacen las transas con drogas, entonces en los recreos son como zonas ocupadas. Si llegás a entrar y vez algo tenés que hacer como que no vistes nada, ya que sabemos que te esperan a la salida y te hacen alguna advertencia. Por eso es mejor no ir en el recreo. Durante las clases pedís para salir y es más tranqui, aunque también podés llegar a ver algo que no tenés que ver”.

Otro testimonio también hace referencia a las armas. “Algunos entran con navajas o hasta ‘calzados’ [armados] o con piñas americanas. Son los que venden drogas”, dice Mario (nombre ficticio) de 16 años y que está en tercero.

Para los más pequeños la situación dentro de los liceos puede pasar por ejemplo por que les roben la merienda o les hagan bullying. En las zonas de contexto crítico, generalmente los padres buscan que los hermanos mayores estén en los mismos turnos que los menores, para que de esa manera sean una especie de “protectores”.

Volviendo a la encuesta del Ineed, se señala que “la sensación de inseguridad en los baños del centro aumenta en todos los contextos socioeconómicos y culturales. Las percepciones de los estudiantes de formación profesional básica son las más preocupantes, ya que entre un 20% y un 36% de ellos, dependiendo de la situación, dice sentirse poco o nada seguro en alguno de estos espacios”.

En las afueras también hay peligro

El informe también revela que “casi un 25% declara sentirse nada seguro o poco seguro en el camino entre el liceo o la escuela técnica y sus hogares, así como en la manzana, cuadra o puerta del centro”.

Las inmediaciones de los liceos también se han convertido en lugares peligrosos. Es que “se cobran algunas cosas que pasan adentro” o también hay “banditas” de quienes no son estudiantes, pero los esperan a estos afuera ya sea para robarlos, amenazarlos o porque son conocidos del barrio y surgió algún problema.

Quizás un reflejo de lo que ocurre se vio con un paro realizado hace unos días por parte de profesores del Liceo 9 de Colón. La Asociación de Docentes de Educación Secundaria (Ades) Montevideo decidió tomar la medida de ocupación y paro “por los reiterados hechos de violencia dentro y fuera del liceo, que ponen en peligro la integridad de las/os estudiantes y las/os trabajadores”. Camila Menchaca, dirigente de ADES señaló a Telemundo (Canal 12) que se habían presentado “denuncias bastante graves que tienen que ver con, por ejemplo, el ingreso de armas blancas, armas de fuego, con situaciones que se han dado afuera y dentro del liceo”. Y explicaba que ese liceo “está pegado al Liceo 62, y entre ambos centros hay un trasiego de estudiantes que no siempre tienen las mejores intenciones a la hora de ingresar. También hay conflictos con la UTU de la zona, donde también se han identificado piñas americanas. Nos preocupa”.

Reforzar la seguridad

La ANEP y el Ministerio del Interior han decidido reforzar la seguridad en los centros y en torno a ellos. La idea es colocar cámaras de seguridad, ya que existe un importante vandalismo con robos que van desde implementos de Educación Física hasta el aire acondicionado. Pero no se plantea el instalar cámaras en las aulas ni en otras zonas de los liceos que no sea aquellas que enfoquen hacia el exterior para ver quién ingresa o quién sale. En la propia ANEP se reconoce que pueden estar ingresando estudiantes armados. El integrante del equipo de seguridad de Cabildo Abierto Antonio Romanelli había indicado a La Mañana que dentro del programa de gobierno que se está manejando en materia de seguridad está la idea de crear una unidad especial de vigilancia dedicada a centros educativos públicos y sus adyacencias. Se entiende que lo ideal, por ejemplo, sería que existiesen detectores de metales en los ingresos de las instituciones de secundaria, como liceos o dependencias de UTU. También la colocación de cámaras en corredores de las instituciones.

TE PUEDE INTERESAR:

Solo la mitad de los jóvenes de entre 21 y 23 años han culminado la educación secundaria
Educación y empleo en jóvenes: dos caras de una misma moneda
Encuesta en adolescentes de educación secundaria: 58,7% de los menores de 14 años tomó alcohol
Tags: drogasEducaciónSecundariaSeguridad
Noticia anterior

Los experimentos de Bielsa volvieron a fallar en los momentos decisivos

Próxima noticia

Tarifas elevadas: Se obligó a UTE a comprar más energía de la que se necesitaba

Próxima noticia
Tarifas elevadas: Se obligó a UTE a comprar más energía de la que se necesitaba

Tarifas elevadas: Se obligó a UTE a comprar más energía de la que se necesitaba

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

25 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.