• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, abril 1, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el mundo: 8 febrero 2023

por Redacción
8 de febrero de 2023
en Internacional
La semana en el mundo: 8 febrero 2023
WhatsAppFacebook

Ministros de Relaciones Exteriores de ASEAN expresan su preocupación por situación en Myanmar

La reunión de ministros de Relaciones Exteriores del Sudeste Asiático del viernes pasado, llevada adelante en la capital de Indonesia, quedó empañada por el deterioro de la situación en Myanmar, a pesar de que la agenda se centraba originalmente en la seguridad alimentaria y energética, y en la cooperación en materia de finanzas y sanidad. Myanmar es uno de los 10 miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, pero el encuentro anual de ministros se celebró en Yakarta sin su ministro, Wunna Maung Lwin. En el discurso inaugural del viernes, la ministra indonesia de Relaciones Exteriores, Retno Marsudi, manifestó que los ministros se reunían en un contexto de inmensos desafíos mundiales a los que la región Indo-Pacífica no era inmune, como las crisis geopolíticas, alimentarias, energéticas, financieras y ecológicas, así como las grandes rivalidades entre potencias que podrían desbordar y potencialmente desestabilizar la región. Randy Nandyatama, analista internacional de la Universidad de Gajah Mada, aconsejó que la ASEAN revisara sus principios básicos de no injerencia en los asuntos de otros miembros y de decisiones por consenso. “Algunos de sus mecanismos son demasiado laxos, lo que dificulta el cumplimiento de los principios vigentes por parte de los países miembros”, afirmó, añadiendo que resolver la cuestión de Myanmar no solo es importante para mantener la estabilidad y la prosperidad en la región, sino también para reforzar la legitimidad y el funcionamiento de la propia ASEAN como organización regional que puede entablar un diálogo con Myanmar.

Niniek Carmini, The Diplomat

El globo chino y su cobertura mediática convierten amenaza china en realidad para muchos estadounidenses

La decisión del presidente Biden de derribar el globo de vigilancia chino el sábado pasado es un golpe a una relación entre Estados Unidos y China que lleva años en una espiral descendente, pero esto no necesariamente supone un golpe fatal. Los vínculos entre Estados Unidos y China ya vienen resistiendo años de tensiones en el estrecho de Taiwán, instalaciones militares en las disputadas islas del Mar de China Meridional y espionaje de alta tecnología. Beijing, a su vez, ha acusado a Estados Unidos de adoptar una mentalidad propia de la Guerra Fría y de tratar de suprimir a China económica y militarmente. Este último incidente golpea fuerte a Estados Unidos, puesto que la cobertura mediática ininterrumpida de la presencia del globo en el espacio aéreo estadounidense y su destrucción, captada en vídeo en directo, han convertido para muchos la amenaza china en una realidad. De momento, los legisladores del Partido Republicano consideran que Biden debe mostrarse más duro con China. En una rueda de prensa celebrada el viernes, un alto funcionario del Departamento de Estado se mostró igualmente severo con Beijing al calificar la incursión del globo de “clara violación de nuestra soberanía” y declarar que era “inaceptable”. El Ministerio de Asuntos Exteriores chino emitió el sábado un comunicado en el que protestaba por la decisión de Biden de derribar la aeronave, calificándola de “clara reacción exagerada y grave violación de la práctica internacional”, y advirtiendo que China se reservaba el derecho a “adoptar nuevas respuestas si fuera necesario.” Pero lo más probable es que el incidente no suponga una ruptura de la relación bilateral, sino más bien una nueva magulladura. Independientemente de la retórica política desenfrenada sobre la disociación económica, los dos países son demasiado interdependientes para optar por una drástica reducción de sus vínculos bilaterales.

Nahal Toosa y Phelim Kine, Politico, EE.UU.

El Ministerio de Defensa chino protestó el domingo pasado contra la decisión de Estados Unidos de derribar una aeronave civil china no tripulada, que entró involuntariamente en el espacio aéreo estadounidense. Según los expertos, la reacción estadounidense podría agravar las tensiones entre las fuerzas armadas de ambos países. Se trata de una reacción exagerada, declaró el domingo el coronel Tan Kefei, portavoz del Ministerio de Defensa Nacional de China. Desde un punto de vista técnico, la medida de EE.UU. es como disparar a un mosquito con un cañón, lo que no sólo resulta exagerado sino también poco práctico, declaró el domingo al Global Times un experto militar chino que solicitó mantenerse en el anonimato. Se trata más bien de un show político, ya que el globo sólo fue derribado cuando ya había atravesado Estados Unidos y estaba a punto de abandonar el país, según los observadores. China protesta enérgicamente contra esta maniobra y se reserva el derecho a tomar las medidas necesarias ante situaciones similares, declaró Tan. Esto implica que si una aeronave extranjera ingresara accidentalmente en el espacio aéreo chino, las fuerzas chinas podrían también derribarla de manera similar, y que la medida estadounidense afectará significativamente a las relaciones militares entre ambos países.

Liu Xuanzun y Chen Qingquing, China Global Times

Influencia diplomática de Australia en Asia va en aumento

Australia ha registrado un importante aumento de su influencia diplomática en Asia durante el último año, según las últimas evaluaciones del poder en la región. El Índice de Poder en Asia del Instituto Lowy, publicado la semana pasada, muestra también que –a diferencia de los grandes actores de la región, EE.UU. y China, y de muchos otros países– la posición de Australia ha salido indemne de las perturbaciones provocadas por la pandemia. El think tank, basado en Sydney, clasifica a 26 países y territorios en función de su poder e influencia en Asia. Se calcula a partir de puntuaciones en 133 categorías que abarcan la capacidad militar, la capacidad económica y la influencia diplomática y cultural. Estados Unidos se ubicó en el primer puesto de la clasificación general y “amplió ligeramente su ventaja sobre China por segundo año consecutivo, a pesar de la continua tendencia a la baja de su puntuación de poder global, que nunca ha repetido su máximo de 2018”. China, que sigue en segundo lugar, registró “el mayor descenso de poder global” en el Índice de Poder Asiático 2023, ya que recién empezaba a emerger de las “duras políticas de cero covid que redujeron drásticamente su conectividad global y regional”. Pero el informe señala que China mejora constantemente sus fuerzas armadas y está dispuesta a desplegarlas de forma más decidida. Aunque las fuerzas armadas chinas aún no son tan poderosas como las estadounidenses, la ventaja de Estados Unidos en esta medición se ha reducido de 27 puntos en 2018 a 23 puntos en 2022. Australia ocupa el sexto lugar en el índice de poder, por detrás de Japón (tercero), India (cuarto) y Rusia (quinto). Australia experimentó su mayor avance el año pasado en la medición de la influencia diplomática, cuyo objetivo es registrar “el alcance y la posición de las relaciones exteriores de un Estado”.

Daniel Hurst, The Guardian, Reino Unido

TE PUEDE INTERESAR:

La semana en el mundo: 1 Febrero 2023
Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023
La semana en el mundo: 25 enero 2023

Tags: AsiaChinaEstados UnidosGuerra Fría IILa semana en el mundo
Noticia anterior

Proyecto de autoabastecimiento hortícola carcelario

Próxima noticia

Molinos denuncian importación de productos elaborados de la región que impacta en el mercado local

Próxima noticia
Molinos denuncian importación de productos elaborados de la región que impacta en el mercado local

Molinos denuncian importación de productos elaborados de la región que impacta en el mercado local

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

30 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
Vivirás solo y… ¿serás feliz?

Vivirás solo y… ¿serás feliz?

31 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.