• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Molinos denuncian importación de productos elaborados de la región que impacta en el mercado local

Industria Nacional

por Alvaro Melgarejo
9 de febrero de 2023
en Rurales
Molinos denuncian importación de productos elaborados de la región que impacta en el mercado local
WhatsAppFacebook

La Cooperativa Molino Florida comprobó una caída de la venta de sus productos entre 10% y 12% en el mes de diciembre. La misma situación la atraviesan sus clientes que registraron bajas en las ventas de pan dulces y budines, en el momento de mayor colocación de estos productos. Pasó diciembre y el decreto que bajó los aranceles para la importación de harina de Argentina sigue vigente, creando una competencia desleal y dumping en Uruguay.

Lejos de desactivarse en diciembre pasado como se había anunciado desde el gobierno, la medida que rebajó los aranceles para la importación de harinas provenientes del Mercosur del 12% al 6%, sigue su curso. Justamente el último mes del año pasado fue el que mayores repercusiones tuvo sobre las ventas de los molinos en la plaza local. La caída de productos de estas industrias fue entre el 10% y 12% de acuerdo a algunas mediciones encabezadas por la Cooperativa Molino Florida. Ahora la cuestión es mucho más compleja para el sector que denuncia el ingreso al país de productos industrializados derivados de las harinas provenientes de la región.

Las góndolas en el comercio local exhiben mucho más productos de fidería y galletería de origen argentino, chileno, boliviano y brasileño. Esta es una de las consecuencias que trae aparejado esa caída en las ventas de harina y productos elaborados de origen nacional. Así se lo hicieron saber los clientes al Molino Florida que también dieron a conocer una caída notoria de sus ventas.

“No es que hayamos bajado porque perdimos clientes” dijo Nelson Más, presidente de la Cooperativa de Trabajadores del Molino Florida, sino que la causa es la caída del consumo de sus productos. Este escenario también envuelve a los clientes de esta empresa, que registran caídas en sus ventas. Diciembre suele ser por sus características una zafra para este tipo de productos. A contra sentido de lo que se pensaba, el Molino Florida registró una caída entre 10% y 12%. De acuerdo a una consultoría contratada por la empresa, que corroboró estos datos, esta caída también se trasladó a sus clientes que ven como han bajado las ventas de los productos derivados de la harina. En panificados los ejemplos más claros estuvieron entorno a una importante disminución de las ventas de pan dulces y budines, justamente en el momento donde estos productos alcanzan los puntos más altos de consumo. Se trata de una pérdida que “perjudica doblemente” no solo a la industria molinera sino también a la industria manufacturera indicó Nelson Más.

No hay una política de protección a la industria nacional

La medida de rebaja de aranceles para la importación de harina proveniente del Mercosur fue anunciada el 17 de mayo del año pasado por integrantes del gobierno. En esa oportunidad también el gobierno definió una rebaja para la importación de aceites desde el Mercosur que pasó de 16% a 8%. El ingreso de este tipo de productos extra Mercosur al país es a tasa 0%. Este escenario de introducción de productos subvencionados de otros países sumado a los altos costos productivos ambienta un panorama complejo para el sector.

“Acá lo que no hay es una política clara” que proteja a la industria nacional sentenció el cooperativista Nelson Más, molesto por como con estas medidas se perjudica el desempeño de estas industrias. Si bien han continuado los acercamientos al sistema político, los resultados no han sido para nada alentadores. Desde la Junta Departamental de Florida se enviaron oficios a los ministerios correspondientes intentando un nuevo acercamiento para revertir una situación cada vez más compleja. La expectativa era que en diciembre se modificara el decreto de rebaja de aranceles de esos productos, pero la situación sigue incambiada, a pesar de las promesas que se habían hecho en su momento en este sentido.

Trabajadores y empresas intentan revertir esta situación

La decisión del ejecutivo de rebajar los aranceles para la importación de harina y aceite motivó la rápida movilización de los sectores perjudicados. Más de cien trabajadores, aunque en la movilización frente a la sede judicial había más de trescientos, presentaron una acción de amparo ante el juzgado contencioso administrativo de Montevideo, que desestimó en los primeros días de agosto del año pasado. Estos trabajadores pertenecían a Molino San José, Molino Santa Fe, Río Uruguay SA, Cooperativa de Trabajadores de Molino Santa Rosa, Cooperativa de Trabajadores de Molino Florida, Molino Carmelo, Molino Dolores, Molino Cañuelas y Cousa. El contenido de esta acción de amparo tenía como eje principal la afectación sobre el derecho del trabajo y el impacto negativo que una medida de esas características tendría sobre el mercado local y la reducción del empleo.

Finalizado a fines de noviembre el plazo para que el Poder Ejecutivo se expidiera sobre el recurso administrativo contra el decreto 192/22 donde se baja del 12% al 6% la tasa arancelaria para la importación de harinas desde Argentina, la definición nunca se produjo. Respaldados por informes técnicos, las Cooperativas de Molino Florida y Santa Rosa solicitaron dejar sin efecto ese decreto que favorece la importación de harina y otros productos argentinos haciendo de este mecanismo una competencia desleal y un dumping en Uruguay. Uno de esos informes técnicos fue elaborado por la consultora Cinve que dice que una medida de estas características podría dejar a la industria molinera en una situación de vulnerabilidad.

El siguiente paso que la Cooperativa Molino Florida prepara es la presentación de una acción de nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Representada por el abogado Manuel Echeverría, se intentará que este organismo anule el decreto o por lo menos el artículo referido a las harinas. El profesional aún no definió la fecha de presentación de esta acción, aunque indicó que sobre finales de febrero vence el plazo para realizar el trámite.

La fe es lo último que se pierde

Aún existen expectativas para que el gobierno desista de esta medida y “proteja a la industria nacional”. Solamente en la Cooperativa Molino Florida trabajan en forma directa 33 personas que sumadas a los empleos indirectos superan los 80 trabajadores.

Desde el Poder Ejecutivo se advierte que esta medida tuvo su origen en respuesta al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y las consecuencias que podría traer aparejado a la hora de importación de productos. Se admite que la baja de estos aranceles fue una medida que buscaba bajar los precios de las materias primas desde el vecino país y que repercutiera en una baja de la canasta básica en Uruguay. Aunque se dio a entender que se trataba de un decreto transitorio de no más de 6 meses, el documento no define por cuanto tiempo estará vigente la medida.

TE PUEDE INTERESAR

Hay inversiones que “terminarán matando negocios familiares y de tradición familiar”
El sector avícola “dio mensajes claros al Gobierno” sobre lo perjudicial de las importaciones desde Brasil
Las marcas de un retroceso socioeconómico
Tags: molinosproductostrabajo nacional
Noticia anterior

La semana en el mundo: 8 febrero 2023

Próxima noticia

Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

Próxima noticia
Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.