• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Molinos denuncian importación de productos elaborados de la región que impacta en el mercado local

Industria Nacional

por Alvaro Melgarejo
9 de febrero de 2023
en Rurales
Molinos denuncian importación de productos elaborados de la región que impacta en el mercado local
WhatsAppFacebook

La Cooperativa Molino Florida comprobó una caída de la venta de sus productos entre 10% y 12% en el mes de diciembre. La misma situación la atraviesan sus clientes que registraron bajas en las ventas de pan dulces y budines, en el momento de mayor colocación de estos productos. Pasó diciembre y el decreto que bajó los aranceles para la importación de harina de Argentina sigue vigente, creando una competencia desleal y dumping en Uruguay.

Lejos de desactivarse en diciembre pasado como se había anunciado desde el gobierno, la medida que rebajó los aranceles para la importación de harinas provenientes del Mercosur del 12% al 6%, sigue su curso. Justamente el último mes del año pasado fue el que mayores repercusiones tuvo sobre las ventas de los molinos en la plaza local. La caída de productos de estas industrias fue entre el 10% y 12% de acuerdo a algunas mediciones encabezadas por la Cooperativa Molino Florida. Ahora la cuestión es mucho más compleja para el sector que denuncia el ingreso al país de productos industrializados derivados de las harinas provenientes de la región.

Las góndolas en el comercio local exhiben mucho más productos de fidería y galletería de origen argentino, chileno, boliviano y brasileño. Esta es una de las consecuencias que trae aparejado esa caída en las ventas de harina y productos elaborados de origen nacional. Así se lo hicieron saber los clientes al Molino Florida que también dieron a conocer una caída notoria de sus ventas.

“No es que hayamos bajado porque perdimos clientes” dijo Nelson Más, presidente de la Cooperativa de Trabajadores del Molino Florida, sino que la causa es la caída del consumo de sus productos. Este escenario también envuelve a los clientes de esta empresa, que registran caídas en sus ventas. Diciembre suele ser por sus características una zafra para este tipo de productos. A contra sentido de lo que se pensaba, el Molino Florida registró una caída entre 10% y 12%. De acuerdo a una consultoría contratada por la empresa, que corroboró estos datos, esta caída también se trasladó a sus clientes que ven como han bajado las ventas de los productos derivados de la harina. En panificados los ejemplos más claros estuvieron entorno a una importante disminución de las ventas de pan dulces y budines, justamente en el momento donde estos productos alcanzan los puntos más altos de consumo. Se trata de una pérdida que “perjudica doblemente” no solo a la industria molinera sino también a la industria manufacturera indicó Nelson Más.

No hay una política de protección a la industria nacional

La medida de rebaja de aranceles para la importación de harina proveniente del Mercosur fue anunciada el 17 de mayo del año pasado por integrantes del gobierno. En esa oportunidad también el gobierno definió una rebaja para la importación de aceites desde el Mercosur que pasó de 16% a 8%. El ingreso de este tipo de productos extra Mercosur al país es a tasa 0%. Este escenario de introducción de productos subvencionados de otros países sumado a los altos costos productivos ambienta un panorama complejo para el sector.

“Acá lo que no hay es una política clara” que proteja a la industria nacional sentenció el cooperativista Nelson Más, molesto por como con estas medidas se perjudica el desempeño de estas industrias. Si bien han continuado los acercamientos al sistema político, los resultados no han sido para nada alentadores. Desde la Junta Departamental de Florida se enviaron oficios a los ministerios correspondientes intentando un nuevo acercamiento para revertir una situación cada vez más compleja. La expectativa era que en diciembre se modificara el decreto de rebaja de aranceles de esos productos, pero la situación sigue incambiada, a pesar de las promesas que se habían hecho en su momento en este sentido.

Trabajadores y empresas intentan revertir esta situación

La decisión del ejecutivo de rebajar los aranceles para la importación de harina y aceite motivó la rápida movilización de los sectores perjudicados. Más de cien trabajadores, aunque en la movilización frente a la sede judicial había más de trescientos, presentaron una acción de amparo ante el juzgado contencioso administrativo de Montevideo, que desestimó en los primeros días de agosto del año pasado. Estos trabajadores pertenecían a Molino San José, Molino Santa Fe, Río Uruguay SA, Cooperativa de Trabajadores de Molino Santa Rosa, Cooperativa de Trabajadores de Molino Florida, Molino Carmelo, Molino Dolores, Molino Cañuelas y Cousa. El contenido de esta acción de amparo tenía como eje principal la afectación sobre el derecho del trabajo y el impacto negativo que una medida de esas características tendría sobre el mercado local y la reducción del empleo.

Finalizado a fines de noviembre el plazo para que el Poder Ejecutivo se expidiera sobre el recurso administrativo contra el decreto 192/22 donde se baja del 12% al 6% la tasa arancelaria para la importación de harinas desde Argentina, la definición nunca se produjo. Respaldados por informes técnicos, las Cooperativas de Molino Florida y Santa Rosa solicitaron dejar sin efecto ese decreto que favorece la importación de harina y otros productos argentinos haciendo de este mecanismo una competencia desleal y un dumping en Uruguay. Uno de esos informes técnicos fue elaborado por la consultora Cinve que dice que una medida de estas características podría dejar a la industria molinera en una situación de vulnerabilidad.

El siguiente paso que la Cooperativa Molino Florida prepara es la presentación de una acción de nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Representada por el abogado Manuel Echeverría, se intentará que este organismo anule el decreto o por lo menos el artículo referido a las harinas. El profesional aún no definió la fecha de presentación de esta acción, aunque indicó que sobre finales de febrero vence el plazo para realizar el trámite.

La fe es lo último que se pierde

Aún existen expectativas para que el gobierno desista de esta medida y “proteja a la industria nacional”. Solamente en la Cooperativa Molino Florida trabajan en forma directa 33 personas que sumadas a los empleos indirectos superan los 80 trabajadores.

Desde el Poder Ejecutivo se advierte que esta medida tuvo su origen en respuesta al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y las consecuencias que podría traer aparejado a la hora de importación de productos. Se admite que la baja de estos aranceles fue una medida que buscaba bajar los precios de las materias primas desde el vecino país y que repercutiera en una baja de la canasta básica en Uruguay. Aunque se dio a entender que se trataba de un decreto transitorio de no más de 6 meses, el documento no define por cuanto tiempo estará vigente la medida.

TE PUEDE INTERESAR

Hay inversiones que “terminarán matando negocios familiares y de tradición familiar”
El sector avícola “dio mensajes claros al Gobierno” sobre lo perjudicial de las importaciones desde Brasil
Las marcas de un retroceso socioeconómico
Tags: molinosproductostrabajo nacional
Noticia anterior

La semana en el mundo: 8 febrero 2023

Próxima noticia

Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

Próxima noticia
Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.