• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, junio 24, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 22 de junio

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    El mercado energético y Rusia

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 22 de junio

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    El mercado energético y Rusia

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Hacia el país de las cúpulas azules

Por la Ruta de la Seda

por Juan Antonio Varese
4 de junio de 2020
en Cultura
Hacia el país de las cúpulas azules

Escuela coránica moderna en Tashkent

WhatsAppFacebook

Viajar para conocer
Conocer para comprender
Comprender para valorar

Todavía hoy recuerdo la fascinación que, de adolescente, me despertó la lectura de Los viajes de Marco Polo y Las mil y una noches, libros muy distintos pero semejantes en el fomento de la imaginación y el despertar del espíritu de aventura. Ambos estaban ilustrados con imágenes sugerentes, puerta de entrada hacia mundos de lejana fantasía. En especial me atrajo la princesa Scherazade, tan bella como inteligente, que cada noche empleaba sus sutiles artes de narradora oral para entretener al Sultán y, en tal sentido, prolongar su vida hasta la noche siguiente. Claro que terminó siendo la favorita del Sultán y, supongo, no solo por saber contar historias.

Desde entonces me siento llamado por el Lejano Oriente y la consabida imagen de largas caravanas recorriendo estepas, montañas y desiertos; desde la antigüedad hasta casi el presente, uniendo algunos puntos de la enigmática China hasta los reinos cristianos del occidente europeo a través de la llamada Ruta de la Seda o desde el sudeste asiático y la India del Ganges, en parte por mar y parte por tierra, en la denominada Ruta de las Especias.

Estos viajes comerciales solían durar meses y hasta años, con cargamento de sedas y telas y plantas y raíces de sabores oriundos de climas autóctonos como el de las islas Molucas. Tenían como destino algunos puertos del Mediterráneo. Y desde el Asia Menor y el norte de África, se distribuían por el resto de Europa bajo el monopolio de Venecia y Génova, ciudades en perpetua pugna.

Uzbekistán, el “país de las cúpulas azules”, fue atravesado por las caravanas comerciales de ayer y de hoy que viajaban por la Ruta de la Seda

Gracias a las caravanas llegaban hasta las cortes europeas los exóticos sabores que enriquecían sus comidas, bastante insípidas hasta entonces. Sin Marco Polo, ni los tallarines ni el risotto hubieran llegado tan pronto a las mesas de Italia.

Todas estas reflexiones no hacían más que incrementar mi curiosidad por conocer el corazón del Asia en especial algunos lugares legendarios como Petra, Palmira, Bagdad y Samarcanda. Y recorrer países tan dispares como la República de Uzbekistán, el reino de Siria (que lo visitamos antes de la terrible guerra que lo ha reducido a escombros), el reino de Omán, el emirato de Qatar, la República islámica de Irán (la antigua Persia). Además, por supuesto de Israel, Egipto y Jordania.

En agosto del año 2016 pudimos concretar el sueño de visitar la República de Uzbekistán, el “país de las cúpulas azules” como lo llama la propaganda turística y aventurarnos en un recorrido por su historia milenaria. También nos permitía conocer su gastronomía de más de cien platos típicos no contaminados por los productos químicos. El país, como casi todos los de la región, fue atravesado por las caravanas comerciales de ayer y de hoy que viajaban por la Ruta de la Seda.

Los viajes por la Ruta de la Seda solían durar meses y hasta años, con cargamento de sedas y telas y plantas y raíces de sabores oriundos de climas autóctonos como el de las islas Molucas

Desde tiempos inmemoriales hasta entrando al siglo XX, la Ruta de la Seda ha recorrido desiertos ardientes y montañas congeladas. Y en tan largo recorrido, cada tanto (distancia calculada en el recorrido diario de un camello) se levantaba un Karavansai, es decir una posada estratégicamente ubicada y bien fortificada, que ofrecía resguardo para pernoctar durante las noches; con comodidades para el descanso de los mercaderes y sus custodios y abundante pienso para los camellos. Dichos fuertes se ubicaban por lo general en cruces de camino por lo que con los años se fueron convirtiendo en centros comerciales y prósperos mercados, como lo siguen siendo hoy día.

Antes de viajar es práctica de buen viajero el estudio de la historia de los lugares a visitar y conocer sus características geográficas por lo que nos abocamos a conocer datos del suelo y de sus habitantes, de sus riquezas y aún de sus infortunios.

La República de Uzbekistán, la nación de los uzbekos (un 80% de los habitantes tiene ese origen étnico), tiene una superficie actual de 440.000 kilómetros cuadrados, lo que le permite usufructuar de varios climas a la vez y alternar desiertos con pródigos valles. Fue una de las tantas repúblicas que integraron la desaparecida Unión Soviética, pero que alcanzó su independencia política en el año 1991. Bien que aprendió la lección del pasado para convertirse en un país prospero y moderno con sistema democrático.

Tashkent, su capital, luce gran movimiento no obstante su estructura soviética de avenidas amplias y barrios cerrados.

En el país conviven más de 24.000.000 de habitantes de espíritu trabajador, afable con los turistas y tolerante matriz multicultural. Uzbekistán se precia de ser la cuna de Tamerlán (1370-1405), el héroe nacional cuya recordación patriótica ha resucitado después de conquistar la independencia. Desde 1991, el país ha vuelto los ojos e intereses a sus raíces históricas, recordando los héroes del pasado y sus patriotas más recientes. Lo mismo ocurrió con la religión islámica, que resurgió con fuerza y tolerancia. Se han reciclado mezquitas y madrasas que habían sido abandonadas durante el régimen comunista.

En un próximo artículo hablaremos de las tres ciudades más tradicionales de Uzbekistán, Khiva, Bukhara y Samarkanda. De raíces milenarias, son joyas cargadas de historia que concentran el creciente turismo en su carácter de ciudades de valor patrimonial declarado por la Unesco.

TE PUEDE INTERESAR

Visita a un hogar zoroastriano
Emiratos Árabes: desarrollo comercial y apuesta por la cultura
A dos voces: una tertulia sobre cultura e identidad uruguaya
Tags: culturaJuan Antonio VareseRuta de la SedaUnión SoviéticaUzbekistánviajes
Próxima noticia
Un río contaminado de recuerdos

Eddy, el lento

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.