• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

por Redacción
26 de enero de 2023
en Actualidad
Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia
WhatsAppFacebook

Bernd Penner es integrante de la comunidad Colonia El Ombú. Esta comenzó de cara a la llegada al país de un grupo de familias que partieron refugiadas de Alemania por la guerra que se vivía en el viejo continente. Desde 1948 que pisaron tierras uruguayas, y hoy, 75 años después, su resiliencia, trabajo y fe, son un ejemplo de una sociedad que funciona con éxito.

Quienes crearon la colonia, salieron como refugiados de Alemania, de la zona de Prusia, en la época de la Segunda Guerra Mundial. Pasaron unos tres años y medio como refugiados por no tener un hogar, hasta que logran obtener papeles y permisos que les permitieron embarcarse para llegar, en principio, a Paraguay donde podrían ingresar ya que contaban con la autorización.

Sin embargo, un día antes de llegar al destino, el 26 de octubre de 1948, ellos recibieron la autorización para bajarse en Uruguay y el 27 de octubre de 1948 llegaron al país. “Fue todo un acontecimiento, una alegría poder ser recibido”, relata Penner al ser consultado por La Mañana.

Al llegar a Uruguay se dividieron en dos grupos que fueron a barracas militares, una de las partes fue alojada en Colonia del Sacramento y otra en la zona de las Termas del Arapey. El grupo consiguió la entrada a Uruguay con la condición de que debían dar un buen ejemplo de comportamiento y que residieran en el campo para dedicarse a la agricultura. Estas condiciones fueron marcadas por el gobierno nacional del momento.

Luego se buscó dónde localizar la colonia y había dos opciones: una en Tacuarembó o en Río Negro donde actualmente se encuentra (ruta 3 kilómetro 248, en Río Negro, Uruguay). “Un grupo de cinco personas recorrió los lugares y prefirieron este predio. Después se tuvo que pagar el campo antes de tomar posición. Cuando se pagó la última cuota entonces sí pudieron pasar, el 17 de abril de 1950”, dijo el entrevistado.

Los primeros refugiados que llegaron vieron la posibilidad de generar un nuevo hogar en estas tierras. “Nuestros pioneros estuvieron enfocados en que había que trabajar mucho, plantar, edificar, pero para que llegue a hacer un hogar se deberían ver los frutos del espíritu, que son amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, mansedumbre y, siendo la regla de oro, el perdón”, sostuvo Penner.

Llegaron 776 personas que integrarían la comunidad y el predio adquirido contaba con unas 1.200 hectáreas. “Al comprarlas, el Instituto Nacional de Colonización les permitió parcelar todo en 35 hectáreas, y eso se respetó tal cual fue exigido”, aseguro el integrante. Antes de instalarse en el lugar, un grupo de representantes consultó a personas de la zona, con experiencia en el trabajo de la tierra, cuántas hectáreas había que trabajar para sobrevivir y ellos respondían que se debían ser unas cinco por familia.

“En cada una de las 35 parcelas iban a vivir dos o tres familias. Primero llegaron cinco integrantes y luego ocho a dividir todo, y cuando los vieron los vecinos dijeron que era imposible sobrevivir siendo tan pocos, pero les respondieron que llegarían 80 familias”, rememora Penner.

Así comenzó la Colonia El Ombú y después, en setiembre de 1951, se fundó la cooperativa agropecuaria “Las Flores de Río Negro”. Este hecho se dio ya que la comunidad entendía que solos no podían, “porque ellos no llegaron con recursos, sino con voluntad y disposición. Había viudas, niños y madres solteras. Con la cooperativa se pudo avanzar”, aseguró.

Legado para las nuevas generaciones

De los primeros pobladores hoy no quedan muchos, pero sí quedan algunos y lo que siempre han transmitido, según expresó el entrevistado, es la buena convivencia y la fe como la base y el fundamento de todo. “Eso se mantiene hasta ahora, se sigue transmitiendo. Hoy ya no somos una comunidad cerrada, es decir, se puede ingresar a la comunidad a pesar de no ser una persona con el mismo trasfondo”, explicó.

“Es un lindo desafío compartir historias y también poder entendernos unos a otros, y saber por qué algunas cosas nosotros las hacemos automáticamente”, dijo. “Quienes ingresan desde fuera no perciben las cosas de igual forma que quienes nacieron aquí, ni les dan el mismo valor, porque no conocen las raíces. Se busca que se pueda transmitir el porqué de los valores y los principios”.

Para los integrantes menonitas es primordial la fe y se basan en ella para vivir. “Si bien todas las personas tenemos algunos altibajos en nuestra vida, siempre debemos seguir manteniendo nuestra base espiritual y cultivarla. Tratamos de enfocarnos lo máximo posible en esta área porque es importante no solo por nuestra historia sino también por las experiencias personales”, relató.

Penner argumentó que la fe es el fundamento con el que siempre se vuelve a encontrar entre las personas, y que uno de los pilares es el perdón. “En una comunidad chica que hay muchos roces o posibles roces, la base de la fe y el perdón es lo principal para poder vivir unos con otros”.

Esto se vincula directamente con la iglesia, que es un espacio y una actividad de mucho valor para la comunidad, así como lo es el sistema cooperativo que está muy arraigado en la colonia. Penner describió que se trabaja en conjunto con el que se le hace más fácil y con el que se le hace más pesado, “todos tienen la misma oportunidad de recibir esa ayuda”.

El sustento

Las condiciones que, al principio, solicitó el gobierno nacional para que el grupo pueda ingresar y establecerse en el país estaban en sus raíces, ya que los antecesores eran agricultores. “No era un problema para ellos sino un anhelo y oportunidad”, señaló el entrevistado. Hoy en día se sigue trabajando así y el sector más fuerte es el lácteo. También se trabaja en el rubro de la agricultura, ganadería y apicultura. Otros rubros más pequeños tienen que ver con la producción de nueces pecan, aceite de oliva, huertas familiares y algunas gallinas.

“Gracias a la disponibilidad de diferentes careos universitarios en el país, muchos jóvenes se han desarrollado académicamente y esa parte permite que desplieguen diversas profesiones, algunas vinculadas al campo y la industria, y otras que no, por lo que trabajan por fuera de la colonia”, comentó.

Como se dijo anteriormente, la comunidad formó una cooperativa para seguir siendo sustentable hacia el futuro. Esta organización cuenta con una planta de raciones para animales. Ya que la mayoría de los pobladores son productores lecheros, se vieron en la necesidad de producir ración para el ganado.

“Empezó cada uno con lo suyo, con una moledora común, y después se siguió desarrollando, se puso una mezcladora y hoy está la fábrica donde se producen diferentes alimentos que se venden en todo el país. También hay un equipo de servicio de maquinaria agrícola, que es para los colonos, los vecinos y más allá. Se trabaja donde hay posibilidad”, indicó.

Para la comunidad de la Colonia El Ombú hay valores que son fundamentales para vivir en sociedad; estos son la puntualidad, la disciplina, el sacrificio y la dedicación. Esa dedicación y motivación no debe estar cargada de interés personal, sino comunitario. “Tanto el trabajo en nuestras empresas como en la iglesia o la escuela, siempre busca no estar basado en beneficios económicos propios, sino en aportes a la sociedad, en dedicación a fortalecer la unidad. Los trabajos en educación y las diversas comisiones no tienen beneficio económico, siempre se trabaja en que cada uno hace su parte, pero juntos hacemos todo”, sostuvo Penner.


TE PUEDE INTERESAR:

Doble festejo en la comunidad italiana
Las cooperativas son “un capital social, cultura, identidad, innovación y conocimiento”, dijo el presidente de CAF
Tags: colonia menonitahistoriaMenonitasreligión
Noticia anterior

Ursula y su club de Toby europeo

Próxima noticia

Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

Próxima noticia
Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.