• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, febrero 7, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Las cooperativas son “un capital social, cultura, identidad, innovación y conocimiento”, dijo el presidente de CAF

por Hebert Dell’Onte
14 de diciembre de 2022
en Rurales
Las cooperativas son “un capital social, cultura, identidad, innovación y conocimiento”, dijo el presidente de CAF
WhatsAppFacebook

El presidente de CAF expuso sobre las fortalezas del cooperativismo en lo económico, social y cultural, planteó los desafíos a los que se enfrentan no como cooperativas sino por las dificultades propias de cada sector.

Con la presencia del presidente Luis Lacalle se realizó este martes 13 de diciembre, en Colonia Valdense, el Consejo Directivo de las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), instancia de organización compartida entre CAF, Colaveco, Cradeco y Fomento Colonia Suiza. También estuvieron presentes los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, el intendente de Colonia, Carlos Moreira, el presidente y directores del BROU, Salvador Ferrer, Max Sapolinski y Pablo Sitjar.

El presidente de CAF, Pablo Perdomo, destacó la importancia de las cooperativas como “organizaciones potentes que contribuyen al desarrollo local, forman precios de referencia, ofrecen diversos servicios, información confiable, tecnología, crédito, infraestructura, oportunidades, todo sobre la base de pequeños y medianos productores en la toma de decisiones a todo nivel”. Los cooperativistas “son productores que viven, trabajan e invierten en el medio rural junto a sus familias, son un capital social fundamental de nuestra ruralidad, son cultura, identidad, tradición, y también innovación y conocimiento”.

Las empresas cooperativas tienen “principios y valores, gestionadas profesionalmente, con el propósito de que sean rentables, innovadoras y sostenibles”, son instituciones “que tienen en su ADN la responsabilidad social, ambiental, y económica”, además de proponer “relaciones justas entre las personas, respetando la identidad y la cultura de cada localidad” con lo cual logran “mejor calidad de vida de sus socios, de su comunidad y de su entorno”.

“Las cooperativas son usinas de desarrollo local, pistas de aterrizaje para impulsar y consolidar proyectos que los jóvenes quieran desarrollar”, agregó, y “el sistema cooperativo que nuclea CAF muestra una importante gravitación en la economía del país: más de US$ 1.800 millones de facturación”.

Además, “las cooperativas son generadoras de empleo digno y de calidad”, como lo indica un estudio del Ministerio de Trabajo: “Las cooperativas mantienen los puestos de trabajo”, incluso durante la pandemia, en 2020, “los aumentaron levemente”, subrayó.

Siendo tan positivas, las cooperativas también “enfrentan las vicisitudes del mercado”, que no es un problema de ellas sino del del rubro al que se dedican, como el caso de la lana. Frente a eso se necesitan herramientas para sobrellevar esas situaciones, reclamó.

El presidente de CAF recordó que las cooperativas aún tienen “desafíos para acceder a los beneficios de la Ley de Inversiones”, y en referencia al decreto 143/2018 dijo que “la actualización más reciente referida a los aspectos generales del régimen de promoción de inversiones significó un logro gremial para CAF porque habilita a las cooperativas agrarias, al ser mencionadas a título expreso, a presentar proyectos amparados por la ley 16.906. Sin embargo, está pendiente diseñar la forma en que se instrumente tributariamente, a los efectos de acceder a los beneficios que estipula la ley. Desde CAF, continuamos el trabajo para usufructuar los potenciales beneficios. Necesitamos que se apueste más por el cooperativismo agrario”.

“El MGAP es el interlocutor oficial de la producción agropecuaria”

En otro pasaje de su discurso, Perdomo hizo referencia a los vínculos de CAF con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) con el cual “tenemos una agenda muy amplia de temas”, entre ellos los seguros agrícolas, de los que dijo que es necesario “seguir trabajando para contar con seguros más integrales, y que mejoren las condiciones crediticias”.

También reivindicó al MGAP “como interlocutor oficial de la producción agropecuaria considerando que las autoridades competentes deben mantenerse en la órbita de este Ministerio”.

 Perdomo recordó que al comenzar el año la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, visitó la sede de CAF. Uno de los temas tratados en esa instancia fue “el régimen de tributación vinculado a las cooperativas agrarias, y también sobre los pendientes para instrumentar el acto cooperativo”. Con consecuencia de eso, el MGAP “se sumó a este trabajo, y nos dieron señales claras de que están dispuestos a discutir y avanzar”.

Tipo de cambio

CAF “comprende la necesidad del Gobierno por controlar la inflación”, pero eso no quita la “preocupación sobre la evolución del tipo de cambio y sus consecuencias sobre el sector agroexportador. La pérdida del poder adquisitivo de los productores y sus familias se está notando”, porque somos “tomadores de precios” y por eso “los productores somos los primeros en sentir los impactos negativos” de la política cambiaria.

Por otra parte, Perdomo agradeció al BROU las “señales positivas que mucho valoramos respecto a los instrumentos existentes”, pero pidió “aggiornar las herramientas financieras a los desafíos actuales”.

Relaciones laborales, seguridad social y transformación educativa.

Respecto a las relaciones laborales, Perdomo dijo que “es importante” modernizarlas. “Los conflictos generan múltiples perjuicios” en tanto se “afecta a los consumidores, a los almaceneros, distribuidores, a los productores, principalmente pequeños y medianos familiares”. Por eso se debe “evaluar la forma en que se utilizan las herramientas sindicales en detrimento de la producción”. “¿Quién se hace cargo de las pérdidas?”, plateó.

Sobre la reforma de la Seguridad Social, comentó que CAF ha “identificado posibles implicancias que podrían perjudicar la situación previsional de los productores del sector rural, capital fundamental de las cooperativas”. En ese sentido, las “eventuales modificaciones en los aportes del sector rural en pro de la concreción de un sistema unificado, podrán afectar la competitividad agropecuaria y por tanto, aumentar la salida de personas de este sector productivo tan relevante desde el punto de vista social, así como estratégico para mantener la soberanía alimentaria de nuestro país”.

CAF espera poder participar de los ámbitos de discusión sobre el régimen de aportación rural y la revisión de las exoneraciones.

Por otra parte las cooperativas valoran la transformación educativa que CAF valora y propuso que “en un país productor de alimentos, el cooperativismo agrario, y el sector agropecuario deben formar parte de la currícula escolar. Debemos valorar la tradición, el acervo cultural del medio rural es parte de nuestra identidad”.

Lacalle: “Un Gobierno comprometido y con los pies en el barro”

El presidente Luis Lacalle participó de la Asamblea de CAF realizada este martes 13 en Colonia Valdense. Luego de Pablo Perdomo, presidente de CAF, el mandatario tomó la palabra por 7 minutos. Se refirió al “Gobierno comprometido, que tiene los pies en el barro, que anda y escucha”. Dijo que se tomarán “muchas medidas que son necesarias, posibles y justas”, pero habrá otras que “quedarán en el tintero, por ejemplo la del acto cooperativo” que se planteó a la ministra Arbeleche. Pero “hay otras medidas en otros ámbitos que comprenden a la ruralidad, a la producción y a las cooperativas”.

Añadió que en 2022 “el mundo va a crecer 2,6% o 2,9%, pero Uruguay lo va a hacer 5% y no va a ser por casualidad, sino que es por las medidas tomadas durante la pandemia, otras son acciones con el impulso individual y cooperativo de los uruguayos”.

Es que “cuando uno integra una cooperativa lo hace pensando en su beneficio individual y personal, pero tiene un componente de solidaridad de la comunidad muy importante”, porque en la cooperativa “se entrelaza mi interés con el interés común”. Y por eso “la visión cooperativista es muy moderna”.

Esa visión moderna “no se limita a producir más achicando costos, es mucho más que eso, es escalar en tecnología, en lo empírico, también hay un tema intelectual de crecimiento en el conocimiento”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Asamblea de los 29 de Conaprole: Preocupación por la caída del dólar y la conflictividad laboral
ACA expresó “gran preocupación” por el tipo de cambio  

Tags: agroCAFCooperativasCooperativismo
Noticia anterior

Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

Próxima noticia

Hacia una tierra de nómades

Próxima noticia
Hacia una tierra de nómades

Hacia una tierra de nómades

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

30 de marzo de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.