• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

por Hebert Dell’Onte
26 de enero de 2023
en Rurales
Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”
WhatsAppFacebook

El programa reúne 130 productores de todos los tamaños y ubicados en todo el departamento, el cual tiene un “enorme potencial” gracias a sus recursos naturales como el suelo o el clima dijo la coordinadora general.

En octubre de 2021 la Intendencia de Paysandú anunció el comienzo del proyecto Paysandú Sostenible, el cual es financiado por el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) a través de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y la Intendencia. La experiencia ha sido tan exitosa que continúa desarrollándose, “despertando la horticultura” local.

Su coordinadora general, la Ing. Agr. Natalia Teyza, dijo a La Mañana que el objetivo del proyecto es mejorar la calidad de producción hortícola del departamento, el cual tiene un “enorme potencial” gracias a sus recursos naturales como el suelo o el clima.

La iniciativa comenzó con unos 40 productores, hoy tiene 130, no todos en plena producción, pero sí vinculados, algunos de ellos agroecológicos, otros se manejan a nivel de intensificación, y otros son familiares.

Al “potencial natural de Paysandú” se suma que “luego de la pandemia mucha gente se reconvirtió buscando una solución laboral y socioeconómica”. De esa forma, “muchos que tenían conocimientos hortícolas y que por alguna razón habían dejado la producción, volvieron”.

El apoyo que se les da a los que forman parte de Paysandú Sostenible “es integral” en el sentido de que se les facilita “materiales como malla sombra, palos, maquinaria específica de huerta, se brinda un apoyo logístico importante, además de asesoramiento técnico y capacitación”, explicó Teyza. “Trabajamos para estimular la producción de la huerta familiar y la huerta comercial en todo el departamento”, con acciones en varias localidades como Constancia o Quebracho, entre otras.

Quienes forman parte del proyecto producen según su entender y preferencia. Hay quienes trabajan con melones, otros con tomates, hortalizas de hoja, lechugas, acelgas, espinacas, tubérculos, remolachas, cebollas, la variedad es mucha, y luego proceden a la comercialización atendiendo primero el mercado del departamento.

Sobre ese último punto, la profesional explicó que en Paysandú se impuso “la costumbre” de “comprar en Salto todo lo que se consume a nivel local. Desde Paysandú Sostenible estamos trabajando para que el consumo local sea producido en el departamento”, o dicho de otra forma, todo lo que se produce aquí se consuma aquí, explicó.

Consultada sobre la posibilidad de comercializar lo producido a través de la Central Hortícola del Norte, en Salto, Teyza dijo que cada productor comercializa donde quiere, de la forma que quiere y al precio que quiere, pero el proyecto “ha ayudado y estimulado mucho a los productores de Paysandú, con el objetivo de atender Paysandú porque de todo lo que aquí se consume, sólo el 15% se produce en el departamento”, sin embargo no se niega la posibilidad de expandirse, ya que “lo de Salto es excelente y seguramente cuando se cumpla ese primer objetivo sí será fantástico” trasladar los productos hasta allí. La venta a Salto “la veo en breve, pero no inminente”, especificó.

Agregó que Paysandú ofrece como posibilidad de comercialización la Feria Franca en el Mercado Municipal. “La idea es canalizar la venta por allí, pero también hay muchos productores que lo hacen a través de fruterías o almacenes locales” para lo cual “es importante la estabilidad, dar la certeza de que habrá continuidad en el suministro”.

“Nosotros no participamos en la venta, eso lo hace individualmente cada productor que pone las condiciones y los precios, pero cuando nos consultan o piden alguna ayuda tratamos de darla”, expresó.

Soberanía alimentaria

Paysandú Sostenible busca impulsar la producción hortícola del departamento con lo cual se logran varios beneficios para el productor y el consumidor que accede a productos frescos.

Pero hay algo “muy importante que es la soberanía alimentaria del departamento y de los productores”. El proyecto incluye a pequeños productores que en sus casas desarrollan una producción familiar asegurándose alimentos de calidad logrados por ellos mismos y que incluso pueden vender lo que no consumen; además se favorece el tema del medio ambiente, el cuidado del recurso suelo, porque si no hay suelo no se puede producir por más fertilizantes que usemos.

No es menor que “el 60% de los productores que traban en el proyecto están camino a la agroecología y en el uso de productos orgánicos, es un proceso difícil y lento, pero estamos en ese camino”, subrayó.

De puertas abiertas

Todos los que deseen incorporarse a Paysandú Sostenible pueden hacerlo, no es determinante el área de tierra que se tenga: “Hay productores que plantan en 300 metros cuadrados. El único requisito es tener ganas de iniciar un proyecto productivo nuevo”.

La falta de experiencia tampoco es una limitante, no se le cierra la puerta a nadie, porque quien no tiene conocimiento recibe asesoramiento: “Hemos hecho muchísima capacitación que es otra de las patas del proyecto, con técnicos que vinieron de Montevideo y que expusieron sobre diversos temas, como producción orgánica, manipulación de alimentos, agroquímicos, entre otros asuntos vinculados”.

Paysandú no tiene un técnico de la Granja.

Teyza destacó el apoyo de la Intendencia como del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, gracias a los cuales “despertamos una horticultura que estaba dormida”, con lo cual “permitimos que muchas personas puedan volver al rubro o reconvertirse y así lograr una nueva alternativa de ingresos”.

“Estamos formando a los horticultores”, enfatizó, “a pesar de que en Paysandú no hay un técnico de la Dirección General de la Granja, como tampoco hay agrosemillerías que vendan productos hortícolas, porque la costumbre era que siempre miráramos a Salto”.

La idea de Paysandú Sostenible, es que el departamento tenga un técnico de Digegra, lo que “no quiere decir desconocer que el encargado de la Servicios de la Granja de Salto (Fernando Martínez) nos ha apoyado permanentemente como también lo ha hecho el Ministerio enviando personal” idóneo para las capacitaciones en los diferentes temas de huerta.

El 3 y 4 de febrero será la Cata Nacional de Tomates

El miércoles 11 de enero se lanzó en Punta del Este, con la presencia del intendente sanducero, Nicolás Olivera, la tercera edición de la Cata Nacional de Tomates que será los días viernes 3 y sábado 4 de febrero en el predio de la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú.

Paysandú Sostenible es uno de los organizadores junto con la Intendencia y el Bureau Paysandú. Participarán 30 expositores con más de 60 variedades de tomates; habrá cocina en vivo, degustaciones, espectáculos culturales y charlas, entre otras atracciones.

“El tomate es sencillo de producir, tiene infinitas condiciones nutricionales y se puede plantar en una maceta. No le gusta mucho el frio ni el calor, pero se puede producir a nivel nacional. Se destaca la producción fuerte de Paysandú, Salto y Canelones”, dijo la Ing. Teyza, que también destacó su versatilidad: “Es un fruto que tiene muchos usos, hasta se puede congelar y luego usar para hacer salsas”.

Para Paysandú la cata tiene un componente “productivo y otro turístico”. Por un lado, se genera un foco de atracción en el departamento respecto a este evento, con curiosidades gastronómicas que atraen a personas de todo el país, y por otro, los productores podrán comercializar su producción.

Además, quienes lleguen a Paysandú el viernes podrán recorrer el circuito gastronómico que tendrá el tomate como estrella, y el sábado será la exposición que tiene un costo de 50 pesos.

TE PUEDE INTERESAR

Horticultura hidropónica: una producción posible
Artigas: Un departamento con condiciones para la horticultura no aprovechadas
Pequeños productores reclaman por la pérdida de ingresos como proveedores de alimentos en cárceles

Tags: agrosemilleríashorticulturaPaysandú Sostenibletomates
Noticia anterior

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

Próxima noticia

“La invisibilidad de las aguas subterráneas no es solo física, sino también política y administrativa, y es un fenómeno global”

Próxima noticia
“La invisibilidad de las aguas subterráneas no es solo física, sino también política y administrativa, y es un fenómeno global”

“La invisibilidad de las aguas subterráneas no es solo física, sino también política y administrativa, y es un fenómeno global”

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.