• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, marzo 30, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

  • Actualidad
    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

  • Actualidad
    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

por Hebert Dell’Onte
26 de enero de 2023
en Rurales
Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”
WhatsAppFacebook

El programa reúne 130 productores de todos los tamaños y ubicados en todo el departamento, el cual tiene un “enorme potencial” gracias a sus recursos naturales como el suelo o el clima dijo la coordinadora general.

En octubre de 2021 la Intendencia de Paysandú anunció el comienzo del proyecto Paysandú Sostenible, el cual es financiado por el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) a través de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y la Intendencia. La experiencia ha sido tan exitosa que continúa desarrollándose, “despertando la horticultura” local.

Su coordinadora general, la Ing. Agr. Natalia Teyza, dijo a La Mañana que el objetivo del proyecto es mejorar la calidad de producción hortícola del departamento, el cual tiene un “enorme potencial” gracias a sus recursos naturales como el suelo o el clima.

La iniciativa comenzó con unos 40 productores, hoy tiene 130, no todos en plena producción, pero sí vinculados, algunos de ellos agroecológicos, otros se manejan a nivel de intensificación, y otros son familiares.

Al “potencial natural de Paysandú” se suma que “luego de la pandemia mucha gente se reconvirtió buscando una solución laboral y socioeconómica”. De esa forma, “muchos que tenían conocimientos hortícolas y que por alguna razón habían dejado la producción, volvieron”.

El apoyo que se les da a los que forman parte de Paysandú Sostenible “es integral” en el sentido de que se les facilita “materiales como malla sombra, palos, maquinaria específica de huerta, se brinda un apoyo logístico importante, además de asesoramiento técnico y capacitación”, explicó Teyza. “Trabajamos para estimular la producción de la huerta familiar y la huerta comercial en todo el departamento”, con acciones en varias localidades como Constancia o Quebracho, entre otras.

Quienes forman parte del proyecto producen según su entender y preferencia. Hay quienes trabajan con melones, otros con tomates, hortalizas de hoja, lechugas, acelgas, espinacas, tubérculos, remolachas, cebollas, la variedad es mucha, y luego proceden a la comercialización atendiendo primero el mercado del departamento.

Sobre ese último punto, la profesional explicó que en Paysandú se impuso “la costumbre” de “comprar en Salto todo lo que se consume a nivel local. Desde Paysandú Sostenible estamos trabajando para que el consumo local sea producido en el departamento”, o dicho de otra forma, todo lo que se produce aquí se consuma aquí, explicó.

Consultada sobre la posibilidad de comercializar lo producido a través de la Central Hortícola del Norte, en Salto, Teyza dijo que cada productor comercializa donde quiere, de la forma que quiere y al precio que quiere, pero el proyecto “ha ayudado y estimulado mucho a los productores de Paysandú, con el objetivo de atender Paysandú porque de todo lo que aquí se consume, sólo el 15% se produce en el departamento”, sin embargo no se niega la posibilidad de expandirse, ya que “lo de Salto es excelente y seguramente cuando se cumpla ese primer objetivo sí será fantástico” trasladar los productos hasta allí. La venta a Salto “la veo en breve, pero no inminente”, especificó.

Agregó que Paysandú ofrece como posibilidad de comercialización la Feria Franca en el Mercado Municipal. “La idea es canalizar la venta por allí, pero también hay muchos productores que lo hacen a través de fruterías o almacenes locales” para lo cual “es importante la estabilidad, dar la certeza de que habrá continuidad en el suministro”.

“Nosotros no participamos en la venta, eso lo hace individualmente cada productor que pone las condiciones y los precios, pero cuando nos consultan o piden alguna ayuda tratamos de darla”, expresó.

Soberanía alimentaria

Paysandú Sostenible busca impulsar la producción hortícola del departamento con lo cual se logran varios beneficios para el productor y el consumidor que accede a productos frescos.

Pero hay algo “muy importante que es la soberanía alimentaria del departamento y de los productores”. El proyecto incluye a pequeños productores que en sus casas desarrollan una producción familiar asegurándose alimentos de calidad logrados por ellos mismos y que incluso pueden vender lo que no consumen; además se favorece el tema del medio ambiente, el cuidado del recurso suelo, porque si no hay suelo no se puede producir por más fertilizantes que usemos.

No es menor que “el 60% de los productores que traban en el proyecto están camino a la agroecología y en el uso de productos orgánicos, es un proceso difícil y lento, pero estamos en ese camino”, subrayó.

De puertas abiertas

Todos los que deseen incorporarse a Paysandú Sostenible pueden hacerlo, no es determinante el área de tierra que se tenga: “Hay productores que plantan en 300 metros cuadrados. El único requisito es tener ganas de iniciar un proyecto productivo nuevo”.

La falta de experiencia tampoco es una limitante, no se le cierra la puerta a nadie, porque quien no tiene conocimiento recibe asesoramiento: “Hemos hecho muchísima capacitación que es otra de las patas del proyecto, con técnicos que vinieron de Montevideo y que expusieron sobre diversos temas, como producción orgánica, manipulación de alimentos, agroquímicos, entre otros asuntos vinculados”.

Paysandú no tiene un técnico de la Granja.

Teyza destacó el apoyo de la Intendencia como del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, gracias a los cuales “despertamos una horticultura que estaba dormida”, con lo cual “permitimos que muchas personas puedan volver al rubro o reconvertirse y así lograr una nueva alternativa de ingresos”.

“Estamos formando a los horticultores”, enfatizó, “a pesar de que en Paysandú no hay un técnico de la Dirección General de la Granja, como tampoco hay agrosemillerías que vendan productos hortícolas, porque la costumbre era que siempre miráramos a Salto”.

La idea de Paysandú Sostenible, es que el departamento tenga un técnico de Digegra, lo que “no quiere decir desconocer que el encargado de la Servicios de la Granja de Salto (Fernando Martínez) nos ha apoyado permanentemente como también lo ha hecho el Ministerio enviando personal” idóneo para las capacitaciones en los diferentes temas de huerta.

El 3 y 4 de febrero será la Cata Nacional de Tomates

El miércoles 11 de enero se lanzó en Punta del Este, con la presencia del intendente sanducero, Nicolás Olivera, la tercera edición de la Cata Nacional de Tomates que será los días viernes 3 y sábado 4 de febrero en el predio de la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú.

Paysandú Sostenible es uno de los organizadores junto con la Intendencia y el Bureau Paysandú. Participarán 30 expositores con más de 60 variedades de tomates; habrá cocina en vivo, degustaciones, espectáculos culturales y charlas, entre otras atracciones.

“El tomate es sencillo de producir, tiene infinitas condiciones nutricionales y se puede plantar en una maceta. No le gusta mucho el frio ni el calor, pero se puede producir a nivel nacional. Se destaca la producción fuerte de Paysandú, Salto y Canelones”, dijo la Ing. Teyza, que también destacó su versatilidad: “Es un fruto que tiene muchos usos, hasta se puede congelar y luego usar para hacer salsas”.

Para Paysandú la cata tiene un componente “productivo y otro turístico”. Por un lado, se genera un foco de atracción en el departamento respecto a este evento, con curiosidades gastronómicas que atraen a personas de todo el país, y por otro, los productores podrán comercializar su producción.

Además, quienes lleguen a Paysandú el viernes podrán recorrer el circuito gastronómico que tendrá el tomate como estrella, y el sábado será la exposición que tiene un costo de 50 pesos.

TE PUEDE INTERESAR

Horticultura hidropónica: una producción posible
Artigas: Un departamento con condiciones para la horticultura no aprovechadas
Pequeños productores reclaman por la pérdida de ingresos como proveedores de alimentos en cárceles

Tags: agrosemilleríashorticulturaPaysandú Sostenibletomates
Noticia anterior

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

Próxima noticia

“La invisibilidad de las aguas subterráneas no es solo física, sino también política y administrativa, y es un fenómeno global”

Próxima noticia
“La invisibilidad de las aguas subterráneas no es solo física, sino también política y administrativa, y es un fenómeno global”

“La invisibilidad de las aguas subterráneas no es solo física, sino también política y administrativa, y es un fenómeno global”

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

29 de marzo de 2023
Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

29 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

29 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.