• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Panaderías en Uruguay: entre problemas de ventas y el desarrollo profesional de primer nivel

por Redacción
16 de agosto de 2023
en Actualidad
Panaderías en Uruguay: entre problemas de ventas y el desarrollo profesional de primer nivel
WhatsAppFacebook

La realidad de las ventas de productos panificados en Uruguay es un tema de preocupación para el sector, aunque los precios se mantienen estables y la formación de panaderos locales se reconoce a nivel mundial. El presidente de CIPU, Álvaro Pena, describió en diálogo con La Mañana, cuál es la situación que vive el rubro.

En febrero de este año, La Mañana publicaba un artículo https://www.xn--lamaana-7za.uy/actualidad/referentes-del-comercio-local-aseguran-que-uruguay-no-puede-ni-competir-con-los-productos-importados-de-argentina/ en el que –a raíz de un diálogo con referentes de la industria panadera y minorista– daba cuenta de que “Uruguay no puede ni competir con los productos importados desde Argentina”. Pasaron seis meses desde que el presidente del Centro de Industriales Panaderos del Uruguay, Álvaro Pena, se lamentó de esa situación y la asoció, entre otras cosas, al ingreso de productos subvencionados como harina y aceite, “que, sumado a los altos costos productivos, ambienta un panorama complejo para el sector comercial”.

En aquel entonces Pena aseguró que la brecha económica era insalvable. Con seis meses de por medio y con una realidad argentina que sigue igual, se volvió a consultar al presidente de CIPU sobre el panorama de los panaderos y éste apuntó que la diferencia desde febrero a hoy es que “se sumaron seis meses más de sufrimiento”, aunque entiende que se deben ver las dos caras de la moneda: “para otros se trató de seis meses más de oportunidades”.

Por un lado, en el rubro panadería notan muchos nuevos emprendimientos, pero, por el otro aparece una “tranca” en el consumo. “Lo vemos en panadería y en otros rubros; en otras áreas también está enlentecido, y tiene que ver un poco el tema de Argentina y el peso de la diferencia cambiaria”, aseguró. A esto se suma la llegada de diversos productos del vecino país a un mercado pequeño como es el local. “Somos un país chico con un mercado que no es tan pudiente y últimamente elije gastar su dinero en Argentina”, analizó.

Por otra parte, el entrevistado indicó que el precio de la harina está estable, al igual que todas las materias primas, y que algunas de estas materias están con sobre stock por algún mercado que se ha cerrado, pero que no ha generado los aumentos que habitualmente suceden en invierno.

El CIPU, en el último aumento de salarios que fue en julio, realizó una paramétrica para analizar la variación de los precios, y lo que varió mayoritariamente fue el salario, no hubo variaciones en materia de combustible ni materias primas, es decir lo que influye en los precios de las cosas. “El dólar está estable, más con tendencia a la baja que al alza, y no se están requiriendo ciertas importaciones, eso también estabilizó un poco los precios”, agregó Pena.

Sin embargo, en la evaluación de ventas, el resultado es que están por debajo de los niveles del año pasado. “Para estar igual que en 2022, tendríamos que subir las ventas al mismo nivel y sumarle el IPC, pero no estamos llegando a nada de eso, o sea que estamos en pérdida”, detalló. “Puede ser momentáneo, no se puede medir tampoco en un lapso corto de tiempo, pero en este primer semestre esa es la percepción”, sumó el entrevistado.

El camino de la reconversión

Pena insistió en que, por más que hay una baja en el consumo y las ventas, más el asunto de Argentina, por otro lado, se abren numerosos nuevos emprendimientos, además llegan empresas de Argentina del sector de panificados y afines a instalarse en Uruguay que tienen un perfil de panadería, así como panificados con valor agregado que también se instalan país. “Eso muestra que hay mercado y que la panadería está sobreviviendo. Hay que reconvertirse y para eso trabaja la Escuela de Panaderos del CIPU, por ejemplo”.

El entrevistado sostuvo que las panaderías son negocios familiares, por lo general empresas pequeñas. “Si bien estamos de acuerdo y a favor de la apertura y que entren empresas nuevas multinacionales y grandes capitales, me parece que tendríamos que preocuparnos por cuidar un poco más lo nuestro. Los grandes capitales solo ven números, no ven personas, familias, ni corazones”, dijo.

Un ejemplo de esto último es lo que sucede con la empresa La Sin Rival. Sus trabajadores están en seguro de paro y hay un inversor interesado en la firma. En ese sentido, Pena dijo que CIPU tiene conocimiento de que la dueña está afectada “y no le causa ninguna gracia lo que está pasando, para ella va más allá de un tema de números, es un tema familiar, de su nombre, y ese es un poco el camino de las empresas uruguayas artesanales, que ven más allá del negocio”, expresó.

Una escuela que hornea futuro

El Instituto Tecnológico del Pan (ITP) es el centro de formación y capacitación del CIPU, y es una de las fuentes principales a la que acuden los empresarios gastronómicos del área de panificados para cubrir sus necesidades de personal calificado.

El ITP dicta cursos de panadería, pastelería, rotisería, cocina, a diferentes niveles, desde básico hasta el más avanzado, que pueden ser personas de grandes empresas o quienes serán ingenieros químicos, ya que se tiene un convenio con la Facultad de Química en el que los estudiantes de Ingeniería en Alimentos hacen prácticas.

Los cursos se dictan por módulos semestrales. “Si sale una oportunidad laboral, se puede empezar el siguiente módulo en otro momento sin perder los dos semestres”, detalló el presidente.

Pena aseguró que el ITP está bien posicionado y conceptuado a nivel mundial y por eso se cuenta con las visitas de los técnicos del exterior o profesionales que hacen capacitaciones. “Recientemente tuvimos la visita del presidente de la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros, Günther Koerffer, y quedó muy impresionado por cómo se trabajaba acá, en un país tan pequeño”, comentó. Antes de fin de año esperan la visita de equipos de Europa para la escuela, para mejorarla y actualizarla a los nuevos tiempos.

La panadería como patrimonio

El CIPU está trabajando por la declaración de la panadería como patrimonio de los uruguayos. “Entendemos que la profesión de panaderos es centenaria, que pasan las generaciones y se sigue transmitiendo, tiene mucho arraigo a la sociedad uruguaya, no olvidemos que la primera asamblea de los orientales fue en una panadería”, rememoró Pena.

La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación entendió que la panadería está arraigada a la tradición uruguaya y por eso se decidió trabajar en ese reconocimiento. El proceso ya empezó y se espera que la declaración de Patrimonio de la panadería artesanal uruguaya globalice ciertos productos, como por ejemplo el pan marsellés, que este último año ha tenido una repercusión importante, así como la profesión de panadero. Actualmente se está trabaja en la parte de entrevistas a panaderos del interior, familias panaderas de varias generaciones.  

TE PUEDE INTERESAR:

Referentes del comercio local aseguran que Uruguay “no puede ni competir” con los productos importados de Argentina
Molinos denuncian importación de productos elaborados de la región que impacta en el mercado local
“Nos cuesta creer que cambiemos las condiciones para desfavorecer la industria nacional frente a la competencia argentina”
Tags: competitividadformaciónIndustria panaderaindustrias nacionalespanadería artesanal
Noticia anterior

Dos modelos de país

Próxima noticia

“Hay 100.000 ocupados más que en 2019 con salarios sumergidos”

Próxima noticia
“Hay 100.000 ocupados más que en 2019 con salarios sumergidos”

“Hay 100.000 ocupados más que en 2019 con salarios sumergidos”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.