• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Hay 100.000 ocupados más que en 2019 con salarios sumergidos”

Bruno Giometti, economista e integrante del Instituto Cuesta Duarte

por Redacción
16 de agosto de 2023
en Economía
“Hay 100.000 ocupados más que en 2019 con salarios sumergidos”
WhatsAppFacebook

Los niveles de empleo se han recuperado y superado con respecto a la prepandemia, pero todavía persisten problemas importantes en el mercado de trabajo, entre los que se destacan la informalidad y el subempleo. Así lo dijo a La Mañana el economista Bruno Giometti, quien advirtió que hasta que no haya cambios estructurales, será difícil desarrollar un proceso de creación de empleo de calidad. Por otro lado, analizó la evolución salarial del primer semestre de 2023 y detalló las proyecciones para la segunda mitad del año.

¿Cuáles son las principales conclusiones del informe sobre salarios del segundo trimestre de 2023 elaborado por el Instituto Cuesta Duarte?

El informe constata que el salario real medio de los trabajadores uruguayos, luego de 30 meses en caída entre marzo de 2020 y setiembre de 2022, en el último tramo del año pasado inició el proceso de recuperación hacia su nivel anterior a la pandemia, que continuó en el primer semestre del corriente año. No obstante, cabe destacar que el poder de compra del salario medio aún se ubica aproximadamente 1% por debajo de su nivel de 2019, a pesar de que el producto por trabajador ya se encuentra por encima de dicha referencia.

¿Qué factores explican la evolución del salario real en el primer semestre de 2023?

En primer lugar, hay un incremento del porcentaje de variación del Índice Medio de Salarios que se ha ubicado en torno al 10% interanual. Esto se explica por los porcentajes de ajuste salarial recibidos por la mayoría de los sectores en julio de 2022, a lo que se acumulan los ajustes de enero de 2023, en términos generales, superiores a los registrados en años anteriores, puesto que integran componentes de recuperación por encima de la inflación. En segundo lugar, el descenso de la inflación desde niveles en torno al 9% a finales del año pasado, hasta porcentajes en torno al 5% a mediados de este año, incluida la situación excepcional de tres meses consecutivos con disminución mensual del IPC, contribuyó fuertemente a una mejora de los índices de salario real hacia mediados del corriente año.

¿Cuáles son las perspectivas para el segundo semestre?

Para el segundo semestre de este año, lo que ocurra con el salario real medio dependerá de dos cuestiones. En primer término, de los ajustes salariales que resuelvan para el mes de julio los grupos de Consejos de Salarios que están negociando actualmente. Esto no solamente va a determinar la evolución del salario real en el segundo semestre de este año, sino hasta finales de la actual administración. El otro factor relevante es la evolución de la inflación. Es bastante improbable que hacia finales de año la inflación se mantenga en niveles inferiores al 5% como fue el registro interanual de julio. Cuanto mayor sea el repunte de la inflación en esta segunda parte del año, más dilatada en el tiempo irá quedando la cadencia de la recuperación del poder de compra del salario medio.

¿Están dadas las condiciones para que se genere la recuperación del salario real que se prometió? ¿El descenso de la inflación da un poco de aire para ello? ¿No hay riesgo de que esa recuperación produzca un ajuste por empleo?

En términos macroeconómicos, entendemos que las condiciones económicas claramente están dadas. La proyección gubernamental de crecimiento del PBI para el quinquenio es de 8,7% y la de la cantidad de personas ocupadas es de 4,3% también para los cinco años. Eso implica que hay margen para que el salario real medio crezca aproximadamente 4,2% en el quinquenio sin alterar la participación de la masa salarial en el producto. O lo que es lo mismo, para que el salario real medio evolucione aproximadamente igual que la producción media por trabajador. Este razonamiento es a nivel macro, luego habrá sectores concretos de la economía donde seguramente no sea posible plantearse un crecimiento de salario real en el período y otros donde, a la inversa, exista margen para un aumento de dicha variable mayor al 4,2% planteado como referencia promedio. Hasta el momento, lo que plantean los lineamientos del Poder Ejecutivo para el sector privado es recuperar lo perdido en la pandemia –crecimiento de 0% en el quinquenio– con lo cual se consolida un deterioro de la participación de la masa salarial en el ingreso nacional total.

¿Qué evaluación hace en general del mercado de trabajo?

En primer lugar, cabe destacar que se han logrado recuperar y superar los niveles de empleo existentes previos a la pandemia. Por su parte, se ha reducido la tasa de informalidad, aunque creemos que esto se dio más por una reestructuración del mercado de trabajo favorable a ello –crecimiento del empleo en sectores más intensivos en trabajo formal y caída del empleo en sectores de mayor peso de la informalidad– que por políticas específicas de reducción del trabajo informal.

No obstante, persisten problemas relevantes en el mercado de trabajo, como los elevados porcentajes de informalidad –a pesar de la disminución referida– y de subempleo, sectores que solamente han podido acceder al trabajo por programas sociales de empleo con fecha de finalización y muy bajos salarios, así como heterogeneidades importantes en el acceso al empleo de calidad –por género, por edad y por zona geográfica, entre otras–.

Asimismo, un componente de la calidad del empleo es el nivel de ingreso que el mismo permite y en ese aspecto vemos que en 2022 hubo 549.000 ocupados que tuvieron ingresos líquidos inferiores a los $ 25.000 mensuales por 40 horas semanales de trabajo, de los cuales 322.000 son asalariados. Cabe destacar que son 100.000 ocupados más que en 2019 con salarios sumergidos.

Estamos en una situación cambiaria de sobrevaluación, en una economía estancada y con una cosecha muy complicada, con pérdidas importantes, caída de precios de ganado, caída acumulada de exportaciones y, sin embargo, los números oficiales indican que el empleo está mejorando. ¿Qué está ocurriendo? ¿Hay un cambio estructural? ¿Cómo se explican estos datos? ¿O es que todavía no se reflejaron los factores antes mencionados?

Seguramente sea un fenómeno asociado a todos esos factores al mismo tiempo. Por un lado, puede haber algún efecto de arrastre sobre el empleo de sectores que tuvieron un año 2022 muy destacado. Claramente pospandemia se produjo un cambio estructural en el mercado de trabajo que aún tenemos que calibrar; tuvieron pérdida de empleo un conjunto de sectores, pero otros lograron compensar esa caída y crear fuentes de trabajo. Tenemos que tener presente que en 2021 y 2022 se recuperó el empleo, pero con el salario real medio aún en caída, lo que seguramente compensaba los costos de emplear mano de obra. Recién en el primer semestre de 2023 se visualizó una variación positiva de los salarios y empleo al mismo tiempo. Si la economía no logra superar su ritmo de crecimiento inercial y no avanza hacia un cambio estructural, es difícil pensar que se pueda desarrollar un proceso de creación de empleo de calidad.

En términos regionales, ¿qué está pasando con el desempleo en los departamentos del litoral? ¿Preocupa la finalización de la zafra del citrus, por ejemplo, en el caso de Salto, cuyo nivel de empleo ya genera alarmas?

A los problemas habituales que trae la zafralidad en algunos lugares del interior, se ha sumado la brecha cambiaria con Argentina, problema que no tiene solución de corto plazo. Según el INE, los tres departamentos con mayor desempleo son de la zona litoral: Río Negro con 14,8%, Salto con 13,3% y Artigas con 12,1%, mientras que en quinto lugar aparece Paysandú con 11,7%. Es una situación obviamente preocupante y se deben tomar medidas más contundentes para atacar la problemática, en el marco del diálogo social.

TE PUEDE INTERESAR:

“Que estemos caros en dólares genera desafíos para la rentabilidad del agro, que es el motor de largo plazo”
Las políticas industriales rehabilitadas
Acciones y omisiones: 9  de agosto
Tags: atraso cambiarioEmpleoentrevistaspospandemiasobreevaluación
Noticia anterior

Panaderías en Uruguay: entre problemas de ventas y el desarrollo profesional de primer nivel

Próxima noticia

En búsqueda del patrimonio cultural rural de Treinta y Tres

Próxima noticia
En búsqueda del patrimonio cultural rural de Treinta y Tres

En búsqueda del patrimonio cultural rural de Treinta y Tres

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.