• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Nos cuesta creer que cambiemos las condiciones para desfavorecer la industria nacional frente a la competencia argentina”

por Hebert Dell’Onte
31 de julio de 2022
en Rurales
“Nos cuesta creer que cambiemos las condiciones para desfavorecer la industria nacional frente a la competencia argentina”
WhatsAppFacebook

Ante el decreto que rebaja los aranceles a las harinas y aceites, el Ing. Agr. Carlos Reyes dijo que las pequeñas y medianas empresas son las que “generalmente sufren primero” el impacto de medidas como las decretadas, porque “tienen menos espalda”.

El 17 de mayo el Gobierno anunció la baja de los aranceles para la harina de trigo y aceite vegetal. Aquellos productos que proceden de Argentina bajarán del 12 a al 6 % y los aceites del 16% al 8%; con la eliminación de los aranceles para los productos que llegan desde fuera del Mercosur. Aunque el anuncio de la medida fue en mayo, el decreto se publicó el 20 de junio.

Ante eso más de cien trabajadores del sector molino se manifestaron y las empresas del sector antepusieron un recurso de amparo ante la justicia. Tal lo informado por La Mañana en su última edición, el martes 26 de julio las partes fueron convocadas a la sede judicial de la calle San José donde hubo una instancia de conciliación. En esa oportunidad el juez Gabriel Hagopian convocó nuevamente a las partes para el jueves 28 de julio, instancia a la que concurrió como testigo de los trabajadores el Ing. Agr. Carlos Reyes, coordinador general de Cooperativa de Trabajadores de Molinos Santa Rosa.

El sábado 30 de julio, Reyes fue consultado sobre el tema en el programa La voz de La Mañana donde precisó que la noticia del decreto los “sorprendió” porque no tenían previsto que eso pasara ya que “cambia una estructura que tiene 20 años y que trata de eliminar asimetrías que van en contra de las distorsiones que Argentina hace al libre mercado” a través de sus diferentes políticas como “las retenciones, las declaraciones juradas de exportación, los subsidios y otras que tiene que ver con la macroeconomía, la inflación, los diferentes tipos de cambios”, todo lo que “se internaliza en los costos de producción y genera distorsiones que afecta la competitividad más allá de la productividad industrial en sí”.

“Es importante aclarar que la industria nacional no pretende que la subsidien, sino que se eliminen las asimetrías que van contra del libre comercio”, aclaró.

Reyes agregó que fueron 100 los trabajadores firmaron la acción de amparo, “pero en la manifestación hubo más de 300”, y que desde la empresa junto a otras dos del sector se impuso “un recurso administrativo” porque “nos cuesta creer que cambiemos las condiciones para desfavorecer la industria nacional frente a la competencia con la industria argentina”.

Cabe agregar que los cien trabajadores corresponden a las empresas Molino San José, Molino Santa Fe, Río Uruguay SA, Cooperativa de Trabajadores Molino Santa Rosa, Cooperativa de Trabajadores Molino Florida, Molino Carmelo, Molino Dolores, Molino Cañuelas y Cousa.

Según uno de los informes el arancel para las harinas debería ser del 19%

Sobre el impacto que la medida tendrá en las empresas uruguayas dijo que “es difícil” hacer la estimación y que “calcular el precio de paridad de importación de la harina argentina es complejo”.

El recurso de amparo incluyó dos informes técnicos, uno elaborado por la Oficina de Planificación y Política Agropecuaria (Opypa) y el otro por el Ing. Quim Washington Duran.

“Increíblemente el de Opypa está fechado el 6 de junio” cuando se trata de “los anuncios técnicos para los cambios de aranceles que fueron el 17 de mayo, el informe técnico que respalda el decreto es posterior al anuncio”, observó.

Ambos documentos “llegan a conclusiones muy diferentes. Uno dice que “no impactaría la rebaja de aranceles y el otro dice que en el caso de las harinas el arancel no debería estar a 12% sino a 19% por las condiciones puntuales de Argentina”. A su vez, “nuestra empresa está elaborando un informe que contempla otros factores de la macroeconomía y que estará pronto a mediados de agosto”, agregó Reyes.

Asimismo, cuestionó que “la política pública no se puede basar en el análisis de un mes” como el informe oficial que solo contempla el mes de mayo. “Hay que ir a los históricos”, además de que “los coeficientes que se usan para hacer los cálculos no representan los coeficientes promedio de la industria nacional”.

Las pequeñas y medianas empresas son las que “generalmente sufren primero” el impacto de ese tipo de medidas porque “tienen menos espalda”.

Un dato relevante aportado por Reyes es que en mayo las empresas del sector acordaron “no transferir el precio internacional al costo de la harina”, en el caso particular de “nuestra empresa durante ese mes nos descapitalizó un 20%”.

En su estructura de costos, la harina se podría comparar con los combustibles, con el 86% del peso en la materia prima “y así es en todo el mundo, entonces los pequeños cambios que se den generan sensibilidad en el precio de la harina”.

Se espera una pronta resolución

El lunes 1° de agosto se presentan los alegatos y la sentencia será entre el martes 2 y miércoles 3.

Reyes advirtió que la situación de las harinas es “un poco peor” que la de los aceites. En éstos la baja de aranceles “es a la mitad, pero en las harinas es un poco peor porque no se hace en forma temporal, sino que queda permanente y por eso se planteó la acción de amparo ahora, es el único momento en que se puede hacer, sino ya queda definitivo”.

Otro recurso es el administrativo que puede llevar 2 años resolverse ante el Tribunal de Cuentas. “Si esto sigue así los impactos son de una magnitud importante y muchas industrias no van a quedar de aquí a dos años”.

“A la industria nacional le costó mucho esta estructura previa a los decretos. Cuando recién se inició este marco había más de 20 molinos, hoy quedan siete empresas y este puede ser otro golpe”.

La guerra acentuó las dificultades

El Ing. Reyes comentó que en el mundo hay “ya había dificultades con la pandemia, y se fueron acentuando, ahora la guerra las acentuó por la incidencia que tiene esa zona en la producción” agrícola.

El trigo pasó los máximos de la historia superando los US$ 500 la tonelada; otra cosa que “repercute muchísimo” es el costo energético con la suba del petróleo.

Toda esa situación “genera mucha incertidumbre y reacomodo, también estamos con algunos conflictos en el bloque regional, eso se junta y es un combo difícil contra el cual las empresas debemos luchar”.

Uruguay “es un país que está acostumbrado a la estabilidad en sus normas y condiciones”. Diferente es lo que pasa en Argentina, “hace unos días estaba con un colega argentino que decía que comenzaron planificando cada tres meses, luego a un mes y ahora se tienen que reunir todos los días porque no saben qué van a tener al día siguiente”.

El tercer estudio técnico

El Ing. Reyes informó que se está preparando un tercer estudio técnico. Consideró que las diferentes conclusiones a las que arriban los informes de Opypa y del Ing. Quim. Duran se explican por “un problema de metodología y por eso estamos generando un tercer estudio técnico”.

“No es sencillo calcular la paridad de importación de un precio industrializado en Argentina porque es la economía del mundo más intervenida: En las retenciones, en las declaraciones juradas, los seguros puntuales, el tipo de cambio, la informalidad que en Uruguay se calcula en un 20% y en Argentina del 40%; los sueldos que se pagan en el mercado informal son la mitad del formal y eso incide en los costos de producción”.

Lo que se necesita es “generar información confiable y eso no se hace con el estudio de un mes que es la principal debilidad del trabajo de Opypa”.



TE PUEDE INTERESAR

Trabajadores y empresas molineras presentaron recurso de amparo
La anticultura liberal y la ruta hacia el monopolio
Producción nacional y políticas protrabajo

Tags: Carlos Reyesimportacionesindustria nacionalsubsidios
Noticia anterior

La guerra y la paz

Próxima noticia

Si bien los números en seguridad son mejores que en la época frenteamplista, “todavía son inaceptables”

Próxima noticia
Si bien los números en seguridad son mejores que en la época frenteamplista, “todavía son inaceptables”

Si bien los números en seguridad son mejores que en la época frenteamplista, “todavía son inaceptables”

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.