• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Panaderías en Uruguay: entre problemas de ventas y el desarrollo profesional de primer nivel

por Redacción
16 de agosto de 2023
en Actualidad
Panaderías en Uruguay: entre problemas de ventas y el desarrollo profesional de primer nivel
WhatsAppFacebook

La realidad de las ventas de productos panificados en Uruguay es un tema de preocupación para el sector, aunque los precios se mantienen estables y la formación de panaderos locales se reconoce a nivel mundial. El presidente de CIPU, Álvaro Pena, describió en diálogo con La Mañana, cuál es la situación que vive el rubro.

En febrero de este año, La Mañana publicaba un artículo https://www.xn--lamaana-7za.uy/actualidad/referentes-del-comercio-local-aseguran-que-uruguay-no-puede-ni-competir-con-los-productos-importados-de-argentina/ en el que –a raíz de un diálogo con referentes de la industria panadera y minorista– daba cuenta de que “Uruguay no puede ni competir con los productos importados desde Argentina”. Pasaron seis meses desde que el presidente del Centro de Industriales Panaderos del Uruguay, Álvaro Pena, se lamentó de esa situación y la asoció, entre otras cosas, al ingreso de productos subvencionados como harina y aceite, “que, sumado a los altos costos productivos, ambienta un panorama complejo para el sector comercial”.

En aquel entonces Pena aseguró que la brecha económica era insalvable. Con seis meses de por medio y con una realidad argentina que sigue igual, se volvió a consultar al presidente de CIPU sobre el panorama de los panaderos y éste apuntó que la diferencia desde febrero a hoy es que “se sumaron seis meses más de sufrimiento”, aunque entiende que se deben ver las dos caras de la moneda: “para otros se trató de seis meses más de oportunidades”.

Por un lado, en el rubro panadería notan muchos nuevos emprendimientos, pero, por el otro aparece una “tranca” en el consumo. “Lo vemos en panadería y en otros rubros; en otras áreas también está enlentecido, y tiene que ver un poco el tema de Argentina y el peso de la diferencia cambiaria”, aseguró. A esto se suma la llegada de diversos productos del vecino país a un mercado pequeño como es el local. “Somos un país chico con un mercado que no es tan pudiente y últimamente elije gastar su dinero en Argentina”, analizó.

Por otra parte, el entrevistado indicó que el precio de la harina está estable, al igual que todas las materias primas, y que algunas de estas materias están con sobre stock por algún mercado que se ha cerrado, pero que no ha generado los aumentos que habitualmente suceden en invierno.

El CIPU, en el último aumento de salarios que fue en julio, realizó una paramétrica para analizar la variación de los precios, y lo que varió mayoritariamente fue el salario, no hubo variaciones en materia de combustible ni materias primas, es decir lo que influye en los precios de las cosas. “El dólar está estable, más con tendencia a la baja que al alza, y no se están requiriendo ciertas importaciones, eso también estabilizó un poco los precios”, agregó Pena.

Sin embargo, en la evaluación de ventas, el resultado es que están por debajo de los niveles del año pasado. “Para estar igual que en 2022, tendríamos que subir las ventas al mismo nivel y sumarle el IPC, pero no estamos llegando a nada de eso, o sea que estamos en pérdida”, detalló. “Puede ser momentáneo, no se puede medir tampoco en un lapso corto de tiempo, pero en este primer semestre esa es la percepción”, sumó el entrevistado.

El camino de la reconversión

Pena insistió en que, por más que hay una baja en el consumo y las ventas, más el asunto de Argentina, por otro lado, se abren numerosos nuevos emprendimientos, además llegan empresas de Argentina del sector de panificados y afines a instalarse en Uruguay que tienen un perfil de panadería, así como panificados con valor agregado que también se instalan país. “Eso muestra que hay mercado y que la panadería está sobreviviendo. Hay que reconvertirse y para eso trabaja la Escuela de Panaderos del CIPU, por ejemplo”.

El entrevistado sostuvo que las panaderías son negocios familiares, por lo general empresas pequeñas. “Si bien estamos de acuerdo y a favor de la apertura y que entren empresas nuevas multinacionales y grandes capitales, me parece que tendríamos que preocuparnos por cuidar un poco más lo nuestro. Los grandes capitales solo ven números, no ven personas, familias, ni corazones”, dijo.

Un ejemplo de esto último es lo que sucede con la empresa La Sin Rival. Sus trabajadores están en seguro de paro y hay un inversor interesado en la firma. En ese sentido, Pena dijo que CIPU tiene conocimiento de que la dueña está afectada “y no le causa ninguna gracia lo que está pasando, para ella va más allá de un tema de números, es un tema familiar, de su nombre, y ese es un poco el camino de las empresas uruguayas artesanales, que ven más allá del negocio”, expresó.

Una escuela que hornea futuro

El Instituto Tecnológico del Pan (ITP) es el centro de formación y capacitación del CIPU, y es una de las fuentes principales a la que acuden los empresarios gastronómicos del área de panificados para cubrir sus necesidades de personal calificado.

El ITP dicta cursos de panadería, pastelería, rotisería, cocina, a diferentes niveles, desde básico hasta el más avanzado, que pueden ser personas de grandes empresas o quienes serán ingenieros químicos, ya que se tiene un convenio con la Facultad de Química en el que los estudiantes de Ingeniería en Alimentos hacen prácticas.

Los cursos se dictan por módulos semestrales. “Si sale una oportunidad laboral, se puede empezar el siguiente módulo en otro momento sin perder los dos semestres”, detalló el presidente.

Pena aseguró que el ITP está bien posicionado y conceptuado a nivel mundial y por eso se cuenta con las visitas de los técnicos del exterior o profesionales que hacen capacitaciones. “Recientemente tuvimos la visita del presidente de la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros, Günther Koerffer, y quedó muy impresionado por cómo se trabajaba acá, en un país tan pequeño”, comentó. Antes de fin de año esperan la visita de equipos de Europa para la escuela, para mejorarla y actualizarla a los nuevos tiempos.

La panadería como patrimonio

El CIPU está trabajando por la declaración de la panadería como patrimonio de los uruguayos. “Entendemos que la profesión de panaderos es centenaria, que pasan las generaciones y se sigue transmitiendo, tiene mucho arraigo a la sociedad uruguaya, no olvidemos que la primera asamblea de los orientales fue en una panadería”, rememoró Pena.

La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación entendió que la panadería está arraigada a la tradición uruguaya y por eso se decidió trabajar en ese reconocimiento. El proceso ya empezó y se espera que la declaración de Patrimonio de la panadería artesanal uruguaya globalice ciertos productos, como por ejemplo el pan marsellés, que este último año ha tenido una repercusión importante, así como la profesión de panadero. Actualmente se está trabaja en la parte de entrevistas a panaderos del interior, familias panaderas de varias generaciones.  

TE PUEDE INTERESAR:

Referentes del comercio local aseguran que Uruguay “no puede ni competir” con los productos importados de Argentina
Molinos denuncian importación de productos elaborados de la región que impacta en el mercado local
“Nos cuesta creer que cambiemos las condiciones para desfavorecer la industria nacional frente a la competencia argentina”
Tags: competitividadformaciónIndustria panaderaindustrias nacionalespanadería artesanal
Noticia anterior

Dos modelos de país

Próxima noticia

“Hay 100.000 ocupados más que en 2019 con salarios sumergidos”

Próxima noticia
“Hay 100.000 ocupados más que en 2019 con salarios sumergidos”

“Hay 100.000 ocupados más que en 2019 con salarios sumergidos”

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.