• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, junio 28, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

  • Actualidad
    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal probablemente incrementará las tasas de interés en 2022

    La caída en el precio de los activos financieros agrega presión sobre los consumidores

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

  • Actualidad
    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal probablemente incrementará las tasas de interés en 2022

    La caída en el precio de los activos financieros agrega presión sobre los consumidores

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Salto está perdiendo sus motores productivos, dijo la Dra. Eguiluz

por Hebert Dell’Onte
30 de agosto de 2021
en Política
Salto está perdiendo sus motores productivos, dijo la Dra. Eguiluz
WhatsAppFacebook

La profesional se refirió a los problemas que enfrenta Salto a nivel productivo con un drástico descenso de productores de granja, los desafíos de una próxima apertura de fronteras y la situación de la juventud, además de su incorporación a Cabildo Abierto donde encontró un liderazgo “fuerte, claro y serio”.

“Salto es un departamento que tiene de todo” dijo la Dra. Cecilia Eguiluz, dirigente política de importante trayectoria en el Partido Colorado que recientemente ingresó a Cabildo Abierto luego de haber dejado la actividad política en 2017. “La diferencia de hace algunos años con el ahora, es que antes funcionaba bien”, pero “de un tiempo a esta parte los motores productivos del departamento empezaron a resentirse”, observó.

En declaraciones al programa La Voz de La Mañana (radio Oriental), comentó que “el sector productivo está pasando un momento de crisis. En los años 90 al 2000 en Salto había unos 930 productores medianos y pequeños” dedicados a la producción de rubros como el tomate, morrón y frutilla, de los que “quedan 396. En 20 años se perdió un poco más de la mitad de los productores medianos y pequeños”.

El martes 24 de agosto las autoridades del Banco de la República se trasladaron a Salto a fin de atender a ese sector porque en los últimos meses hubo que transitar por acciones ejecutivas para solucionar situaciones puntuales, porque “los productores se están fundiendo trabajando” y el resultado va a ser que “el sector quede reducido a pocos emprendimientos grandes, lo que sería tremendo para el departamento ya que eso generaría despoblación rural”.

En cuanto al turismo dijo que con la pandemia “hay gente que está esperando a la temporada de setiembre para ver si puede continuar o no con su emprendimiento”.

Las perspectivas del departamento se agravan con el anuncio de apertura de fronteras. De cada 10 años, solo en dos los precios son favorables a Uruguay, en los otro ocho es más barato comprar en Argentina y eso “genera una falta de balance”, agregó.

Actualmente “el peso argentino no vale nada” y quien vaya de acá con 100 dólares va a poder comprar “un montón de cosas, por tanto la afectación que va a tener la apertura de fronteras es muy grande”. Mientras estuvo la pandemia el consumo interno ayudó al comercio local, pero ahora “con las fronteras abiertas mucho del consumo irá a Argentina”.

Ese problema “también nos pasa con Brasil”, señaló la abogada.

“Para atender esos problemas, en junio del año pasado Cabildo Abierto presentó un proyecto de fronteras” que procuraba evitar o disminuir el cruce de la gente a los países vecinos. “Luego se presentaron dos proyectos más, pero todo eso está en el freezer y seguramente se decida antes la apertura de fronteras que la resolución e implementación de esos proyectos”, estimó.

Cuando la frontera se abra habrá una afectación, porque “el peso argentino está a 0,50 y con muy poca plata se puede comprar lo que se quiera”. Además, las ciudades argentinas son pujantes y atractivas y “sería de ignorancia pensar que abrir las fronteras no va a cambiar las ecuaciones. Sí se va a afectar el mercado local”.

Por otra parte, “los costos de nuestro país siguen siendo costos caros”.

“No es que a la gente le guste ser contrabandista”, sino que “vivir en la frontera tiene una idiosincrasia diferente”; y “en Salto el desempleo es enorme, entonces cuando la gente trabaja en una changa y gana los pesos cada 15 días tiene que hacerlos rendir. Eso es parte de la realidad de la frontera”, definió.

Generar espacios para la juventud

En cuanto a la juventud, la Dra. Eguiluz dijo que en ese departamento “hay un problema que tiene que ver con las adicciones y la falta de asistencia a las familias para poder ayudar y sacar a los jóvenes de esa situación. Eso se va agudizando más y va de la mano del ocio y de la situación económica”. Para solucionarlo “hay que hacer dos abordajes paralelos: solucionar esas situaciones” de adicción, “generar espacios de recreación y actividades deportivas como competencias y actividades juveniles que se pueden hacer desde lo local con el apoyo de Secundaria y otros organismos a nivel nacional”.

Mencionó también que hay un problema con las fuentes laborales, por lo que “la mayoría de la gente que se prepara se va al exterior y los que no pueden se van a Montevideo porque allí hay más trabajo y pagan mejor”.

Cabildo Abierto “tiene un liderazgo fuerte, claro y serio”

Consultada sobre su incorporación a Cabildo Abierto luego de haber abandonado la política y estar dedicada a la actividad profesional, Eguiluz se refirió al liderazgo y forma de hacer política del senador Guido Manini Ríos.

“Lo que me seduce es que encontré un espacio donde poder ejercer mi vocación de servicio, y en Manini Ríos encontré un conductor muy claro. Quienes hemos participado de la actividad política en otras tiendas (partidarias) sabemos que es muy importante que la conducción y el liderazgo sea claro, y eso es de las cosas que me han cautivado”, valoró.

La “gran ventaja” de Cabildo Abierto sobre los otros partidos políticos es que “tiene un liderazgo fuerte, claro y serio”, y “creo que la gente está buscando las cosas sencillas del político, o sea que te dice una cosa y sea eso, no que te diga algo y vaya para atrás y para adelante. No que cuente lo que está haciendo, sino que escuche lo que necesitas. Eso lo vi el fin de semana (21 y 22 de agosto)” cuando Manini Ríos visitó el departamento de Salto. Ahí “vi esa cercanía que le sale naturalmente con la gente, y lo vi en el mano a mano preguntándole a la gente para que le aclararan cual era el problema para poder entenderlo. Eso es tan necesario y tan importante para la gente, que el político entienda lo que sucede, porque solo cuando lo entiende puede detectar que hay un problema y luego buscar una solución”, describió.

Con Manini Ríos “es muy fácil hablar de las cosas difíciles de la política porque él es un líder que tiene una visión muy clara, y no tiene miedo de hablar de lo que entiende que es correcto y que debe mejorar. A veces es muy difícil lograr eso en la actividad política porque creen que hay que decir lo que los demás quieren escuchar y no es así. Lo que hay que decir es lo es y hay que trabajar con franqueza, y yo encontré eso en Manini Ríos”, aseveró.

https://open.spotify.com/episode/4b2NgXb4Y5J5r9kkDUzyp2?si=POu9SHLBSZew3XIbbF06yw&dl_branch=1


TE PUEDE INTERESAR

Eguiluz: a Salto le falta “una definición de desarrollo”
Salto podría perder el 25% de sus productores hortícolas
Salto hace valer su condición de referente hortifrutícola al norte del río Negro

Tags: Cabildo AbiertoCecilia EguiluzGuido Manini Ríosproducción nacionalSalto
Próxima noticia
Maestro rural gana Premio ReachingU al docente uruguayo

Maestro rural gana Premio ReachingU al docente uruguayo

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.