• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, enero 28, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Maestro rural gana Premio ReachingU al docente uruguayo

por Lorenzo Berrutti
31 de agosto de 2021
en Actualidad
Maestro rural gana Premio ReachingU al docente uruguayo

La conexión de internet la colocaron hace una semana. Hacía dos años, cuando se cayó la antena, usaban la que Samuel compartía de su teléfono.

WhatsAppFacebook

En lo profundo del Lunarejo en el departamento de Rivera, se encuentra la Escuela Rural N°29, donde el maestro Samuel Costa encabeza un proyecto educativo que fue el ganador del Premio ReachingU al docente uruguayo. La Mañana visitó el lugar para conocerlo en primera persona.

Para llegar a su lugar de trabajo, donde desarrolla su actividad docente, Samuel viaja de lunes a viernes de Rivera hasta Tranqueras en ómnibus y ahí sube a su moto que guarda en la casa de una amiga. La escuela queda a unos 30 minutos por camino de tierra.  

El día que a mí me tocó visitar la escuela, ese camino no estaba en su mejor estado ya que había llovido. Pero el paisaje hizo que el trayecto fuera muy llevadero. Al principio el camino está bordeado por pinos y eucaliptos, que se van disipando a medida que uno se acerca al Lunarejo, uno de los principales atractivos turísticos naturales del país. Al llegar Samuel estaba en el salón con seis alumnos, mientras les señalaba en la pantalla que hace las de pizarra un dibujo y algunas palabras en inglés. Entré, saludé, y uno de los chicos me respondió con un simpático ‘bonjour’.

Fue una de las primeras señales de que la educación rural está completamente aggiornada a los tiempos que corren, a pesar de las dificultades. La escuela 29 cuenta hoy con una matrícula de ocho alumnos, que es la mayor de las escuelas de la zona, aunque la misma supo recibir a cerca de cien alumnos en el pasado.

La despoblación del campo es una realidad ineludible, que reconoce el docente: «Hace parte del histórico social, y probablemente continúe. Por ahora tenemos alumnos, aunque también es una realidad que hay gente que por la falta de trabajo en la ciudad está optando por venirse para acá, me ha pasado con alguna familia”.

Las dinámicas de la educación rural

La primera experiencia de Samuel, que tiene 26 años, en una escuela rural, fue en 2016, en la localidad riverense de Chircas de Mazangano, a unos 180 kilómetros de la capital departamental. Costa contó que antes del magisterio pensó estudiar audiovisual, pero no tuvo la posibilidad de concretarlo y según expresa, “terminé por descubrir mi vocación en la docencia”. En 2018 eligió la escuela 29, y así comenzó una nueva etapa. “Hoy podría haber elegido otro lugar más cerca de Rivera, pero me acostumbré al Lunarejo”.

Hoy Samuel da clase de primero, segundo, tercero, cuarto y quinto año a sus alumnos, y aunque admite que «es complicado planificar, para trabajar es muy bueno, porque se trata un tema entre todos, y luego solamente vas llevándolo a los diferentes niveles. Lo bueno es que todos van aprendiendo un poco de todo».

No obstante, su labor nunca estuvo exenta de dificultades. Los alumnos entran al mediodía y almuerzan en la escuela, y aun cuando no tenía auxiliar les cocinaba y se encargaba de la limpieza, además de llevar el surtido en la moto. Costa aclaró que la realidad de que en escuelas unidocentes los maestros realicen limpieza y cocina no es algo que se deba festejar. Al respecto señala: “Porque la escuela tiene un objetivo que es enseñar, y cuando yo tengo que hacerlo todo pierdo horas de trabajo con los gurises”. La conexión de internet la colocaron hace una semana. Desde hacía dos años, cuando se cayó la antena, usaban la que Samuel compartía de su teléfono, sentado en su escritorio, el único lugar con señal telefónica.

“Los padres acá son fantásticos, y es lo principal, porque sin ellos no lograría sacar adelante a la escuela. Todos los años hacemos un beneficio, siempre con donaciones de las familias, y eso nos permitió comprar muchas cosas para los gurises”, destacó.

Respecto al impacto del desarrollo turístico en la zona, Samuel aseguró que “la escuela trata de ayudar, pero no en lo económico, sino en lo social, por ejemplo ahora que estamos con un programa para aprender inglés y francés. Por acá nos cruzamos con europeos que vienen a visitar el Lunarejo, y es importante que tengan al menos una base para comunicarse”. Ambos se enmarcan en proyectos lingüísticos para escuelas rurales, donde la única manera de que lleguen los idiomas es que los maestros asuman esas tareas.

Youtubers en el Lunarejo

“En el 2018, cuando empecé en la escuela encontré varios problemas, por ejemplo, la falta en la comunicación de los estudiantes. Cuando venía gente se escondían, bajaban la cabeza, entonces me propuse hacer algo, y justo teníamos una feria de huerta donde teníamos que exponer porque habíamos hecho un trabajo muy lindo. Entonces me surgió la idea de filmarlos y les propuse exponer los videos sin que tuvieran que hablar, y durante la feria algunos se empezaron a soltar. Seguimos con el proyecto, y el año pasado hicimos un trabajo importante que fue una serie en cuatro capítulos, y ahora que ya agarraron confianza y motivación espero poder seguir trabajando así”, contó.

Con el premio obtenido recientemente la idea es seguir ampliando el canal. «Después que nos cambien el techo, la idea es hacer como un pequeño estudio para seguir grabando y comprar equipamiento», contó.

«A todos los alumnos trato de acompañarlos, incluso cuando terminan la escuela. Seguramente el hecho de ser pocos me da la posibilidad de tener un seguimiento más personalizado, pero también va por el lado humano, conozco las situaciones que se viven y es imposible no ponerme a las órdenes. En localidades rurales la escuela es muchas veces la única representación del Estado, y yo a esto lo hago con gusto”, culminó.

Salí del salón y Samuel se quedó trabajando con sus alumnos sobre gramática en inglés. Gracias a su labor, el Lunarejo hoy también es reconocido por su desarrollo educativo innovador, y su vocación por el audiovisual se volcó a un proyecto que probablemente sus estudiantes atesorarán por el resto de sus vidas.


TE PUEDE INTERESAR

Escuela rural: maestras todoterreno
Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural
Inclusión de la juventud en las políticas públicas orientadas al desarrollo rural
Tags: docenciaescuela ruralLorenzo Berruttimaestro ruralReachingUrurales
Noticia anterior

Salto está perdiendo sus motores productivos, dijo la Dra. Eguiluz

Próxima noticia

Desde este miércoles Uruguay abre las fronteras a los extranjeros propietarios

Próxima noticia
Desde este miércoles Uruguay abre las fronteras a los extranjeros propietarios

Desde este miércoles Uruguay abre las fronteras a los extranjeros propietarios

Más Leídas

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

25 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

26 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Productores agrícolas de Dolores proyectan un embalse para regar 15 mil hectáreas

Productores agrícolas de Dolores proyectan un embalse para regar 15 mil hectáreas

25 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.