• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

  • Actualidad
    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

  • Actualidad
    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“No hay liderazgo en el tema de fronteras, hay ministerios que brillan por su ausencia, Cancillería no existe”

Nicolás Olivera, intendente de Paysandú

por Redacción
15 de diciembre de 2022
en Política
“No hay liderazgo en el tema de fronteras, hay ministerios que brillan por su ausencia, Cancillería no existe”
WhatsAppFacebook

La generación de una política de fronteras es un reclamo permanente desde diversos frentes en Uruguay, pero a más de dos años y medio del mandato liderado por el presidente Lacalle Pou, todavía no se ha logrado. “Hasta ahora nadie ha aportado soluciones claras”, dijo el intendente de Paysandú Nicolás Olivera entrevistado por La Mañana. En ese sentido, el jefe comunal lamentó que ningún actor del gobierno se haya puesto el problema “al hombro” para resolverlo.

Paysandú es uno de los departamentos que tiene mayor tasa de desempleo del país. ¿Cuál es el diagnóstico que hace de esta situación?

La pandemia generó en Paysandú algo que ninguna situación había provocado antes que fue el corte de los puentes. Estábamos “incomunicados” con Argentina y eso hizo que tuviéramos una suerte de burbuja que permitió que mejorara la realidad comercial. Una vez que se abrieron los puentes, se dio el efecto contrario: lo que pasaba antes sumado a una escalada de la diferencia de los precios. Esto tiene mucho que ver con la realidad del empleo.

¿Qué puede hacer el gobierno departamental en esto?

En mi caso, estamos tratando de buscar generar un flujo de ingreso de gente al departamento por actividades, congresos, eventos, turismo, para paliar ese flujo de egreso, que es difícil: son miles que se van todos los meses, y esa gente que sale de Paysandú a Colón puntualmente deja millones y millones de pesos en divisas que se van y no vuelven.

¿Cuál es la mayor causa de esta problemática?

Puntualmente son los precios, que son tres, cuatro, cinco, seis veces más baratos en Argentina que en Uruguay. No solo me refiero a los comestibles, es un fenómeno mucho más grande que abarca servicios de estética para damas, ópticas, farmacias, gastronomía, nafta. La gente quizás va por una cosa, pero ante la realidad muy beneficiosa dice “ya que estamos, lleno el tanque, compro cinco kilos de comestible que es lo que puedo cruzar, compro tal cosa, almuerzo”. En toda esa vuelta la plata se va para el otro lado.

¿Qué soluciones ve viables ante esto?

Ese ha sido el gran tema. Hasta ahora nadie ha aportado soluciones claras. A veces la gente se pregunta por qué el gobierno no baja impuestos, pero cuando tenés algo que acá sale 10 y allá vale cinco o dos, podés sacarle todos los impuestos que quieras, pero sigue siendo tremenda la diferencia, entonces, lo vemos difícil. Ahora hay una idea de subir la exoneración del Imesi a las naftas, medida que en su momento dio resultado; hoy está topeada en un 30% y hay un planteo de subirla al 40%, porque se considera que la nafta es un producto ancla. Si vos disuadís a la gente de cruzar por el combustible, al no cruzar ya no consumirá otras cosas, pero es muy complejo, porque aparte cualquier medida que restrinja el tránsito de gente conspira contra la libertad de circulación, contra el proceso de integración.

¿No ve como posible solución la rebaja de impuestos entonces?

Eso alivia. El gobierno una vez que salimos de la pandemia generó beneficios para las pequeñas y medianas empresas, fue un alivio, pero eso no se trasladó a los precios. Yo no voy a decir que no se bajen los impuestos, ojalá que el gobierno pueda sensibilizarse y tomar una medida para bajar aportes patronales, por ejemplo, aunque eso es más de sobrevivencia del comercio, pero no resuelve el problema de que la gente siga cruzando.

En una reciente entrevista con La Mañana, el intendente de Salto, Andrés Lima, sostuvo que la microimportación sería útil para mejorar la situación. ¿Qué opinión tiene al respecto?

Esto es como un gran macramé donde vos tirás de una piolita y no sabés qué se anuda y qué se desanuda. Lo de la microimportación aparece como una solución para comercios pequeños para algunas realidades, pero cuando la proponés en el seno de los centros comerciales te dicen: “Y la gente que se dedica a la distribución, cuyo negocio son las distribuidoras, ¿qué hace, se tira del décimo piso pa’ abajo?”. Porque viven de la intermediación, viven de traer cosas de Montevideo y distribuir en base a marcas oficiales los productos. ¿Sabés qué siento? Que todos talenteamos en esto, todos opinamos, pero yo quiero poder apoyar una medida que más allá del olfato y la intuición, que me digan “esto en tal país se resolvió de tal manera”, “bajen un 30% tal cosa porque va a impactar en aquello”. Eso no es lo que yo siento que hoy tengamos a mano, un menú de opciones que nos permita saber que, si apretamos tres botones, vamos a tener tres resultados distintos.

Hay un reclamo de los centros comerciales con respecto a que la política de fronteras estaba incluida en el “Compromiso por el país”, pero no se ha terminado de concretar a más de dos años y medio de mandato. ¿A qué adjudica esa lentitud?

No hay liderazgo en este tema, hay ministerios que están brillando por su ausencia, Cancillería no existe. Desde el punto de vista formal nos han invitado al Plan Nacional de Fronteras, pero digo liderazgo en el sentido de alguien que se ponga el tema al hombro, “yo soy el ministro tal, vamos a hacer un paquete de dos, cinco, media medida”, o que me diga “vos sabés que no vamos a hacer nada”. No siento que hoy sea un desvelo de algún actor del gobierno. Sé que el presidente está en el tema, Delgado también, con ellos converso frecuentemente al respecto, pero no estoy esperando que ni el presidente ni Delgado sean los que metan las manos en la masa y den todas las soluciones, otros tienen que elaborar un poquito más del tema y ganarse un poquito más el sueldo.

¿Cuál debería ser según su parecer el rol de Cancillería?

Dije Cancillería porque hay alguien que tiene que asumir un liderazgo, e imagino que en un tema de fronteras debería ser Cancillería, capaz que el Ministerio de Economía. Cancillería tiene que tener un rol de articular las medidas, proponer, porque es un problema de fronteras, no le voy a pedir a Heber que se ocupe del tema, que ya tiene un montón de cosas.

¿Cómo evalúa el rol que ha tenido Economía en las medidas y en las reuniones con las autoridades departamentales?

Les pedimos en su momento que subieran el porcentaje de descuento del Imesi, lo subieron; les pedimos que generaran medidas para los pequeños comercios, lo hicieron. O sea, como todo Ministerio de Economía, hay algunas cosas que nos dicen que no y otras que sí, ha habido respuestas. Ahora, al planteo que me decís de que reclaman una baja impositiva, me da la sensación de que falta alguien, algún peso del gobierno que diga “yo me pongo este tema al hombro y tenemos que resolverlo”, o aunque sea que diga “no lo vamos a resolver nunca”. Pero no me parece que sea el presidente el que la tenga que parar de pecho y dar todas las respuestas, o Delgado, que está para todos los temas. Es un tema para laburar, para embarrarse, para meterle cabeza, corazón, tiempo, recursos.

En otro orden, ¿cuáles son las perspectivas hacia la próxima temporada turística?

Tenemos una temporada de playas que el año pasado fue muy buena y esperemos que este lo vuelva a ser, apuntando a un público distinto del que va al este. Miramos la realidad, lo que veníamos hablando: los primeros 15 días de enero pasado pasaron por Colón, que es uno de los principales destinos turísticos de Argentina, 500.000 personas, y nosotros tenemos que aspirar a captar un ínfimo porcentaje de esa gente para que pueda venir, conocer, pero la diferencia cambiaria es tal que complica porque a esa gente le queda muy caro venir para acá. Nuestro turismo se basa en las termas, en las playas, en los atractivos más verdes, turismo histórico y cultural, pero también necesitamos incentivos para que los argentinos crucen el charco.

Y en cuanto al turismo interno, ¿qué se puede esperar?

Ahí sí normalmente tenemos buenos niveles de ocupación. Los dos centros termales en Guaviyú y en Almirón, que son las únicas dos termas de agua salada del país, tienen buena ocupación.

TE PUEDE INTERESAR:

Comerciantes de Salto consideran que las medidas de alivio fiscal son insuficientes
“La propuesta más importante para las fronteras es la microimportación”
Directores del Banco República recorrieron Paysandú, se reunieron con vecinos e instituciones
Tags: cancilleríaentrevistasfronteraIntendencialitoralPaysandúPolítica
Noticia anterior

“A veces los socios de la coalición no comparten nuestros proyectos y puede ser frustrante”

Próxima noticia

Ministro Falero: “No instalaremos equipos a costo del controlado”

Próxima noticia
Ministro Falero: “No instalaremos equipos a costo del controlado”

Ministro Falero: “No instalaremos equipos a costo del controlado”

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.