• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 3, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

  • Actualidad
    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

  • Actualidad
    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

MVOT apuesta a reducir el déficit habitacional con sistemas constructivos innovadores

por Redacción
1 de septiembre de 2021
en Política
Crece la participación de la mujer en planes de vivienda

“45% de los hogares otorgados por la Dirección de Vivienda tienen titularidad compartida” / Foto Focouy

WhatsAppFacebook

La Mañana dialogó con la ministra Irene Moreira en su recorrida por el interior del departamento de Rivera, donde se trataron temas como las necesidades de nuevos planes Mevir, la escrituración de títulos de viviendas y las nuevas modalidades constructivas a las que apuesta el Ministerio.

Con una libreta en mano y anotando todo lo que planteaban quienes se le acercaban, la ministra Irene Moreira conversó con La Mañana sobre los trabajos de la cartera. “Lanzamos un plan piloto que es un trabajo entre el Ministerio de Vivienda, a través de su brazo ejecutor Mevir, conjuntamente con el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, y sobre todo con la Intendencia de Rivera en ese plan Entre Todos”.

“La intendencia nos cede los terrenos y allí vamos a construir nueve casas, pero con la idea de que eso se vaya a repetir no solamente dentro del departamento de Rivera sino en todo el Uruguay, y va a ser una opción muy importante la construcción de casas de madera de buena calidad”, dijo Moreira.

La constante en la mayoría de los lugares recorridos fue la solicitud de planes de Mevir “que siempre ha acompañado al interior profundo”. “Es una obra maravillosa que tiene más de 54 años de vida, y que tenemos que potenciar”, comentó Moreira. “Sin lugar a dudas esta nueva forma de construcción puede ser una de las opciones, que nos hace ahorrar tiempo, dar una buena vivienda con menos tiempo de espera y sin perder calidad. Esperamos en diciembre poder estar entregando estas viviendas”.

Una de las inquietudes recibidas por la ministra en la localidad de Masoller fue la necesidad de un trabajo coordinado entre Mevir y OSE para ceder el suministro de agua al ente, puesto que actualmente los vecinos se abastecen con una bomba que mantienen entre todos. “He recibido preocupaciones de los vecinos de Masoller, y me llevo esos deberes para hablarlo tanto con Mevir como con las autoridades de OSE, siempre pensando en un entre todos”.

Preocupación por los títulos de viviendas

“Yo le doy una importancia tremenda a la adquisición de los títulos, tanto como la entrega de la casa. Evidentemente hay un atraso de mucho tiempo en ese aspecto, no es de esta administración ni de la anterior, que no se le daba la importancia que se merece al título”, aseguró Moreira respecto a otra de las grandes preocupaciones de los propietarios de viviendas.

“No solamente por darle tranquilidad a la persona, que tiene todo el derecho de tener los títulos después de pagar los años que pagó por su casa, sino darles la tranquilidad a las próximas generaciones de la familia. Estamos trabajando muchísimo tratando de actualizar, pero el atraso es enorme y por eso nos está llevando un poco de tiempo”, señaló.

Disminuir el déficit habitacional

Respecto a las líneas de trabajo del MVOT, se ha abierto la posibilidad de construcción en sistemas constructivos no tradicionales. “Eso ha provocado bajar el valor del metro cuadrado, bajar el tiempo de construcción, y posibilitar a empresas que hoy por hoy no podían trabajar con el Estado porque requerían el DAT, y hoy sí lo pueden hacer a través del CIR”, destacó Moreira. “La idea es que un sistema constructivo que está aprobado y respaldado por los laboratorios de origen e inclusive por los Estados venga a Uruguay y pueda construir junto a nuestro Estado, lo cual considero que es una herramienta de flexibilización y democratización de la construcción para pequeñas empresas”.

“Además está la creación de este nuevo acceso a la vivienda que es el fideicomiso creado por la ley 19.924 en la que va a participar lo público y lo privado conjuntamente, es decir hasta dos tercios del valor del proyecto va a participar el Estado y a su vez un tercio como mínimo el privado. Eso va a generar un movimiento importante de construcción de la vivienda, dentro de la cual quiero potenciar el alquiler con opción a compra. Hoy por hoy los jóvenes no tienen la posibilidad de ahorrar para una entrega inicial, entonces esto surge como una opción para alquilar a cinco años y luego optar por la compra y seguir pagando la cuota de un techo propio. Estoy convencida que ese programa va a disminuir la gran brecha en el acceso a la vivienda”, concluyó.


TE PUEDE INTERESAR

Continúa el «cara a cara» de referentes de Cabildo Abierto en el interior
Salto está perdiendo sus motores productivos, dijo la Dra. Eguiluz
Mevir lanzó plan de viviendas de madera en Rivera
Tags: Cabildo AbiertoIrene MoreiraMVOTRiveravivienda
Próxima noticia
Ceres: “El sector agropecuario ha empujado la recuperación de la actividad”

Ceres: “El sector agropecuario ha empujado la recuperación de la actividad”

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.