• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    Las Canteras: un barrio de almaceneros que luchan por mantener productos a precios accesibles

    Las Canteras: un barrio de almaceneros que luchan por mantener productos a precios accesibles

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    Las Canteras: un barrio de almaceneros que luchan por mantener productos a precios accesibles

    Las Canteras: un barrio de almaceneros que luchan por mantener productos a precios accesibles

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Mario Silvera; «Han cerrado sus puertas una cantidad muy importante de comercios de las más diversas ramas de actividad»

Intendente de Treinta y Tres

por Redacción
5 de febrero de 2021
en Política
Mario Silvera; «Han cerrado sus puertas una cantidad muy importante de comercios de las más diversas ramas de actividad»
WhatsAppFacebook
En diálogo con La Mañana, el intendente olimareño afirmó que la preocupación más importante del departamento es la falta de empleo, agudizada por la emergencia sanitaria. Por otro lado, Silvera, ex diputado por Treinta y Tres, lamentó la situación actual del sector ganadero y dijo que espera que este año haya una muy buena cosecha en el rubro arrocero, ya que es fuente de empleo para muchísimas familias.



¿Cómo es la realidad actual del departamento? ¿Cuáles son las preocupaciones más relevantes?

La principal preocupación, en este momento, son las fuentes laborales. Si bien existían empresas que estaban construyendo obras de gran porte en el departamento, también se han ido finalizando, como el caso de Cielo Azul, que dio muchos puestos de trabajo.

En el tema sanitario, con las autoridades departamentales de salud, con el Cecoed (Centro Coordinador de Emergencias Departamentales), tenemos una situación bastante dominada. En lo que respecta a la seguridad, ha ido mejorando en todo este tiempo. A su vez, la vivienda es una gran necesidad que tiene el departamento, porque los alquileres son muy altos.

¿De qué manera repercutió la pandemia en Treinta y Tres?

Ha tenido un impacto grande en el departamento. Cualquier treintaitresino que ande por la zona puede ver que muchos locales, donde antes había comercios, hoy tienen carteles de “se vende” o “se alquila”. Han cerrado sus puertas una cantidad muy importante de comercios de las más diversas ramas de actividad.

¿Cómo se encuentra Treinta y Tres en materia económica? Destacaba el problema del empleo. ¿Preocupan las finanzas del departamento?

Treinta y Tres está dentro de los departamentos con mayor índice de pobreza por hogar, eso nos preocupa mucho y vamos a necesitar una inserción de industrias o empresas que puedan dinamizar la economía.

En nuestro programa de gobierno tenemos planificado realizar obras muy importantes, con las que esperamos elevar la calidad de vida de los ciudadanos y generar la mayor cantidad posible de empleos para los treintaitresinos durante la construcción de las mismas.

La actividad ganadera ocupa un lugar importante en la economía de Treinta y Tres. ¿Cómo analiza la realidad del sector?

El sector ganadero tiene una incidencia muy grande en la economía del departamento y del país. Los productores están haciendo un trabajo serio y responsable, tanto los ganaderos como los agricultores. Esperamos que el sector del agro mejore, pero hoy está pasando por un momento muy difícil por el déficit hídrico, que incide mucho en el precio. Desde el gobierno nacional se están tirando líneas de apoyo para el rubro.

El sector arrocero también ha ganado terreno en el departamento. ¿Cómo está funcionando hoy la actividad?

Es un sector que viene trabajando muy bien, ha apostado mucho a la tecnología y se ha tomado con mucha responsabilidad, a lo largo de los años, todo lo que implica la cadena productiva del arroz. Esperemos que este año haya una muy buena cosecha, que es algo muy importante, no solamente para el departamento, sino para el país, dado que este rubro es fuente de empleo para muchísimas familias.

Por lo que hemos venido hablando con algunos productores, vienen muy conformes con la siembra. En marzo comienza la cosecha y desde el gobierno departamental estamos haciendo un esfuerzo muy grande para cuando llegue ese momento, para que los caminos y la caminería de la cuenca arrocera estén en buenas condiciones y que no haya ningún problema a la hora de sacar la cosecha.

Hay una sinergia en el departamento que me hace sentir orgulloso, porque en épocas difíciles, como la que se está viviendo a nivel del comercio, la industria y el agro, se puede ver un trabajo conjunto entre trabajadores, productores y propietarios. Cuando todo esto pase, sin dudas, Treinta y Tres seguirá de pie haciendo frente a los desafíos que se nos vienen por delante.

¿Se han otorgado beneficios a estos sectores más golpeados?

Hace mucho tiempo, antes de asumir, se nos acercaron comerciantes que nos decían que era una aspiración nacional no tributar en algunas tarifas como comerciantes, o sea, hacerlo por un costo menor, y eso está siendo estudiado por el gobierno nacional.

A su vez, hemos ayudado a cientos de productores, llevándoles agua potable en camiones cisterna, que es algo muy importante. También se está trabajando con el famoso padrón productivo, con lo cual se les da una asistencia a propietarios que tengan un determinado perfil económico. A los efectos de auxiliar a productores de bajos recursos, se les brinda apoyo técnico y maquinarias, como puede ser un tractor.

¿Qué obras tiene proyectadas para el departamento?

En primer lugar, la reconstrucción de la plaza 19 de Abril y un ensanchamiento de las veredas en el microcentro. Luego, vamos a construir una piscina cerrada y climatizada en un polo deportivo, donde habrá un circuito permanente de ciclismo, en un predio contiguo al estadio departamental; ese va a ser un complejo muy importante.

Además, vamos a reformar los accesos a la ciudad de Treinta y Tres: el acceso norte, que es arribando desde Montevideo, que va a ser un antes y un después, y el acceso sur, que es la entrada al departamento llegando desde Cerro Largo.

Otra obra muy importante es terminar la terminal de ómnibus, que hoy tiene el techo donde estarán estacionados, pero falta realizar toda la parte edilicia y las demás áreas. También vamos a trabajar mucho en la caminería del interior del departamento, ya que entendemos que es fundamental darles a nuestros vecinos de la campaña tranquilidad y comodidad a la hora de desplazarse.

¿Cómo ha visto el proceso de descentralización llevado adelante por los gobiernos anteriores y cuáles deben ser los pasos a seguir en esa materia?

Ha sido algo muy positivo. En Treinta y Tres, en el período anterior, existían dos municipios, y en este seis, o sea que se triplicó la cantidad, y el relacionamiento que tenemos con ellos es muy bueno. En estos días, justamente, estamos teniendo varias reuniones y cada municipio está definiendo su funcionamiento y sus inversiones en consonancia con los distintos fondos que provienen del gobierno nacional a través de OPP.

La descentralización vino para quedarse y eso está muy bien, no solamente por los recursos destinados a cada municipio, sino porque antes de que surgieran las alcaldías era el intendente quien designaba al secretario de la junta local de cada localidad y no importaba lo que opinara la población, ahora cada vecino es el que dice “nosotros queremos que en el día a día nos gobierne la señora tal o el señor tal”, y eso posibilita elegir a aquel al que le tengan más confianza.

Es una tarea que ayuda al intendente, porque se suman los esfuerzos de todas las partes. Respetando la autonomía de las alcaldías, apostamos a un trabajo en conjunto con los alcaldes.

TE PUEDE INTERESAR

Guillermo López: “El sector de la lechería viene bastante oprimido desde hace muchos años”
Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”
Un Solo Uruguay: los destacados del debate sobre la forestación
Tags: descentralizaciónGanaderiaMArio Silveraobraspadron productivoSector arroceroTreinta y Tres
Próxima noticia
Richard Sander: “El país productivo no paró con la pandemia, paró el país comercial”

Richard Sander: “El país productivo no paró con la pandemia, paró el país comercial”

Recomendado

La zafra de toros dejó saldo positivo

La zafra de toros dejó saldo positivo

2 años atrás
Alertan sobre discriminación y presiones laborales contra los no vacunados

Alertan sobre discriminación y presiones laborales contra los no vacunados

5 meses atrás

Lo más leído

  • Lo que solo Manini se atreve a decir

    Lo que solo Manini se atreve a decir

    213 Compartir
    Comparte 85 Tweet 53
  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    110 Compartir
    Comparte 44 Tweet 28
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    255 Compartir
    Comparte 102 Tweet 64
  • «La Coalición y el Frente Amplio tendrían que hacer todo lo posible por mancomunar acciones para favorecer a la población»

    318 Compartir
    Comparte 127 Tweet 80
  • La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

    16881 Compartir
    Comparte 6752 Tweet 4220
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist