• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
martes, marzo 2, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Vacunas: en tres días se agendaron 47.118 personas

    Vacunas: en tres días se agendaron 47.118 personas

    Embajador chino en Uruguay resaltó el potencial de crecimiento en el vínculo entre ambos países

    Embajador chino en Uruguay resaltó el potencial de crecimiento en el vínculo entre ambos países

    Expropiaciones previstas por tren de UPM superan cuatro veces las proyectadas

    Expropiaciones previstas por tren de UPM superan cuatro veces las proyectadas

    Propietario rural afectado luego de siete meses de extracciones de tierra

    Propietario rural afectado luego de siete meses de extracciones de tierra

  • Rurales
    Los valores de la hacienda se afirman, con mayor faena de ganado de corral

    Los valores de la hacienda se afirman, con mayor faena de ganado de corral

    Asociación Rural de Tacuarembó apoya el proyecto forestal de  Cabildo Abierto

    Asociación Rural de Tacuarembó apoya el proyecto forestal de Cabildo Abierto

    “El modelo de desarrollo forestal para el pastizal natural ha sido perjudicial”

    “El modelo de desarrollo forestal para el pastizal natural ha sido perjudicial”

    La producción local de zapallo y boniato busca dar batalla frente a la importación

    La producción local de zapallo y boniato busca dar batalla frente a la importación

  • Actualidad
    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    A las 23.07 de este jueves llegaron las vacunas a Uruguay

    A las 23.07 de este jueves llegaron las vacunas a Uruguay

    La telemedicina después de la pandemia: “La salud digital vino para quedarse”

    La telemedicina después de la pandemia: “La salud digital vino para quedarse”

  • Economía
    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    La inversión en nueva capacidad debería ser parte importante de cualquier estímulo fiscal

    La inversión en nueva capacidad debería ser parte importante de cualquier estímulo fiscal

    Le Maire: es esencial crear nuevas cadenas de valor a nivel nacional

    Le Maire: es esencial crear nuevas cadenas de valor a nivel nacional

  • Internacional
    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

    Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

  • Opinión
    No olvidemos al sistema mutual de Salud

    No olvidemos al sistema mutual de Salud

    El BCU en busca de una agenda perdida

    El BCU en busca de una agenda perdida

    Armenia: madre oriental de la Civilización Cristiana

    Armenia: madre oriental de la Civilización Cristiana

    Cuando la propaganda se disfraza de noticia

    Cuando la propaganda se disfraza de noticia

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Daniel Balmaceda. El apasionante origen de las palabras

    Daniel Balmaceda. El apasionante origen de las palabras

  • Política
    Vacunas: en tres días se agendaron 47.118 personas

    Vacunas: en tres días se agendaron 47.118 personas

    Embajador chino en Uruguay resaltó el potencial de crecimiento en el vínculo entre ambos países

    Embajador chino en Uruguay resaltó el potencial de crecimiento en el vínculo entre ambos países

    Expropiaciones previstas por tren de UPM superan cuatro veces las proyectadas

    Expropiaciones previstas por tren de UPM superan cuatro veces las proyectadas

    Propietario rural afectado luego de siete meses de extracciones de tierra

    Propietario rural afectado luego de siete meses de extracciones de tierra

  • Rurales
    Los valores de la hacienda se afirman, con mayor faena de ganado de corral

    Los valores de la hacienda se afirman, con mayor faena de ganado de corral

    Asociación Rural de Tacuarembó apoya el proyecto forestal de  Cabildo Abierto

    Asociación Rural de Tacuarembó apoya el proyecto forestal de Cabildo Abierto

    “El modelo de desarrollo forestal para el pastizal natural ha sido perjudicial”

    “El modelo de desarrollo forestal para el pastizal natural ha sido perjudicial”

    La producción local de zapallo y boniato busca dar batalla frente a la importación

    La producción local de zapallo y boniato busca dar batalla frente a la importación

  • Actualidad
    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    A las 23.07 de este jueves llegaron las vacunas a Uruguay

    A las 23.07 de este jueves llegaron las vacunas a Uruguay

    La telemedicina después de la pandemia: “La salud digital vino para quedarse”

    La telemedicina después de la pandemia: “La salud digital vino para quedarse”

  • Economía
    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    La inversión en nueva capacidad debería ser parte importante de cualquier estímulo fiscal

    La inversión en nueva capacidad debería ser parte importante de cualquier estímulo fiscal

    Le Maire: es esencial crear nuevas cadenas de valor a nivel nacional

    Le Maire: es esencial crear nuevas cadenas de valor a nivel nacional

  • Internacional
    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

    Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

  • Opinión
    No olvidemos al sistema mutual de Salud

    No olvidemos al sistema mutual de Salud

    El BCU en busca de una agenda perdida

    El BCU en busca de una agenda perdida

    Armenia: madre oriental de la Civilización Cristiana

    Armenia: madre oriental de la Civilización Cristiana

    Cuando la propaganda se disfraza de noticia

    Cuando la propaganda se disfraza de noticia

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Daniel Balmaceda. El apasionante origen de las palabras

    Daniel Balmaceda. El apasionante origen de las palabras

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una propuesta turística en zonas arroceras

por Redacción
05/02/2021
en Actualidad, Empresarial
Una propuesta turística en zonas arroceras
WhatsAppFacebook
En el límite del departamento de Cerro Largo con Treinta y Tres, se encuentra la localidad antiguamente conocida como Paso del Dragón, donde Cristina Farías y su esposo Aldanubio Téliz han dado lugar a un emprendimiento turístico sobre el río y balneario Tacuarí.



“Más arroz implica que hay más empresas en actividad, más puestos de trabajo, inversiones, exportaciones, gente que se radica en el campo, en los pueblos y en las ciudades arroceras; y asimismo son nuevos incentivos y negocios para otros sectores…” escribía en una contribución a nuestro medio la economista Maria Noel Sanguinetti, gerente de la Asociación Cultivadores de Arroz.

El pueblo Placido Rosas está inmerso dentro de la Región Este de las zonas arroceras integrado por los departamentos de Lavalleja, Treinta y Tres, Rocha, y Cerro Largo, donde se cultiva más del 60% del área total del arroz en nuestro país. Con poco más de 400 habitantes, se encuentra ubicado sobre la ruta 18, a unos 45 kilómetros de la ciudad de Río Branco, en la frontera con Brasil, y a unos 90 kilómetros de la ciudad de Treinta y Tres.

En conversación con La Mañana, Cristina Farías contó sobre su historia en el pueblo, sus emprendimientos, y la iniciativa que llevaron a cabo junto a la comunidad. “Yo soy nacida y criada acá en el pueblo, y hace 27 años junto a mi marido empezamos a trabajar y a programar cosas”.

A la orilla del río había un terreno que siempre les resultó atractivo para emprender un proyecto, “nos encantaba ese lugar, y siempre pensábamos que podía ser un lugar precioso para implantar el proyecto de hacer unas cabañas. Empezamos a trabajar, progresar y ahorrar, y llegamos a cumplir el sueño de comprar el terreno y hacer las cabañas, que por ahora marchan muy bien”.

Moviendo la economía regional

Pero años antes de concretar el proyecto turístico del balneario y las cabañas, Cristina y Aldanubio ya tenían su empresa en Plácido Rosas, una barraca donde abastecen a pobladores y a las arroceras de las inmediaciones.

“Empezamos con unas poquitas cosas, y un arrocero de la zona nos dijo que trataramos de abrir una empresa, que regularizaramos el comercio, porque le íbamos a vender justamente a todos los arroceros de la zona, y así fue. Abrimos la barraca y por suerte nos ha ido muy bien, siempre tenemos muy buen contacto con todos ellos, como mi marido trabajó muchos años en toda la zona arrocera, ya lo conocía la mayoría y nos fuimos haciendo los clientes, por los contactos y conocidos que teníamos, con el pueblo que es chico y con la zona, las arroceras y la campaña”, aseguró.

Hace unos diez años, luego de ahorrar y pensar su proyecto turístico, compraron el terreno que se ubica en el extremo del pueblo, sobre la barranca del río Tacuarí. “Teníamos la idea de concretar la idea, de que en el momento en que pudiéramos empezaríamos a construir las cabañitas”.

Un trabajo en comunidad

“Empezamos haciendo una cantina y festivales, primero lo hicimos con la barraca solamente y después seguimos con la comisión de vecinos de Placido Rosas, trabajamos siete años en conjunto, y ahí le dimos el puntapié inicial a la placita del Tacuarí”, relató Cristina.

Junto a la comisión de vecinos, hicieron las primeras churrasqueras, bancos, el muelle de madera y los baños en el río, “el parque lo hicimos entre todos, al margen del río. Y después nosotros por nuestra parte continuamos construyendo las cabañas y dándole más difusión, cuando ya estaba el parque consolidado”.

El trabajo comunitario se volvió una tradición de Plácido Rosas, contó Cristina. “Con la comisión hacíamos beneficios con el fin de concretar el parque balneario, el beneficio más importante era el festival que hacíamos una vez por año, sobre fin de año, y con lo que recaudabamos lo volcabamos a las obras a la orilla del río y también a ayudar a instituciones del pueblo que lo necesitaran, a la policlínica, al club, entre otros”.

“Antes del puente del Tacuarí, por la margen sobre Treinta y Tres hay un camino que viene y entra a la playa, pero por nuestro lado, el de Cerro Largo, el pueblo está contra el balneario. La gente que me llama y no conoce la zona me pregunta si hay almacenes cerca, a cuanto queda la carretera, o a cuanto quedan las cabañas del río, acá todo queda a pocas cuadras, el pueblo es chico y está a orilla del río”, detalló sobre las características del pintoresco pueblo arachán.

Adaptar el turismo a la nueva normalidad

Cristina contó que en este momento el complejo cuenta con seis cabañas, “cinco que están calculadas como para un matrimonio e hijos, y una cabañas más grande que tiene capacidad para hasta siete personas”.

“Cuando recién arrancó la pandemia, en marzo, en semana de turismo del año pasado, fue un período completamente perdido, porque somos un emprendimiento del pueblo, un pueblo chico, y teníamos miedo de que empezara a venir gente de la ciudad con el virus y contagiara a alguien de acá”, afirmó.

“Pero después sobre fin de año la gente me empezó a llamar y como ya había casos prácticamente en todo el Uruguay, acá en Cerro Largo también y en el pueblo también -sin relación alguna con nuestro negocio-, teníamos que empezar a movernos, tenemos gastos todo el año, tenemos que mantener empleados, y se nos estaba complicando”.

Fue entonces, cuando el turismo interno comenzó a moverse con fuerza nuevamente, que volvieron a aceptar reservas, y “a decirle a la gente que aceptábamos a grupos chicos, que había que tener conciencia de lo que estaba pasando, y empezamos de a poco”.

“Afortunadamente la gente ha venido, hasta el veinte de enero aproximadamente estuvimos siempre llenos, recién ahora empezó a mermar, y fue en gran mayoría gente de Cerro Largo, muy poca gente de otros lugares. En tiempos normales viene gente de todo el país, los que salían a recorrer el país, venían pasando y llegaban, también campamentos de varias iglesias que alquilaban todas las cabañas, y este año no se hicieron, fue todo con familias chicas”, concluyó.

La historia del Dragón Plácido Rosas

La localidad debe su nombre a uno de los regimientos más destacados dentro del ejército del General José Artigas, el cuerpo de Dragones.Su antiguo nombre, Paso del Dragón, o simplemente Dragón, proviene de un oficial que participó de la guerra de la independencia y que sirvió en el regimiento de Dragones Libertadores y vivió muchos años en las cercanías de este paso.
Don Plácido Rosas, quien le dio al pueblo su actual nombre, visitó el lugar como vendedor ambulante, y por su encanto se radicó en el margen izquierdo del río, en el departamento de Cerro Largo, alrededor del año 1873. Su padre Don Juan Rosas, baqueano y uno de los treinta y tres orientales, se radicó definitivamente en casa de su hijo, en el año 1878, falleciendo en el Dragón en 1902.
Plácido Rosas falleció el 28 de enero de 1907, y posteriormente la familia cumplió su deseo de amanzanar el pueblo y donar el predio para la Plaza Pública y la Comisaría.

https://www.facebook.com/watch/Bonsaiaudiovisuales/

https://www.facebook.com/watch/?v=3610918682296323

Video gentileza Bonsai Audiovisuales



TE PUEDE INTERESAR

No hay que ignorar el derrame del sector agropecuario sobre la economía
Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila
Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro
Tags: arrocerasarrozCabañas TacuaríCerro LargoDragónEconomías regionalesPlacido RosasRío Tacuaríturismo interno
Próxima noticia
Mario Silvera; “Han cerrado sus puertas una cantidad muy importante de comercios de las más diversas ramas de actividad”

Mario Silvera; "Han cerrado sus puertas una cantidad muy importante de comercios de las más diversas ramas de actividad"

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Análisis: el Partido Nacional rumbo a octubre

Análisis: el Partido Nacional rumbo a octubre

2 años atrás
Socios de la coalición presentaron modificaciones a la LUC y se busca agilizar la remisión del proyecto al Parlamento

Socios de la coalición presentaron modificaciones a la LUC y se busca agilizar la remisión del proyecto al Parlamento

1 año atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    783 shares
    Share 313 Tweet 196
  • El BCU en busca de una agenda perdida

    856 shares
    Share 342 Tweet 214
  • Vacunas: en tres días se agendaron 47.118 personas

    196 shares
    Share 78 Tweet 49
  • Expropiaciones previstas por tren de UPM superan cuatro veces las proyectadas

    1362 shares
    Share 545 Tweet 341
  • “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    252 shares
    Share 101 Tweet 63

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.