• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno anuncia mayor asistencia económica para sectores más afectados

por Hebert Dell’Onte
8 de abril de 2021
en Política
Gobierno anuncia mayor asistencia económica para sectores más afectados

“Hay sectores de la sociedad que son los más perjudicados” / Foto Presidencia.

WhatsAppFacebook
En conferencia de prensa el presidente Lacalle dijo que las restricciones dispuestas el 23 de marzo se extenderán hasta el 30 de abril. La próxima semana el equipo económico presentará nuevas medidas para las micro, pequeñas y medianas empresas así como para sectores más perjudicados.



En la tarde de ayer el presidente de la República, Dr. Luis Lacalle compareció en conferencia de prensa acompañado por el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y el ministro de Salud Pública, Dr. Daniel Salinas. El mandatario comenzó señalando que el país “está atravesando los peores tiempos de la pandemia”, por lo que consideró oportuno reiterar una imagen que en estos días utilizó el coordinador de Grupo Asesor Científico Horario (GACH), Dr. Rafael Radi, que es la de “blindar abril” frente al avance de la pandemia.

“Hablar de abril no es caprichoso porque se supone que a fines de abril y primeros días de mayo podríamos empezar a ver las consecuencias del plan de vacunación que ha ido avanzando”, señaló, y realizó una puesta a punto sobre el avance de la vacunación, siendo abril un mes clave.

Dijo que en la última semana de abril habrá 860.000 personas vacunadas con la primera dosis de Sinovac, sobre fines de abril 550.000 de ellas van a tener la segunda dosis, y en el mayo el resto (310.000) completarán su segunda dosis.

Sobre la vacuna de Pfizer, esta semana completarán la segunda dosis el personal de CTI, emergencias médicas y demás profesionales que por su trabajo son los más expuestos de la salud. En la tercera semana de abril quedarán con la segunda dosis los Establecimientos de Larga Estancia para Personas Mayores (Elepem) que involucra unas 30.000 personas; en la primera quincena de abril totalizarán 110.000 personas mayores de 80 años con la primer dosis, y en la segunda quincena de abril el grupo de 71 a 79 años que son 160.000 personas.

“Hay que reconocer que la planificación del programa de vacunación y su puesta en práctica tiene una gran satisfacción por la calidad técnica y humana de los vacunadores a lo largo y ancho de todo el país”, destacó el presidente.

“Seguimos aumentando la capacidad de los CTI”

Respecto a las camas de CTI que son causa de preocupación “seguimos aumentando la capacidad”, expresó. Señaló que el Gobierno ha mantenido contacto con la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) con el fin de “aunar los números y tener la misma información en porcentaje de ocupación, las camas disponibles y las camas utilizadas por COVID”. Hoy “tenemos 933 camas disponibles con una ocupación del 74%, y tenemos un potencial de 88 camas más”, aseguró.

Anunció que el viernes se inaugurarán por parte del ministro de Salud y el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) Dr. Leonardo Cipriani, nuevas “unidades respiratorias agudas que no es un CTI pero es un lugar para el tratamiento previo”, además “se están inaugurado” espacios de tratamiento intensivo “en el INOT (Instituto Nacional de Ortopedia y Traumatología), se instalaron otras cuatro camas en el interior” del país, “y va a seguir así”, aseguró.

Medidas de asistencia económica

En otro orden anunció que “las medidas del 23 de marzo van a continuar hasta el 30 de abril”, y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) decidió “continuar con la no presencialidad hasta por lo menos el lunes 3 de mayo, continuándose con las clases virtuales”.

“En cuanto a la asistencia económica ya las informamos el 23 de marzo y la semana que viene los ministros de Economía (Azucena Arbeleche) y de Trabajo (Pablo Mieres) van a tener a evaluar la asistencia a otros sectores perjudicados y que necesitan un empujón por parte del Gobierno”, dijo.

“Hay sectores de la sociedad que son los más perjudicados” por las medidas de restricción del movimiento, uno de ellos es el transporte escolar, otros los artistas, ejemplificó. Para atenderlos, el Poder Ejecutivo está “analizando una asistencia”.

También “hay otras medidas que no son sectorizadas” y que “se están analizando” por Arbeleche y el ministro de Industria Omar Paganini, para atender circunstancias “que hacen a la vida diaria, y que van a tener algún tratamiento especial”.

“Así que la semana que viene habrá anuncios de los ministros de Economía e Industria, anuncios de Economía con todo su equipo para las micro, pequeñas y medianas empresas y una reunión de los ministros de Trabajo y Economía para una asistencia puntual a los sectores más perjudicados”, resumió.

Test antigénicos

Sobre las dudas generadas en cuanto a los test que se realizan, el número de contagios diarios y cuántas personas cursan la enfermedad, Lacalle dijo que la información aportada es veraz. Explicó que los equipos técnicos en informática detectaron por qué se filtraban algunos casos. “Ustedes han tenido la totalidad de los casos, a veces no exactamente en la fecha que sucedieron”, pero ahora “tenemos confianza” que solucionado el error “la prensa y la opinión pública” tendrán los casos y fallecimientos del día.

Respecto a los test antigénicos, el ministro Salinas dijo que “se hizo una ordenanza respecto al uso de mayor proporción y están disponibles para públicos como privados. Son muy útiles con una elevadísima sensibilidad  y esa normativa da marco para su utilización”.

Como el análisis es de 20 minutos tiene “una gran utilidad para casos sintomáticos y en brotes”, destacó.

Asimismo expresó a forma de adelanto que “se está analizando un nuevo test antigénico nasal con elevada sensibilidad. Cuando esté disponible se determinará el uso y destino específico”, no descartándose su uso por compra directa por parte de los usuarios.

La frontera con Brasil

Consultado sobre las medidas que se pueden tomar respecto a la frontera con Brasil, Lacalle dijo que ha escuchado alguna idea sobre el cierre de fronteras. Proponer tal cosa “es no conocer el país, no conocer la vida diaria de las personas”.

“Lo que hicimos fue tratar de hacer un círculo sanitario a la salida de esas ciudades”, pero ese círculo “es permeable porque hay gente que tiene que movilizarse”, explicó. “Por suerte Rivera hoy es uno de los departamentos con más porcentaje de vacunación en el país, eso sumado a la reducción de la movilidad y la protección personal, debería ayudar” a controlar la enfermedad.

Vacuna AstraZeneca: sus beneficios superan los riesgos

Otro de los temas de preocupación de la ciudadanía es la información sobre la efectividad de la vacuna AstraZeneca, las garantías y certezas que ofrece.

El Dr. Daniel Salinas señaló en base a datos investigados, que en Reino Unido y la Unión Europea se han dado 34 millones de dosis, “y ocurrieron 205 casos de trombosis, principalmente entre mujeres menores de 55 años”.

Sin embargo los estudios realizados arriban a dos conclusiones centrales: “que la vacuna tiene beneficios que superan ampliamente los riegos, y la segunda conclusión es recomendar la vacunación en mayores de 60 años en virtud de esa evidencia parcial de 205 casos en 34 millones”.

Otro aspecto positivo es que es una vacuna de entre 70 y 80% de eficacia en la primera dosis, y la segunda se da a los 90 días. Uruguay recibió 48.000 dosis de AstraZeneca que pueden reforzar la frontera, remarcó el ministro.

TE PUEDE INTERESAR

La pandemia ataca más duro que nunca mientras se acelera la vacunación
Legisladores uruguayos valoran propuesta sobre vacunación universal solidaria y suspensión transitoria de patentes
Mantener la calma en la borrasca
Tags: ASSEBrasilCoronavirusCTIDaniel SalinasfronteraLuis Lacalle Poumedidaspandemiapymesvacunas
Noticia anterior

Legisladores uruguayos valoran propuesta sobre vacunación universal solidaria y suspensión transitoria de patentes

Próxima noticia

Ley 19.210: ¿Inclusión o exclusión financiera?

Próxima noticia
Ley 19.210: ¿Inclusión o exclusión financiera?

Ley 19.210: ¿Inclusión o exclusión financiera?

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.