• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

por Hebert Dell’Onte
2 de julio de 2025
en Rurales
Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes
WhatsAppFacebook

El último taller de gestación permitió arribar a conclusiones importantes, como la importancia de hacer un buen manejo del ganado, lo cual también permite disminuir los efectos adversos del clima, como puede ser la sequía.

Se realizó la 23ª edición del Taller de Gestación Vacuna, un evento que se ha convertido en tradicional y de suma importancia en la agenda ganadera nacional, además de ser único en la región.

El Dr. Emilio Machado, veterinario del departamento de Rocha, es uno de los profesionales fundadores. “Estoy desde el primer día”, dijo a La Mañana, por lo que su experiencia acompaña la evolución del taller que se ha convertido “en una instancia nacional de cría para evaluar los resultados, pasando a tener el rol de diagnóstico de situación de la cría” en el rodeo nacional. Hasta los talleres “se desconocía cuál era la realidad”.

Frente a ese vacío se formó “un grupo apasionado por la cría” que “ha permanecido por el compromiso” de todo el equipo. La pasión y el compromiso “fue lo que nos nucleó y es lo que nos ha mantenido”, con el convencimiento de que “teníamos que dedicarnos, trabajar y mejorar” ese taller desde sus inicios.

En ese proceso ha habido cambios importantes en varios sentidos, incluso en el aspecto comunicacional. “Hubo años en los que nos parecía que todo lo que decíamos, todas las conclusiones que sacábamos, todo lo que aportábamos no tenía trascendencia”, pero ahora “no tenemos dudas de que se estaba gestando un cambio del cual nosotros hemos sido testigos por nuestro valor testimonial de recoger la información, de difundirla, de homogeneizarla, de contar nuestras experiencias en el manejo, como asesores o como técnicos que íbamos a hacer las ecografías”.

“Esa fue la parte fuerte del trabajo nuestro: durante muchísimos años hice una recolección de los datos de preñez y de variables, que era un trabajo muy minucioso, que fui automatizando y me puse a desarrollar un software para mejorar esas cosas”.

Se contaba sí “con la capacidad de organización de Graciela Quintans”, además de “la voluntad de mantener el taller”, lo que generó una actitud entre un grupo de personas que en ese momento “ni siquiera éramos amigos”.

Dudas sobre el futuro, un debate resuelto

Machado recordó que previo a realizar el 20º taller se reunieron en la casa del Dr. Santiago Bordaberry para discutir diversos asuntos, uno de ellos era “finalizar con los talleres, hacerlo ese año y despedirnos”. Sin embargo, “también estábamos los que sosteníamos la moción contraria, que consistía en que debíamos fortalecerlo, modernizarlo, actualizarlo y lanzarlo como una plataforma nacional. Y ganó esta última”.

En ese momento Machado propuso nuclear todos los datos, lo que facilitó la presentación “con una base de datos única y una sola conclusión de todos” los profesionales participantes. “A partir de ahí resolvimos hacer una plataforma nacional de cría, que es en lo que estamos ahora, donde los técnicos entren y vuelquen sus datos en el formulario web”, en una adaptación a los tiempos actuales. La historia del taller también es eso, un proceso constante que pasó “del lápiz y papel del comienzo, a la planilla Excel, y llegamos a los datos automatizados de hoy”.

El trabajo en el campo también evolucionó de forma notoria. Al inicio “no había trazabilidad, teníamos que anotar a mano el número de caravana, la categoría y condición corporal junto a otras variables. Todo era vaca por vaca”. Luego vinieron las computadoras portátiles y la tecnología se disparó. “Ahora estamos en una etapa en la vamos a integrar todo, hasta los datos objetivos de la condición corporal”, levantando los datos automáticamente en el tubo.

Por otro lado, Machado destacó la importancia de “despersonalizar el taller”, porque es tal su trascendencia que “no pude depender de los nombres” de quienes lo han sacado adelante, y por eso es importante “contar con una plataforma donde la información esté disponible, que permita el aporte de todos”.

“Hay que motivar a la gente joven, generar un círculo virtuoso con ellos planteándoles estas ideas, porque los jóvenes con estas cosas se enganchan enseguida”. Eso va de la mano de algo “fundamental”, que es “el recambio” generacional, y por otro lado hay que dar los espacios para que todos participen, aporten sus informaciones. “Yo creo que esa es la forma de que esto se perpetúe en el tiempo y ya no dependa de tal o cual veterinario”.

“Un lugar mágico”

Este año el taller se hizo en Santa Bernardina, en la Sociedad Rural de Durazno. Machado dijo que con esa nueva ubicación se dio un paso y se atendió una demanda nacida en el interior del grupo: “El taller tenía que recorrer el país y no radicarse cada año en la misma esquina”.

“Elegimos Durazno porque es el centro del país, y acertamos, atrajo mucha gente y dio buenos resultados. Lo que pasa es que Santa Bernardina se ha vuelto un lugar mágico, todo lo que se hace allí sale bien”, comentó.

Además del lugar, otra de las innovaciones fue contar con la participación del Centro Médico Veterinario de Durazno “que son toda gente joven”, con tan buen resultado que han pedido que el taller se vuelva a realizar allí.

La importancia de la cría

Machado celebró que hoy Uruguay tome la cría con la seriedad que se merece. Recordó que en el año 2000 Uruguay ya tuvo un programa nacional de promoción de la cría, Programa Nacional de Desarrollo de Pequeños y Medianos Ganaderos (Pronadega) en que el que “se formaron técnicos y planes de asistencia a grupos de productores”. Después hubo un vacío, “tuvimos que enfrentar críticas de economistas de la ganadería que decían que no valía la pena” con excepciones como la de Diego Varalla, “que fue el primer agrónomo con máster en Economía que defendió la cría desde el manejo”.

Cuando muchos iban por otro camino “nosotros veíamos que, si la ganadería evolucionaba y la cadena mejoraba, el eslabón que tenía que fortalecerse y beneficiarse era la cría. Trabajamos con esa visión y sobrevivimos a los actores eventuales que terminaron de la forma más horrible que se puede terminar, como son los casos de pública notoriedad”.

Ellos “fueron enemigos conceptuales nuestros, incluso intentaban debatir y en algún momento hasta se quisieron imponer a Graciela [Quintans] en el taller, estoy hablando concretamente de [Pablo] Carrasco, y se le dijo que de ninguna manera porque nosotros estábamos en las antípodas de lo que Carrasco pregonaba desde el punto de vista de la producción”.

Conclusiones del taller

De las conclusiones que se sacaron del taller, Machado nombró dos: “Una que no hay correlación entre tamaño y preñez porque los productores chicos preñan igual o mejor que los grandes” aunque la diferencia que pude haber “es insignificante desde el punto de vista porcentual”.

Y la segunda conclusión es “la relevancia de hacer una buena aplicación del manejo. Con la estrategia adecuada del manejo se puede mantener determinado porcentaje de preñez, y eso tiene un gran valor porque en definitiva es conocimiento y desarrollo humano”.

“Si hay un lugar donde no hay inversión, es la cría, por tanto no es cierto que la mayor producción sea en base a más inversión” aseveró, sino que los resultados se logran por “una construcción de conocimiento colectivo, y obviamente la tracción del mercado, pero esa tracción pudo haber generado la comodidad de no producir más porque se vende bien igual, y eso no sucedió”.

La pregunta es “¿qué hacen los que tienen un buen manejo?, pues, preñan más barato”, y por eso es importante “la ganadería de procesos y no de insumos, porque somos pobres. No podemos traer un camión de granos para las vaquillonas, no tenemos esa capacidad financiera ni de retorno, pero podemos intervenir en los procesos y en el manejo” para llegar a buenos resultados. “El taller ha afinado todo eso, por ejemplo en el diagnóstico de actividad ovárica”.

Sobre el resultado final cuyo índice de preñez fue del 82,1%, Machado precisó que el primer año que se tiene un resultado mayor al 80% fue 2013; luego hubo una caída y en los últimos 7 años, en 4 se superan el 80%, teniendo en el medio la peor sequía de la historia, cuando caímos al 71%. Ese dato es importante porque en otras sequías de menor intensidad habíamos caído al 59%”.

La conclusión de todo eso es que “quienes aplican manejos se independizan del efecto clima. No quiere decir que no lo sufran, pero saben cómo paliarlo. Y a pesar de que el clima les juegue en contra, toman las medidas y siempre terminan preñando, saben cómo hacerlo”. Además, ese grupo de productores crece y va logrando una estabilidad en su porcentaje, ya no es un grupo de punteros que preñaban bien y el resto se desploma a merced del tiempo”. Si el manejo es el correcto, “esa estabilidad también se da a pesar de la zona del país donde se produce”.

El desafío ahora es “tener una visión de futuro y saber cómo seguimos. Tenemos una situación esperanzadora, promisoria, donde podemos seguir trabajando, produciendo y aplicando las herramientas, sin dejar de introducir otras que van surgiendo, como la inteligencia artificial para ubicar los rodeos más eficientes”.

Por último, Machado señaló que con los resultados del taller se puede afirmar que Uruguay está “en los 3 millones y algo de terneros”, los cuales están por comenzar a nacer.

TE PUEDE INTERESAR:
La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal
Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas
La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo
Tags: críaGanaderíaTaller de Gestación Vacuna
Noticia anterior

Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

Próxima noticia

Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

Próxima noticia
Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.