• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
jueves, abril 22, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El Ejecutivo facilitará la creación de 15.000 puestos de trabajo

    El Ejecutivo facilitará la creación de 15.000 puestos de trabajo

    Cabildo Abierto rechaza extender el plazo para recoger firmas contra la LUC

    Cabildo Abierto rechaza extender el plazo para recoger firmas contra la LUC

    Diputados proponen que se habilite la venta online a uruguayos en free shops

    Diputados proponen que se habilite la venta online a uruguayos en free shops

    Gobierno anunció “beneficios especiales” en tarifas de UTE y Antel dentro de la batería de medidas

    Gobierno anunció “beneficios especiales” en tarifas de UTE y Antel dentro de la batería de medidas

  • Rurales
    Actores sociales buscan dar respuesta a problemas de conectividad para estudiantes

    Actores sociales buscan dar respuesta a problemas de conectividad para estudiantes

    Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica

    Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica

    10 instituciones lecheras piden a Conaprole que ajuste el precio que paga al productor

    10 instituciones lecheras piden a Conaprole que ajuste el precio que paga al productor

    Leve baja de Fonterra (-0,1%)

    Leve baja de Fonterra (-0,1%)

  • Actualidad
    Un año de solidaridad entre alimentos y libros

    Un año de solidaridad entre alimentos y libros

    Otro veranillo otoñal transcurrirá hasta el viernes

    Otro veranillo otoñal transcurrirá hasta el viernes

    Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

    Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

    UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

    UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

  • Economía
    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”

    Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”

  • Internacional
    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    México no renuncia a la soberanía energética

    México no renuncia a la soberanía energética

  • Opinión
    ¿Valores o virtudes?

    ¿Valores o virtudes?

    Periodismo: transparencia y buena fe

    Periodismo: transparencia y buena fe

    Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

    Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

    La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

    La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

  • Empresarial
    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

  • Cultura
    Españoles, orientales, cisplatinos, uruguayos

    Españoles, orientales, cisplatinos, uruguayos

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

    Napoleón Bonaparte: Un hombre común

    Napoleón Bonaparte: Un hombre común

    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

  • Política
    El Ejecutivo facilitará la creación de 15.000 puestos de trabajo

    El Ejecutivo facilitará la creación de 15.000 puestos de trabajo

    Cabildo Abierto rechaza extender el plazo para recoger firmas contra la LUC

    Cabildo Abierto rechaza extender el plazo para recoger firmas contra la LUC

    Diputados proponen que se habilite la venta online a uruguayos en free shops

    Diputados proponen que se habilite la venta online a uruguayos en free shops

    Gobierno anunció “beneficios especiales” en tarifas de UTE y Antel dentro de la batería de medidas

    Gobierno anunció “beneficios especiales” en tarifas de UTE y Antel dentro de la batería de medidas

  • Rurales
    Actores sociales buscan dar respuesta a problemas de conectividad para estudiantes

    Actores sociales buscan dar respuesta a problemas de conectividad para estudiantes

    Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica

    Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica

    10 instituciones lecheras piden a Conaprole que ajuste el precio que paga al productor

    10 instituciones lecheras piden a Conaprole que ajuste el precio que paga al productor

    Leve baja de Fonterra (-0,1%)

    Leve baja de Fonterra (-0,1%)

  • Actualidad
    Un año de solidaridad entre alimentos y libros

    Un año de solidaridad entre alimentos y libros

    Otro veranillo otoñal transcurrirá hasta el viernes

    Otro veranillo otoñal transcurrirá hasta el viernes

    Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

    Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

    UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

    UTU: Carreras de nivel terciario en todo el país

  • Economía
    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”

    Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”

  • Internacional
    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    México no renuncia a la soberanía energética

    México no renuncia a la soberanía energética

  • Opinión
    ¿Valores o virtudes?

    ¿Valores o virtudes?

    Periodismo: transparencia y buena fe

    Periodismo: transparencia y buena fe

    Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

    Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

    La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

    La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

  • Empresarial
    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

  • Cultura
    Españoles, orientales, cisplatinos, uruguayos

    Españoles, orientales, cisplatinos, uruguayos

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

    Napoleón Bonaparte: Un hombre común

    Napoleón Bonaparte: Un hombre común

    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La pandemia ataca más duro que nunca mientras se acelera la vacunación

por Redacción
10/04/2021
en Política, Portada
La pandemia ataca más duro que nunca mientras se acelera la vacunación
WhatsAppFacebook
Las cifras de contagios y fallecidos en los últimos días se disparó en todo el país provocando un nuevo nivel de alarma en las autoridades y la población. Por otra parte, el buen ritmo en el despliegue del plan de vacunación y la llegada de más vacunas, en este caso de AstraZeneca por el fondo Covax, permiten manejar un cierto grado de optimismo sobre el cambio en la tendencia hacia adelante.



La pandemia lejos de disiparse está atacando con más fuerza que nunca en Uruguay. Los ingresos a CTI en el país por covid-19 crecieron de manera exponencial. A esto se suma que los pacientes en CTI vinculados al coronavirus requieren cuidados especiales lo que implica una mayor cantidad de personal, con medidas especiales de protección, además de que la estadía de los enfermos es más extensa. Se ha elevado el número de decesos por día, en lo que es el peor momento de la emergencia sanitaria.

La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) emitió un nuevo informe del estado de situación de los CTI en Uruguay. Hasta ayer martes 6 de abril había 676 camas ocupadas de las 901 operativas en todo el país. Esto es el 75% del total. En cuanto a camas con pacientes covid-19, se está en el 48% de las totales, asunto que para el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) significa un indicador de alerta. Ese porcentaje equivale a 432 pacientes en CTI vinculados al virus de la pandemia. Según el último informe del GACH publicado en febrero, superar el 35% de las camas del CTI con pacientes con covid-19 supone entrar en una zona roja en el sistema de salud.

Por otra parte, hasta ayer martes 6 de abril a las 22:00 horas, fueron vacunadas con la primera dosis 749.684 personas; en tanto con la segunda, 117.066. Sumando un total de 866.750 dosis país. Con este ritmo de vacunación, el promedio de inoculados cada 100 mil habitantes es de 24,72 dosis. No obstante, y como se indicó, el país afronta una difícil situación debido a la cantidad de casos nuevos y la ocupación récord de camas de CTI. Totalizan 25.309 personas cursando la enfermedad, de las cuales 432 están en cuidados intensivos. Además, todos los departamentos del Uruguay tienen población infectada, y hubo 1.191 defunciones vinculadas al covid-19 desde el inicio de la emergencia sanitaria.

Asimismo, de manera local e internacionalmente, se ha estado difundiendo la noticia de que Uruguay es el país con más casos nuevos per cápita del mundo. Sin embargo, el sociólogo y director de Opinión Pública y Estudios Sociales de Opción Consultores, Rafael Porzecanski, relativizó la información y aseguró en su cuenta de Twitter que, aunque la situación sanitaria es muy grave, “el dato es de baja confiabilidad”. Indicó que los contagios están en función de los testeos, “y Uruguay testea mejor que varios países con datos críticos, por ejemplo, Brasil”.

Llegó el primer lote de AstraZeneca

El pasado domingo por la tarde llegó al país el primer lote de vacunas AstraZeneca, elaborada en conjunto con la Universidad de Oxford. Se trata de 48 mil dosis que aún no se ha definido a qué grupo se inoculará con ellas. Además, se espera la llegada de unas 100.800 dosis más, que aún no tienen fecha de arribo.

Esta llegada se logró gracias a que Uruguay realizó una inversión de US$ 2,5 millones para ser parte del mecanismo Covax. Este es liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se lanzó en junio de 2020. Se trata de una alianza para facilitar la compra de vacunas contra el covid-19 de países con menos recursos.

La vacuna fue aprobada el 30 de diciembre de 2020 por la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido. Luego, el 29 de enero de 2021 fue autorizada para aplicarse en la Unión Europea. Actualmente su uso es aprobado debido a la emergencia sanitaria en varios países de diferentes continentes del mundo.

Un estudio desarrollado en marzo en Estados Unidos, Chile y Perú arrojó que la vacuna es 79% efectiva contra la infección sintomática de covid-19 y 100% efectiva en prevenir casos graves de la misma. Aunque en cierto momento algunos países de la Unión Europea suspendieron la administración debido a casos de pacientes con coágulos. Días después concluyeron que era una vacuna segura y eficaz, y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aseguró que no estaba asociada a un mayor riesgo de coágulos.

El grupo que faltaba: Pfizer para personas de 71 a 79 años

Durante el corriente mes de abril -aún sin fecha de inicio definida- se vacunará a las personas mayores de 70 años, con al menos una dosis de la vacuna Pfizer, luego de que investigadores y autoridades evidenciaran un buen desempeño de la misma a partir de la primera dosis. Estas dosis llegan al país en lotes todos los miércoles. Con esto, el gobierno busca mitigar el ingreso a CTI de los segmentos de población con mayor riesgo de perder la vida, según indicó el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado.

La manera que encontraron las autoridades y la Comisión Nacional Asesora de Vacunación (CNAV) para priorizar a este grupo de personas, fue aplazar las segundas dosis de Pfizer unos 10 o 12 días para los mayores de 80 años que comenzaron a inocularse a partir del 22 de marzo. En ese sentido, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, dijo en rueda de prensa que esta decisión no alterará en absoluto la eficacia de la vacuna. Entonces, las vacunas Pfizer que llegan hoy miércoles se utilizarán para las segundas dosis de los primeros trabajadores de la salud que se inocularon y para la primera dosis de la franja entre 71 y 79 años.

En tanto, se siguen administrando dosis de Sinovac a quienes tienen entre 18 y 70 años. En ese sentido, se está en el último tramo de las segundas dosis a las personas entre 55 y 59 años, militares, policías, bomberos, personal de la educación y del INAU. 

MSP investigará accionar en Fray Bentos

La pandemia perjudica al mundo entero, eso está a la vista de cada persona, sin embargo, existe un grupo etario que es el más azotado, tanto por su edad como por su condición: los adultos mayores con problemáticas en su salud. Las estadísticas dicen que uno de cada ocho fallecido por covid-19 en Uruguay vivía en un residencial, un dato que golpea a la población y preocupa.
Un claro ejemplo de lo anterior se dio en el residencial Victoriano Sosa ubicado en Fray Bentos, Río Negro, donde se constató el fallecimiento de 16 personas mayores en cuestión de 16 días, debido al contagio del covid-19.
Salinas visitó la localidad el pasado lunes, y aseguró que las condiciones dentro del residencial son dignas y que los pacientes poseen atención constante. Además, aseguró que el MSP estudiará el historial clínico para corroborar que el accionar fue el correcto. Por otra parte, se informó que el único CTI de la ciudad posee sus seis camas ocupadas con pacientes covid-19 positivo. Debido a esto, ASSE ha tenido que derivar a una decena pacientes a otras unidades de cuidados intensivos del departamento.
Sin embargo, autoridades sanitarias indicaron que aún no hay una saturación y que a los pacientes del residencial se los habría podido trasladar a algún centro asistencial de la zona; aunque, Leonardo Cipriani, presidente de ASSE, aclaró que a veces no es conveniente el traslado si en el CTI no va a ser posible salvar la vida de la persona.


Amplio respaldo al ministro Salinas

El diputado Felipe Carballo (Frente Amplio) escribió en su cuenta de Twitter que el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, “debe renunciar” debido a que “su incapacidad de mando es notoria”. Agregó que “sus declaraciones dejan en evidencia la responsabilidad del MSP” en “los fallecimientos en el residencial de Fray Bentos. Es un gran descontrol su gestión”, opinó.
Por el contrario, la senadora Lilián Kechichián, al igual que otros referentes de la oposición, tomó distancia de la postura del diputado Carballo. “Adhiero a la posición de mi compañero diputado Tato Olmos. No comparto pedido de renuncia del Dr. Salinas Es una postura personal de quién lo planteó y no del FA al que nunca se consultó. Bajemos la movilidad apoyemos económicamente a los más vulnerables y vacunémonos es el desafío”, escribió.
En tanto el Dr. Carlos Battiany, director ejecutivo del Instituto Pasteur de Montevideo, manifestó en su cuenta de Twitter que está “totalmente en desacuerdo” con el pedido de renuncia del ministro Salinas, ya que este es un “excelente ministro, tejedor de puentes con la academia y muy abierto para encontrar las mejores soluciones cada día a cualquier hora”.
Asimismo, el senador Jorge Gandini (Partido Nacional) expresó que “si hay un ministro que está haciendo las cosas bien y dejando el alma en la cancha es Salinas”. El legislador consideró que “se está tratando de hacer un hecho político de una circunstancia muy triste y lamentable”.



TE PUEDE INTERESAR

Mantener la calma en la borrasca
Gandini: “Si hay un ministro que hace las cosas bien es Salinas”
A las 23.07 de este jueves llegaron las vacunas a Uruguay
Tags: AstraZenacaCovaxpandemiaVacunacionvacunas
Próxima noticia
Colaboración de trabajadores, empresa y Estado encamina el citrus en la dirección correcta

Colaboración de trabajadores, empresa y Estado encamina el citrus en la dirección correcta

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Plan de vacunación antigripal de la Asociación Española

Plan de vacunación antigripal de la Asociación Española

1 año atrás
Guardavidas trabajan con estrictos protocolos y piden precaución ciudadana

Guardavidas trabajan con estrictos protocolos y piden precaución ciudadana

4 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Los Cimarrones, de plaga a símbolo de la Patria

    Los Cimarrones, de plaga a símbolo de la Patria

    1050 shares
    Share 420 Tweet 263
  • Avances en la vacunación estarían dando los primeros resultados positivos

    158 shares
    Share 63 Tweet 40
  • MVOT advierte sobre riesgos de amparos como “medio” para conseguir viviendas

    142 shares
    Share 57 Tweet 36
  • La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

    7586 shares
    Share 3034 Tweet 1897
  • Gobierno anunció “beneficios especiales” en tarifas de UTE y Antel dentro de la batería de medidas

    103 shares
    Share 41 Tweet 26

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.