• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Dramáticos resultados en las pruebas realizadas a futuros docentes

por César Barrios
4 de diciembre de 2024
en Política
Dramáticos resultados en las pruebas realizadas a futuros docentes
WhatsAppFacebook

Un informe sobre los resultados de las pruebas a aquellos que pretenden ser maestros dio resultados más que preocupantes, en un marco en el que la educación viene siendo fuertemente cuestionada debido a diferentes evaluaciones realizadas a los estudiantes.

Pero esta vez la situación se considera más compleja, ya que los evaluados son aquellos que desean ser educadores. La consejera del Codicen Daysi Iglesias destacó que los niveles son “preocupantes” en los resultados de las pruebas para ingresar a estudiar la carrera de maestro.

En el caso de los aspirantes a maestro de primera infancia, en las pruebas de lectura, el 45,7% de los estudiantes no alcanza el nivel medio; y para ejercer en educación primaria el porcentaje es de 50,7%. En profesorado, el 23,2% de los que dio la prueba quedó debajo del nivel medio, y en maestros técnicos el porcentaje fue de 42,2%. Por otra parte, en educadores sociales el 36,6% no alcanza el nivel medio en las pruebas de lectura.

Iglesias también hizo referencia a las pruebas de escritura, en las que los resultados fueron similares. Un 45,7% de los aspirantes a maestro de primera infancia no llega al nivel medio, en educación primaria el porcentaje fue del 45,6% y para profesorado se ubicó en 32,7%.

En diálogo con Subrayado (Canal 10), la consejera electa por los docentes en el Codicen señaló ante estos datos que “la situación vuelve a ser preocupante y esto habla de cómo se ha transitado la educación previamente al ingreso a la docencia”. Para Iglesias los resultados muestran “la imperiosa necesidad de trabajar la enseñanza de la lengua, de la lectura y de la escritura. Hay que enseñar contenidos”.

Ante la pregunta de qué autocrítica se podía realizar, ya que se trata de estudiantes que pasaron por liceos, la consejera dijo que la autocrítica se debe hacer “más que a los docentes, al sistema y su conducción, que se han orientado exclusivamente al desarrollo de competencias”, por lo cual “hay que curvar la vara y trabajar también en los contenidos”. Por otra parte, considera que “se necesita enseñar ortografía, se necesita enseñar gramática, se necesita enseñar contenidos disciplinarios”.

Meses atrás se realizó la prueba de docente acreditado para el reconocimiento universitario de la formación del Ministerio de Educación y Cultura. Se habían inscripto 5144 docentes y 3699 rindieron la prueba. De estos, 2233 la aprobaron, lo que corresponde al 60,4%. El número también preocupó ya que la cifra entre inscriptos y quienes se presentaron bajó de manera considerable y aquellos que aprobaron la prueba fueron solamente seis de cada diez. Se debe tener en cuenta que todos los que participaron son docentes en actividad.

Sin mejoras con respecto a un año atrás

Estos resultados en las pruebas a los aspirantes a docentes son bastante similares a los de 2023. Ese año, en la prueba de escritura, de los 523 postulantes a maestro de primera infancia, de los cinco niveles, en los resultados de las categorías Bajo (0) y Bajo a medio (1,2) se ubicó un 55,7%.

En esos mismos niveles estuvieron el 58% de los 1381 aspirantes a maestro de educación primaria, el 53% en profesorado (2516 estudiantes) y 67% de aquellos que querían egresar como maestro técnico. En educador social de los 153 aspirantes, 57% estuvieron en los niveles Bajo, 1 o 2.

La prueba de escritura, de los 4730 aspirantes (para todas las categorías) los porcentajes fueron: Bajo 1 (nivel cero) 7%, Muy bajo 24%, Bajo 24,8%. Estas tres categorías sumaron 55,7%, o sea más de la mitad de los postulantes. El informe de 2023 mostró que casi un 38,3 % en lectura y un 55,7 % en escritura comienzan la carrera entre los niveles bajo, 1 y 2.

De dónde vienen estos estudiantes

Los resultados de la enseñanza en Uruguay están estrechamente ligados al nivel socioeconómico, aunque los bajos niveles registrados en las pruebas efectuadas a estudiantes de magisterio o profesorado están mostrando que el nivel en general es bajo para todas las clases sociales.

Los problemas parecen comenzar ya al finalizar la educación primaria. Un informe del Instituto Nacional de Evaluación Educativa señala que en matemática y para alumnos de sexto año, el porcentaje de estudiantes de contextos muy desfavorables cuyos desempeños corresponden a los niveles 4 y 5 (los más altos) es del 12%, mientras que para contextos muy favorables este porcentaje supera el 50%.

A su vez, la mitad de los estudiantes que provienen de contextos muy desfavorables tuvieron desempeños que no superan el nivel 2, mientras que para los estudiantes del contexto muy favorable dicho porcentaje apenas supera el 10%.

Y dentro de secundaria la situación es más preocupante y explicaría en parte el bajo nivel con el cual egresan los estudiantes de educación media, y que por lo tanto enfrentan dificultades al llegar a la educación terciaria.

El informe Aristas 2022 (último emitido) sobre tercero de educación media, señala que ese año el 24,9% de los estudiantes se encontraba por debajo del nivel 3 (en una escala de cinco) en lectura, siendo 2,2 puntos porcentuales más que en 2018. A la vez se observaba un crecimiento de la brecha entre los estudiantes de centros de contexto muy favorable y muy desfavorable.

En matemática la situación es aún peor, y todo indica que no solo es un problema de los estudiantes más desfavorecidos. En 2022 el 66,2% de los estudiantes estaba por debajo del nivel 3, habiendo crecido tres puntos porcentuales con respecto a 2018.

Si bien el incremento del porcentaje de estudiantes en los niveles debajo del 3 sucedió en todos los contextos socioeconómicos, es menor en los centros del contexto muy favorable (2%) que en los demás contextos (entre 4,1% y 6,5%), lo cual hace que las brechas aumenten.

Todas estas situaciones se dan en un marco donde “la mayoría de los docentes de Literatura e Idioma Español y Matemática considera que la preparación con la que los estudiantes iniciaron el curso en 2022 es peor que en 2019 u otros años previos a la pandemia.

Esta percepción es menor entre los que se desempeñan en centros de contexto muy favorable que entre sus pares del muy desfavorable y en los liceos privados que en los demás tipos de curso”.

Otro aspecto del deterioro observado está en el “clima escolar”. El informe indica que “la percepción de violencia en el entorno barrial, como en 2018, es mayor entre los directores de los centros de contextos desfavorables, en la región sur y en los centros públicos. Por su parte, el índice de clima barrial muestra percepciones de mayor cooperación entre los vecinos de los centros de contextos más desfavorables y en el interior”.

“En las afueras del centro educativo y en los baños es donde los estudiantes dicen sentirse menos seguros”, se indica. Con relación a 2018 la percepción de inseguridad de los estudiantes aumenta levemente, principalmente dentro del centro educativo (pasillos, patio y baños), entre quienes asisten a centros de contexto muy desfavorable y a formación profesional básica.

En un informe publicado tiempo atrás en La Mañana habíamos señalado que los pasillos, patios y baños son percibidos como más inseguros ya que a veces son áreas dominadas por pequeñas bandas vinculadas a la venta de drogas.

Estas situaciones terminan incidiendo en materia de egresos. En los jóvenes que tienen entre 21 y 23 años y aún están en educación media, la tasa de egreso es del 51%. Uruguay solo supera a Haití y Honduras. Se debe tener en cuenta que, por ejemplo, en Chile dicha tasa es del 98% y en Perú del 89%.

TE PUEDE INTERESAR:

Un mundo en que la contracultura se volvió la cultura
Un voto por la educación: las lecciones del balotaje
“Si gana el Frente Amplio los sindicatos van a volver a gobernar la educación del país”
Tags: Educaciónenseñanzaformación docenteSecundaria
Noticia anterior

“Coordinar como coalición en el Parlamento es un paso grande para ir transformándose en un partido”

Próxima noticia

¿Defenderá el presidente electo los intereses de Uruguay por encima de alineamientos ideológicos?

Próxima noticia
¿Defenderá el presidente electo los intereses de Uruguay por encima de alineamientos ideológicos?

¿Defenderá el presidente electo los intereses de Uruguay por encima de alineamientos ideológicos?

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.