• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

  • Actualidad
    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

  • Actualidad
    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

Mirador de Próspero

por Redacción
27 de mayo de 2022
en Opinión
Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

Reina Isabel II de Inglaterra bailando con el presidente de Ghana, Kwame Nkrumah (Accra, Ghana, 1961).

WhatsAppFacebook

Un “banco zombi” se refiere comúnmente a una institución financiera en quiebra que continúa operando gracias al respaldo de garantías estatales. En este trabajo examino el rol internacional de la libra esterlina durante el periodo de Bretton Woods, a la cual caracterizo como una moneda internacional zombi. Basándome en información recientemente desclasificada, propongo una nueva narrativa sobre el declive de la libra: a partir de 1945, se convirtió en una moneda internacional zombi, que solo conseguía sobrevivir dentro de su mercado cautivo.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el Banco de Inglaterra quedó paralizado por las deudas de guerra que se confinaban en gran medida a la zona de la libra, lo que permitió a Inglaterra impedir la cancelación de estas deudas en libras esterlinas. Los miembros de la zona de la libra tampoco podían diversificar libremente sus reservas de divisas, ya que eran amenazados sistemáticamente por las autoridades británicas con aplicar sanciones comerciales y de control de cambios, así como con el congelamiento de activos de quienes intentaran hacerlo sin recibir la aprobación de Londres. Las autoridades británicas lograron así mantener la circulación internacional de la libra utilizando el chantaje internacional, la propaganda y las sanciones económicas.

De esta manera, las autoridades británicas supervisaban y aprobaban caso por caso las tenencias de oro y de dólares de los países de la zona de la libra. No cumplir con este sistema implicaba, al menos sobre el papel, la expulsión de la zona. Para garantizar que los países de la zona –que en su conjunto poseían el 65% de los pasivos netos del Reino Unido en 1945– no liquidaran estos saldos, las autoridades británicas aplicaban un sistema de incentivos económicos y sanciones. La no obtención de la preceptiva autorización del Tesoro significaba que la suma a pagar o a acreditar fuera enviada a una cuenta bloqueada. Las infracciones a esta ley de control de cambios podían castigarse con penas de prisión y la pérdida de los fondos en cuestión.

Las autoridades británicas promovían la zona de la libra esterlina como un sistema de pagos destinado a simplificar el comercio y los pagos entre los países miembros. El Banco de Inglaterra se presentaba como el banquero de la zona, organizando los pagos multilaterales y manteniendo las reservas de oro y divisas. Asimismo, las autoridades británicas argumentaban que la pérdida del acceso al mercado de capitales de Londres y al sistema de pagos internacionales de la zona –en caso de salida de la misma–, afectaría a la capacidad de endeudamiento del país saliente y el acceso a la liquidez de sus instituciones financieras. Esta constituyó la tercera amenaza de las autoridades británicas.

La dialéctica de la coerción y el “libre mercado” británico

En 1946, Egipto era el segundo tenedor de saldos en libras, después de India, con 440 millones de libras esterlinas. De ese total, 400 millones eran resultado de los saldos acumulados durante la guerra por los gastos militares británicos. Cuando Egipto solicitó convertir 25% de los saldos a oro, las autoridades británicas se escandalizaron, calificando la exigencia egipcia de “completamente inaceptables”. En efecto, los británicos solo estaban dispuestos a aceptar una liberación gradual de 10 millones de libras esterlinas por año. Al mismo tiempo, “pedían” una cancelación parcial de las deudas de guerra (ndr: en el glosario del FMI para países subdesarrollados, a una medida de este tipo se le llama “quita” de la deuda. La medida no quedó registrada en los anales históricos como “default” ya que el marco jurídico internacional no estaba pensado para que un país periférico tuviera el “tupé” de declarar un incumplimiento del Imperio británico). Las negociaciones comenzaron en 1946, pero el 2 de junio de 1947 las autoridades británicas ya empezaban a considerar el bloqueo de los saldos egipcios:

“Si se rompen las negociaciones, […] debemos bloquear todas las cuentas, es decir, no solo las tenencias del Banco Nacional (de Egipto), sino las de los bancos comerciales y personas privadas, con el objetivo de paralizar todo el comercio exterior de Egipto a un punto muerto y, por supuesto, afectar a la confianza en su moneda. […] Pero para que el bloqueo sea efectivo, probablemente tendríamos que poner a Egipto fuera de los territorios regulados”. Carta a M. Trend, 2 de junio de 1947.

El 15 de julio de 1947, Egipto se vio oficialmente obligado a abandonar la zona de la libra, junto con Sudán, que ligaba su moneda a la libra egipcia. La prensa británica intentó imponer la narrativa de una salida “voluntaria” de Egipto.

“La decisión de Egipto de abandonar la zona de la libra esterlina es producto de circunstancias propias de su caso particular. […] Tampoco el paso formal de la salida de Egipto de la zona de la libra debe ser vista como algo más que un cambio técnico. […] la totalidad de las reservas externas de Egipto seguirán estando en libras, aunque en libras no disponibles”. The Economist, julio de 1947.

Años más tarde, le tocaría el turno a Ghana, que transitaba por su proceso de independencia:

“El efecto sobre Ghana de dejar la zona de la libra ya fue resuelto hace unos meses, cuando el Dr. Krumah amenazó con hacerlo a menos que se le garantizara asistencia financiera. Las desventajas para Ghana (…) incluirían: obstáculos al libre flujo de capitales privados hacia Ghana, imposición de un control de cambios, represalias en sus relaciones comerciales, daños a su acceso al crédito y a la confianza”. Carta a D. Rickett “Dejando la zona de la libra” de A.W. Taylor, 27 de septiembre de 1957; comunicación entre oficiales británicos, discutiendo las medidas a aplicar en caso que Ghana decidiera seguir adelante con sus planes de salida de la zona de la libra.

Extraído de “Zombie International Currency: The Pound Sterling 1945-1973” (Una moneda internacional zombie: La libra esterlina 1945-1973), de Maylis Avaro, profesora de la Universidad de Oxford y miembro de la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia. Trabajo publicado por el Instituto Universitario de Estudios Internacionales y de Desarrollo de Ginebra (Suiza)

TE PUEDE INTERESAR

La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso
📝 De liberales, neoliberales y libertarios
Una pandemia desglobalizante
Tags: Gran BretañaImperio británicoLiberalismolibra esterlinaMirador de Prósperosistema monetario
Noticia anterior

Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

Próxima noticia

El apretón de manos

Próxima noticia
El apretón de manos

El apretón de manos

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.