• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 5, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

  • Actualidad
    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

  • Actualidad
    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El apretón de manos

por Alvaro Fernandez Texeira Nunes
27 de mayo de 2022
en Opinión
El apretón de manos
WhatsAppFacebook

Parecería que todo va volviendo a la normalidad. Lentamente, empiezan a quedar de lado los tapabocas, el alcohol en gel y el saludo con el puño. Estamos volviendo a vernos los rostros, a abrazarnos, a estrecharnos las manos.

Antiguamente, cuando la palabra empeñada valía más que la firma de 100 escribanos, los negocios se cerraban con un apretón de manos. Ese era el sello de cualquier trato entre hombres de bien. Buena costumbre y mejor tradición, y es muy bueno recuperarlo.

Pero el mundo evolucionó, las ciudades crecieron y los hombres pasaron a tratar con gente a la que no conocían y a la que no volverían a ver jamás luego de cerrar un negocio concreto. Aparecieron entonces instrumentos legales que permitieron transformar la confianza, en certezas. ¿Certezas de qué? De cumplimiento de los compromisos asumidos, del cobro de los montos acordados, etc.

Con el tiempo, el oro y la plata fueron sustituidos por el papel moneda, y este por las tarjetas de crédito o débito. Recientemente aparecieron los “bitcoins”, y quién sabe cuántos otros artilugios económico-financieros nos esperan en un futuro donde todo estará cada vez más registrado, fiscalizado y controlado.

Casi no hay información o movimiento que no quede asentado. Queda registro de nuestras compras, de nuestras ventas, de nuestros ahorros, de nuestros traslados. A través de los algoritmos, los dispositivos electrónicos registran incluso nuestras preferencias. A veces, parecería que hasta nuestros pensamientos…

Los avances logrados en tecnología parecen ser directamente proporcionales a los retrocesos sufridos en humanidad. Nos dicen que cada vez somos más libres, pero cada vez estamos más controlados. Somos más ricos en confort, pero más pobres en afectos. Cada vez tenemos más bienes, pero cada vez nos sentimos más vacíos…

Además, aunque el hombre moderno dice no creer en la verdad, si se le apura, hará afirmaciones contundentes, categóricas y buscará, aunque no lo reconozca, seguridades, certezas, confiabilidad. Tanto al establecer una relación como al concretar un negocio.

Otro signo de estos tiempos es que los hombres nos hemos vuelto más individualistas, más lejanos unos de otros, menos necesitados –en teoría– del relacionamiento y del intercambio personal y comunitario con otros hombres para conseguir lo que necesitamos. Hemos ido depositando nuestra confianza cada vez más en los contratos, en los papeles, y menos en nuestro prójimo. Lo cual tiene su lógica, porque al vivir en comunidades tan grandes, casi no nos conocemos… ¿y quién puede confiar en aquellos a los que no conoce?

Nadie conoce a nadie… salvo el Estado y los algoritmos, que nos conocen a todos. Esa obsesión por el control de las masas de quienes gobiernan el mundo, se ha vuelto tan descarada con la “plandemia”, que ha llevado a muchos ciudadanos de a pie a una suerte de rebelión: a desconectarse de los dispositivos electrónicos y de las redes sociales; a procurar vivir una vida más tranquila, menos estresante, de dimensiones más humanas; a fortalecer sus vínculos personales con vecinos y amigos; a buscar una vida más autosuficiente, menos dependiente del mercado; incluso, a cambiar algunas transacciones en efectivo por el viejo y querido trueque. Trueque que el “Gran Hermano” –al menos por el momento– es incapaz de registrar.

El modo vida de las pequeñas comunidades exige una mayor responsabilidad y buen conocimiento personal, los dos pilares sobre los que se asienta la confianza. Para convivir exitosamente con nuestros vecinos es imprescindible una educación más humana… y si me apuran, más cristiana.

De lo que se trata, si no queremos vivir como robots, es de recuperar las viejas y buenas costumbres de siempre. Las buenas costumbres de aquella civilización en la que había tiempo para conversar con los vecinos, para sentarse a leer el diario, para almorzar o cenar en familia con una mesa bien puesta. Las buenas costumbres de aquella civilización que los domingos iba a la iglesia en familia. Las buenas costumbres de aquellas familias que, porque iban a la iglesia y recibían los sacramentos, se responsabilizaban de sus actos, conocían a sus vecinos y confiaban en ellos. Las buenas costumbres de aquella civilización –no tan lejana– en la que los tratos se cerraban con un fuerte y confiado apretón de manos.

TE PUEDE INTERESAR

¿La tumba del amor?
Las decisiones maquinales
Las profecías de Harari
Tags: Álvaro Fernández Texeira Nunesplandemiavalores
Próxima noticia
El retorno de los mercaderes del hambre

Un círculo vicioso entre desigualdad y recesión

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.