• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, abril 1, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Seguridad alimentaria y seguridad a secas

por Redacción
8 de febrero de 2023
en Opinión
El Estado reacciona con medidas antes la situación de déficit hídrico

Escuela Rural Nº 81 de Cuchilla del Fuego, Paysandú

WhatsAppFacebook

“La manzana necesita amor… pero un amor que tenga precio”, reclamó hace un par de semanas Daniel Sauvaitre, presidente de la Asociación Nacional de la Manzana y la Pera, durante una movilización de productores franceses, reclamando por los bajos precios que pagan los supermercados. La reivindicación es reflejo de un problema que aqueja a todos los granjeros occidentales. Sin dominio sobre sus costos o sus precios de venta, mucho menos del clima, estos productores venden bienes perecederos en los mercados, lo que los deja casi a la merced de la gran distribución.

De todos modos, los productores europeos gozan de una mayor protección de parte de sus Estados. La Unión Europea destina anualmente aproximadamente 0.5% del PBI para financiar su Política Agropecuaria Común (PAC), cifra que en nuestro país se traduciría en aproximadamente US$ 300 millones anuales para la producción agropecuaria. A esto se agrega que el marco jurídico de países como España prevé normas que regulan la cadena alimentaria, en particular a través de la imposición de precios mínimos a los productos agrarios. Más específicamente, los contratos deben incluir una cláusula obligatoria que documente el precio pactado entre los productores primarios y su primer comprador, precio que debe cubrir los gastos de producción. Para su cálculo se deben tener en cuenta, entre otros, los costos salariales, el precio de los insumos y las tarifas energéticas. De esta manera los pequeños productores quedan más resguardados ante el cada vez mayor poder de negociación de las grandes cadenas que dominan la distribución. ¿Podremos descartar esto como una política ineficiente, o se tratará de un ejemplo más de cómo el viejo continente privilegia su seguridad alimentaria?

Desafortunadamente, como consecuencia de años de políticas equivocadas, nuestros pequeños productores cuentan con escaso apoyo por parte del Estado uruguayo, lo que explica en gran parte el creciente vaciamiento del territorio rural. En efecto, desde 2016 el emblemático Fondo para el Fomento de la Granja ha quedado prácticamente congelado, pasando de representar aproximadamente US$ 11 millones a US$ 7 en la actualidad. Esta cifra es casi 50 veces menor a la que reciben los productores europeos en relación al PBI y 20 veces menor de los beneficios fiscales que la COMAP otorga, generosa y anualmente, a la gran distribución. Con estas proporciones no debería sorprender que existan cada vez más supermercados y shoppings, mientras existen cada vez menos unidades productivas en el ámbito rural.

Con escaso apoyo estatal, los pequeños productores quedan completamente expuestos a la volatilidad de precios y al poder de mercado de los grandes actores. Dependientes financieramente de proveedores oligopólicos, terminan pagando la urea y otros insumos a precios impensables para las grandes empresas. Por otro lado, cuando las condiciones de mercado benefician a los granjeros con subas en los precios de sus productos, las políticas “antiinflacionarias” promueven la importación de frutas y verduras. De este modo, aquellos productores que garantizan la seguridad alimentaria de la Nación con su trabajo y capital, cargan con todo el riesgo y ven evaporar sus ganancias al ritmo que el MGAP emite los AFIDI, garantizando rentas a favor de importadores que poco arriesgan. Bajo estas condiciones, hay que ser muy valiente para ingresar en el negocio de la granja; mucho mejor es convertirse en importador de productos que se puedan colocar en la góndola de un supermercado. En el proceso, además de liquidar a los productores, también se nos va extinguiendo la “vieja economía” y su geografía de almacenes, despensas, fiambrerías, carnicerías y verdulerías. Esa misma geografía que, paradojalmente, nos place admirar cuando viajamos por Europa…

Las secas periódicas solo vienen a agravar esta situación, ya que sus efectos pegan de forma proporcionalmente mayor a los pequeños productores, relegados en general a trabajar en tierras de menor calidad. Este es el caso hoy día de los pequeños ganaderos, muchos de ellos colonos, que trabajan y viven en los campos de basalto del norte y centro del país. Resulta algo absurdo que mientras algunos en el gobierno central albergan el sueño –financiado por el Estado– de ingresar al selecto club que “rescatará” al mundo del cambio climático, poco tiempo y presupuesto se destine a aquellos que hoy sufren de forma asimétrica sus consecuencias.

Si el Estado no actúa con mayor rapidez, esta tercera seca consecutiva desencadenará inevitablemente una nueva oleada de cierre de unidades productivas, provocando una mayor emigración desde el ámbito rural hacia las principales ciudades y el extranjero. Por más esfuerzos que hagan las autoridades del MGAP y el BROU, se requerirá mucho más que créditos blandos y prórroga de plazos. Todos aquellos incentivos fiscales que podamos redirigir en el presupuesto nacional desde las grandes superficies hacia los pequeños productores tendrá un efecto multiplicador en la producción y nos permitirá ahorrar de múltiples formas; desde una reducción futura en el aparato clientelar del MIDES hasta menores gastos en el Ministerio del Interior, pasando por una mejora genuina en el sistema de seguridad social, teniendo en cuenta que los emigrantes tienden a ser jóvenes hábiles, con voluntad de trabajar, y que aportan al sistema. De lo contrario seguiremos alimentando la economía informal, caldo de cultivo para las redes criminales y sus menús de actividades en expansión. Con el tiempo nos iremos acostumbrando, además de a rezar por las lluvias, a convivir íntimamente con el crimen organizado. De esta manera, esa República tan alardeada por algunos cicerones que circulan por el palacio de las leyes terminará convirtiéndose en un Kimberley del siglo XXI. ¡Un paraíso para los herederos de los Rhodes y los Milner!

Hoy las prórrogas y los créditos frescos del BROU actúan como salvavidas de una situación que para algunos productores llega a la desesperación. Pero si a esta ayuda financiera no se la complementa con transferencias a los productores más afectados, este salvavidas bien podría convertirse en collar de ahorque. Es por ello que, en estos próximos meses, las áreas relevantes del Estado deberán estudiar la forma más eficaz y eficiente de aplicar los limitados recursos fiscales en aquellos eslabones más críticos de la cadena agroalimentaria.

Mientras muchos se hacen los distraídos, La Mañana viene reclamando este tipo de medidas desde que comenzó esta nueva etapa, hace ya más de tres años. En el medio se produjo un cambio de gobierno, asumiendo en el Poder Ejecutivo una coalición republicana que prometió a la ciudadanía mejorar las condiciones de la producción nacional. ¿Tendremos que pedir permiso para efectuar cambios que recaen totalmente dentro de nuestra soberanía? ¿Es posible que en lugar de usufructuar una soberanía genuina seamos parte de un protectorado o señorío? En cuyo, caso, sería bueno conocer la dirección de ese Señor, que muy probablemente represente algún interés multinacional.

Lo absolutamente cierto es que en este esfuerzo no solo nos va la seguridad alimentaria. Nos jugamos nuestra seguridad a secas.

TE PUEDE INTERESAR

El Estado reacciona con medidas antes la situación de déficit hídrico
Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren
El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía
Tags: brouCOMAPdéficit hídricogranjasequia
Noticia anterior

“La obra vial genera actividad económica en todo el país y empleos donde a veces no es tan sencillo”

Próxima noticia

La economía política del mundo postcovid

Próxima noticia
La economía política del mundo postcovid

La economía política del mundo postcovid

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

30 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
Vivirás solo y… ¿serás feliz?

Vivirás solo y… ¿serás feliz?

31 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.