• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, abril 1, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El Estado reacciona con medidas antes la situación de déficit hídrico

por César Barrios
8 de febrero de 2023
en Política
El Estado reacciona con medidas antes la situación de déficit hídrico
WhatsAppFacebook

Las pérdidas por la sequía ya superan los US$ 1.300 millones. «La consigna del gobierno es que ninguna unidad productiva se pierda», dijo Mattos.

La situación generada por la emergencia agropecuaria se extiende y las estimaciones de pérdidas ya superan los US$ 1.300 millones y en el Fondo Agropecuario de Emergencia tenía hasta la semana pasada 3.800 solicitudes de ayudas. Por otra parte, se han solicitado 5.000 créditos al Banco República y 3.000 créditos de República Microfinanzas. Se estima que 12.000 productores de aproximadamente 50.000 han solicitado ayuda económica. El gobierno considera que se asignará al Fondo Agropecuario de Emergencias más de $ 300 millones destinados a apalancamientos para créditos de mucho mayor volumen.

En una reciente comparecencia del ministro de Ganadería, Fernado Mattos, y sus asesores a la Comisión Permanente del Parlamento, se pudo observar los daños causados por la falta de agua y aún más la incertidumbre generalizada porque aún no se sabe cuándo puede volver a llover. El ministro de Ganadería habló sobre el denominado “GACH de riego”, o sea, la Junta Nacional de Riego. La misma va a tener como cometido discutir la aplicabilidad de la ley que se votó, que está vigente, aunque todavía resta reglamentar algunos artículos. “La consigna del Gobierno es que ninguna unidad productiva se pierda. Siempre habrá algún caso extremo, pero vamos a hacer el máximo esfuerzo para que ninguna unidad productiva tenga que cerrar y vaya a engordar los cinturones de pobreza de las ciudades”, dijo Mattos.

Falta de agua y lluvias

Esta situación de falta de agua es algo que se acrecienta año a año, pero tiene orígenes que son casi centenarios. El senador Sebastián Sabini (Frente Amplio), quien fuera el convocante a las autoridades ministeriales, recordó al comienzo de su intervención que hace 224 años el Cabildo de Montevideo trataba una sequía y en aquel momento propuso nueve días de rezo para solucionarla. Durante nueve días los montevideanos fueron a la Iglesia Matriz a rezar para que lloviera.

Sabini señaló que el 16% del PBI de nuestro país proviene de este sector. Más de 200.000 personas se emplean en la agroindustria, hay 50.000 unidades productivas y el 98% son pequeñas y medianas empresas. “Si uno observa la región de la seca en el mapa productivo del país, se va a encontrar con que donde hay más seca es, justamente, donde tenemos esas pequeñas unidades productivas”, dijo Sabini y agregó: “Las medidas que ha tomado el Gobierno son bienvenidas y necesarias, pero son insuficientes”.

Uruguay es el principal productor de arroz y colza de América Latina; el segundo país en producción de cebada y malta, y cuarto en soja. Un informe de la Facultad de Ciencias indica que en últimos veinticinco años ha habido prácticamente un aumento del 1% en la temperatura, en un contexto en que el agua de lluvia en nuestro país, algo así como el 95%, se escurre. En una reciente recorrida del ministro Mattos por el país junto con legisladores, se pudo observar los daños que está provocando esta sequía.

En 2009 se estimó que la sequía le costó a Uruguay US$ 868 millones y en 2017-108, US$ 546 millones. Se estima que la actual sequía ya ha costado más de US$ 1.300 millones.

En su intervención, Mattos dijo que “este es un tema de afectación generalizada”. La situación ha llegado a tal extremo que la ANEP autorizó a los pequeños productores llevar animales de pastoreo a las escuelas.

La directora de Promoción de los Sistemas de Información Agropecuaria, licenciada Amalia Álvarez, manifestó que el Instituto Uruguayo de Meteorología plantea que el pronóstico de precipitaciones en el siguiente trimestre es realmente muy escaso.

Solicitud de ayudas

El Fondo Agropecuario de Emergencias (FAP) tiene 3888 solicitudes de ayuda, lo cual es un récord. En las otras emergencias agropecuarias el promedio era de unas 1800. Por ahora la mayoría de postulaciones a la ayuda han sido en Canelones y Salto.

Los productores ganaderos son quienes más postulan al (FAP) con más de 3000 postulaciones. Los rubros de lechería, hortofruticultura y agricultura tienen unas 300 postulaciones; apicultura, unas 176; vitivinicultura, 20; citricultura, 8 y el sector forestal, ninguna.

Las pérdidas por sectores muestran que en rubro lechería el estimativo es de US$ 100 millones, con una pérdida productiva del 15%, las remisiones ya cayeron 5%. Se estima un 15% de reducción en la tasa de procreo que se traduce en que nacerán entre 350.000 y 400.000 terneros menos. Además, por cada mil kilos de potencial productivo de soja que se pierda a los valores de hoy, son US$ 400 millones menos que ingresan directamente al productor. En lechería el costo productivo incremental es de US$ 50 millones. Conaprole tiene hoy, por propia decisión, un paquete de apoyo a los productores de US$ 30 millones.

Con respecto a la pérdida de praderas, se calcula que puede significar unos US$ 145 millones. En el arroz, el MGAP realizó un estimativo al día de hoy de alrededor de 3000 hectáreas que pueden estar comprometidas, lo que no significa que estén perdidas. El área total comprometida puede estimarse ahora en un 2%.

Situación en la granja

El director general de la Granja, Nicolás Chiesa, señaló que la realidad es “muy despareja” en ese sector. Una cosa es la realidad que enfrentan las granjas en los departamentos de Montevideo rural, Canelones y San José donde la disponibilidad de agua es mucho mayor por tener el acuífero y donde, por lo tanto, no se ve el efecto de la sequía como en otras partes del país. Lo mismo ocurre en el cinturón del norte, principalmente en la zona granjera de Salto y aledaños, donde el agua que se utiliza es subterránea y hasta ahora esa producción no ha sido afectada. Inavi estima que puede haber un 20% de merma en la cosecha, pasando del entorno de 100 millones a 80 millones de kilos de uva, ya que hay pocos viñedos con sistemas de riego incorporados.

Préstamos a productores

El Fondo Agropecuario de Emergencia y República Microfinanzas está otorgando créditos a productores con tasas subsidiadas por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y con plazos extendidos de 2% en dólares y 14% en pesos. Las solicitudes presentadas alcanzaron las 2735, y más de 1100 están autorizados a firmar, por lo que en los próximos meses va a existir un número importante de préstamos. “Seguramente tendremos un récord de postulantes y también de dinero destinado a esta modalidad de microcrédito”, dijo Mattos. Por su parte el Banco República ha desplegado un paquete de medidas más extensas (ver nota relacionada) atendiendo las necesidades de la situación de los productores. La mayoría de las intendencias están posponiendo el pago de la contribución inmobiliaria a marzo o a abril, de acuerdo con el calendario de cada una. El BPS prorrogó los vencimientos de pagos y está analizando una nueva postergación.

La UTE financia los costos de la energía eléctrica de las cuentas de enero, febrero y marzo, a pagar en seis cuotas a partir de julio y hasta diciembre de 2023, y ya ha recibido 423 solicitudes. El Instituto Nacional de Colonización no aumentará la renta en 2023, otorgará bonificación a los pagos en fecha de líneas de crédito para la suplementación de ganado, orientado a colonos arrendatarios, créditos de hasta US$ 10 mil con plazo de hasta dos años con una tasa de interés del 5% anual. Al 31 de enero se tramitaron 27 solicitudes de crédito específicas para sequía por un monto de US$ 161 mil, la mayoría de ellos para la suplementación de ganado.

El Ministerio de Economía y Finanzas autorizó la reducción transitoria del impuesto de importación de alimentos para el ganado.

Esto en un momento en que se presentaron entre 2020 y 2022, 1129 proyectos de inversión en el sector agropecuario, por US$ 609 millones.

TE PUEDE INTERESAR

Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento
Directorio de UTE aprobó medidas de apoyo al sector agropecuario
Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

Tags: agriculturabroucréditosequía
Noticia anterior

Se conocieron los resultados del 44° Concurso Literario Dr. Alberto Manini Ríos

Próxima noticia

Aeropuertos Uruguay toma posesión de la terminal sanducera

Próxima noticia
Aeropuertos Uruguay toma posesión de la terminal sanducera

Aeropuertos Uruguay toma posesión de la terminal sanducera

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

30 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
Vivirás solo y… ¿serás feliz?

Vivirás solo y… ¿serás feliz?

31 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.