• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“La obra vial genera actividad económica en todo el país y empleos donde a veces no es tan sencillo”

Juan José Olaizola, subsecretario de Transporte y Obras Públicas

por Redacción
8 de febrero de 2023
en Política
“La obra vial genera actividad económica en todo el país y empleos donde a veces no es tan sencillo”
WhatsAppFacebook

El gobierno ha diseñado un plan de obras viales muy “ambicioso”, que superará los US$ 3.500 millones en este período. Además de la mejora de la infraestructura de calles y rutas, lo que impacta positivamente en la generación de empleos, se busca poner el foco en la seguridad vial. “Ha habido un gran incremento del tráfico en las rutas y necesitamos que eso vaya acompañado de niveles de seguridad adecuados”, destacó Olaizola entrevistado por La Mañana. El jerarca detalló las principales obras en ejecución y explicó el impacto que algunas tendrán en el turismo.

¿Cómo han sido los avances en lo que respecta a la doble vía de ruta 5?

Están los cuatro tramos en obra de acuerdo a las estimaciones proyectadas, con distinto tipo de avance. El que viene más avanzado es el tramo entre Durazno y Sarandí Grande.

¿Qué otras obras viales puede destacar de esta gestión?

Estamos llamando a licitación para completar el anillo perimetral a Montevideo en la ruta 102, en el tramo entre la ruta 5 y la 1; vamos a hacerlo con dos intercambiadores en la intersección de la 102 y la 5 y en la intersección de la 1 y la 102. También está en obra la doble vía a Rocha, de rutas 8 y 9, ese tramo arranca en la ruta 8, en la finalización de la actual doble vía, va hacia la ruta 9, entre ruta 8 y Los Cardos. Y después tenemos los 100 kilómetros entre Pan de Azúcar y la ciudad de Rocha, donde ya está en curso la doble vía. Incluso en la ruta 8 ya está en funcionamiento algún tramo de la nueva doble vía a continuación del intercambiador de rutas 8 y 11.

¿Qué impacto tendrá en relación al turismo?

Esa ruta va a mejorar la conectividad con el departamento de Rocha y además va a ser un alivio en los picos de la temporada turística para el tránsito que va al este del país, alivianando el tránsito en la Ruta Interbalnearia. Además, se está trabajando para poder hacer el llamado para culminar la doble vía de ruta 1 entre la radial de Tarariras y la ciudad de Colonia. De esa forma, una vez culminadas las obras del anillo perimetral de la doble vía de la ruta 8 y la 9 y la doble vía de ruta 1, se va a poder ir en doble vía de Colonia a Rocha, es decir, un avance sustancial, sobre todo, para el turismo que ingresa desde Argentina.

Luego tenemos la obra de ruta 6, donde hay distintos tramos en obra, y está previsto culminar en este período la ruta 6 hasta la ruta 26; ya hemos hecho la obra de ruta 6 entre ruta 26 y 27, con lo cual ese corredor nacional que nunca había sido concluido se va a poder terminar en este período y se va a estar llegando prácticamente a la frontera con Brasil, dotando a la región este y noreste del país de una conectividad adecuada. Siempre ha sido la región más postergada en este sentido, y tanto la obra de la ruta 6 como el puente en La Charqueada que estimamos tenerlo pronto en abril, van a mejorar la conectividad de la zona este y noreste, mejorando las vías de salida para la producción y la comunicación con el sur del país.

¿Qué importancia tienen estas obras para la economía nacional?

El plan de obras viales del gobierno, de acuerdo a lo que tenemos proyectado, va a estar superando los US$ 3.500 millones en el período, es sumamente ambicioso. Estamos batiendo un récord en obras en puentes entre los nuevos y las refacciones, vamos a estar superando los 230 puentes intervenidos en el período. En días pasados inauguramos el nuevo puente centenario con la presencia del presidente de la República, que une la ciudad de Centenario y Paso de los Toros. Son obras muy importantes, que mejoran no solamente la conectividad, sino también la seguridad vial. Ha habido un gran incremento del tráfico en las rutas y necesitamos que eso vaya acompañado de niveles de seguridad adecuados. Estamos haciendo más de 10 intercambiadores, más de 100 rotondas, dársenas de giro, estamos instalando 100 radares de control de velocidad en ruta, poniendo énfasis en la seguridad vial.

Además, estamos ampliando la red vial nacional, que históricamente ha estado en los 8.800 kilómetros, incorporando 642 kilómetros nuevos. El plan de obras viales del gobierno en este período va a significar un salto cualitativo en materia de infraestructura vial y competitividad.

¿Y en materia de empleo?

En materia de empleo y reactivación económica, sin duda la obra vial derrama y genera actividad económica en todo el país, puestos de trabajo y oportunidades en lugares donde a veces no es tan sencillo lograrlo. Si se miran los números de la construcción, estamos en 61.000 personas empleadas, y buena parte de estos empleos los ocupa el Ministerio de Transporte para llevar adelante estas obras. El año pasado superamos el 92% de ejecución vial, estuvimos en el entorno de los US$ 816 millones efectivamente ejecutados en obras viales en todo el país, y tenemos previsto este año ejecutar otros US$ 900 millones. Se ha hecho un esfuerzo muy importante para mantener estos niveles de inversión en obra vial, tanto por las mejoras en infraestructura como por los puestos de trabajo que generan.

Uno de los planteos que hacen desde la construcción es que una vez finalizada la nueva planta de UPM y el Ferrocarril Central, van a disminuir notoriamente los empleos en el sector. ¿Se tiene en cuenta esto?

Lo tenemos en cuenta y no es tan así, primero que los empleos en esas obras no disminuyen de un día para el otro, esas obras tienen picos de niveles de actividad y la contratación de trabajadores va disminuyendo lentamente. Además, el país está encarando las obras de saneamiento, está por empezar la obra de la terminal de contenedores en el puerto de Montevideo, la construcción en Maldonado sigue a niveles altísimos y el plan de vivienda del gobierno también supone una inyección muy importante como hacía muchos años que no se veía. Entonces, por más que estas dos obras que mencionás sean importantes, hay otras que van a ir ocupando mano de obra.

El presidente de la Asociación Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago, dijo a La Mañana que Uruguay solo piensa en cultivar agua cuando atraviesa una sequía, y señaló que si se invirtieron US$ 2.000 millones en un ferrocarril de 200 kilómetros, también sería positivo hacerlo en represas. ¿Cómo analiza esas declaraciones?

Ese tema pertenece sobre todo al área agropecuaria. El país está haciendo un esfuerzo muy importante en inversión en infraestructura en distintas áreas. La inversión del ferrocarril fue decidida en una administración anterior, cumple las funciones de dinamizar la estructura ferroviaria, trasladar cargas para la nueva planta de UPM y habilitar la posibilidad de instalar nuevos emprendimientos logísticos al saber que cuentan con esa posibilidad de salida de la producción por el puerto de Montevideo. No son incompatibles una cosa y la otra, pero la inversión en represas la tendrá que analizar el área correspondiente.

Hablaba de la importancia de la seguridad vial. ¿No hace falta algún incentivo en materia de educación vial, dada la cantidad de accidentes que ha habido en el último tiempo?

La seguridad vial tiene distintos componentes. Nosotros trabajamos de forma muy cercana con la Unasev, que tiene identificados los puntos rojos y, para instalar los radares, nos manejamos de acuerdo a esa información, es decir, cuáles son los cruces o lugares más peligrosos o con mayor nivel de accidentes, para tratar de bajar los niveles de siniestralidad. Pero en esto hay un componente muy alto de imprudencia. En un porcentaje altísimo de los últimos accidentes que ha habido, un conductor o ambos tuvieron imprudencias al manejar que causaron el siniestro. Si los uruguayos no tomamos conciencia de que tenemos que manejar obedeciendo las reglas, respetando la velocidad, los carteles de pare, de ceda el paso, es muy difícil mejorar. Tiene que haber un énfasis muy importante en la educación, pero también en la potestad sancionatoria.

TE PUEDE INTERESAR:

“Debemos cumplir con los compromisos y ejecutar las obras en este periodo”
Ministro Falero: “A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas”
Gremios empresariales y sindicatos reclaman al MTOP que atienda situación del transporte carretero de carga
Tags: EconomíaEmpleoentrevistasinfraestructuraTransporte y Obras Públicas
Noticia anterior

Gobierno descarta patrullas oceánicas chinas y analiza adquirir buques usados de Noruega

Próxima noticia

Seguridad alimentaria y seguridad a secas

Próxima noticia
El Estado reacciona con medidas antes la situación de déficit hídrico

Seguridad alimentaria y seguridad a secas

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.