• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
viernes, enero 15, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

    Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

  • Actualidad
    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    UPM y su viaje desde las selvas de Sumatra a Uruguay

    UPM y su viaje desde las selvas de Sumatra a Uruguay

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    Se rompieron los brazos de yeso

    Se rompieron los brazos de yeso

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Cixin Liu. La esfera luminosa

    Cixin Liu. La esfera luminosa

    1°de enero: Día de la Paz

    1°de enero: Día de la Paz

    Crónicas plutonianas

    Crónicas plutonianas

  • Política
    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

    Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

  • Actualidad
    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    UPM y su viaje desde las selvas de Sumatra a Uruguay

    UPM y su viaje desde las selvas de Sumatra a Uruguay

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    Se rompieron los brazos de yeso

    Se rompieron los brazos de yeso

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Cixin Liu. La esfera luminosa

    Cixin Liu. La esfera luminosa

    1°de enero: Día de la Paz

    1°de enero: Día de la Paz

    Crónicas plutonianas

    Crónicas plutonianas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Presupuesto y algo más

por Redacción
04/12/2020
en Opinión
Presupuesto y algo más

Foto: FocoUy

WhatsAppFacebook

Tras una larga jornada de discusión que se extendió hasta la medianoche del lunes, el Senado aprobó en general y, por mayoría de 18 votos en 31, el Presupuesto Nacional, cuyo articulado comenzó a ser discutido a partir de ayer.

Desde la apertura democrática en 1985 este debate sobre estimación financiera de los ingresos y autorización de los gastos por un quinquenio, es un ritual que se ha venido repitiendo -con diferencia de matices- al inicio de cada uno de los siete gobiernos que precedieron al actual, que encabeza el Dr. Luis Lacalle Pou y que está conformado por una coalición republicana.

En algunas ocasiones con mucha vehemencia sí, pero nunca con tanto arbitrario acaloramiento como en el presente período.

Lo que más llama la atención en esta oportunidad, es como los mismos que fueron gobierno en los últimos quince años, al pasar a ser oposición, han logrado perder rápidamente su viejo y pretendido principismo ideológico. Vaya paradoja, el mismo que otrora les permitía posicionarse como paladines de la soberanía y el antimperialismo.

Y sobre todo ¿en qué quedó aquel rechazo visceral a entidades financieras supranacionales como el FMI con el cual adornaron por décadas los muros de Montevideo?

Es evidente que el cerno del debate, en todo presupuesto quinquenal, más que principios e ideas abstractas, tiene que ver con la economía, esa palabra de significado tan sencillo que su etimología que proviene del griego, expresa en forma precisa: casa y norma de distribución.

Suenan de absoluta sensatez los argumentos esgrimidos por los senadores de los diferentes partidos que componen la coalición de gobierno, cuando apuntan a parar la sangría del endeudamiento.

“Claro que nos gustaría votarles un aumento significativo… pero nos faltó el dinero que se malgastó con el despilfarro a que asistimos en las últimas administraciones” manifiesta Manini Ríos.

“Que el estado se ordene y ajuste porque lo bancamos entre todos. No es un papá Noel con la billetera grande”, afirmaba la senadora Carmen Asiaín defendiendo la austeridad del nuevo enfoque político.

Lo que no tiene ningún asidero con la realidad es pretender ideologizar la polémica acusando al gobierno de poner en marcha “un recorte liberal”.

La discusión adquiere un toque de cinismo irresponsable cuando un senador frentista denuncia al proyecto de presupuesto por estar concebido “a contramano de las políticas impulsadas por la mayoría de los países del mundo y recomendadas por los organismos internacionales…”

No es solo reivindicar a los mismos organismos financieros internacionales que ellos mismos satanizaban en los turbulentos períodos de la “historia reciente” para azuzar multitudes de jóvenes idealistas a la protesta callejera, si no también entrar en el juego cuidadosamente urdido de transformar esta pandemia que compartimos con el mundo, en un pandemonio de deuda imposible de controlar por los gobiernos nacionales.

¿O será que la izquierda cambió de contenido? ¿Tanto pesan las remesas de generosos aportes del exterior, que las otroras palabras talismanes de independencia y soberanía, son cosas de pasado?

Compartamos las ácidas reflexiones que Hoenir Sarthou expresa en sus habituales columnas de indisciplina partidaria, “la pandemia nos ha permitido ver en acción, con plenos poderes, a una nueva forma de autoridad mundial. Una autoridad fundada en razones científico-técnicas, no políticas, que imparte sus órdenes mediante protocolos de actuación y no mediante leyes o normas…”

“Esta crisis, que empezó como sanitaria, se convertirá muy pronto –ya se está convirtiendo- en económica y social, y se cerrará con una enorme concentración de la riqueza y del poder mundial en menos manos”.

El imperativo de la hora nos impone actitudes responsables. Se agotó el tiempo de las chicanas que apuestan a la desunión entre compatriotas.

Llegó el momento de buscar soluciones en común con los dirigentes que acepten el desafío de la hora.

TE PUEDE INTERESAR

Propuesta improcedente
Los caminos posibles hacia el presupuesto, entre el déficit y la pandemia
Rendiciones de cuentas serán utilizadas para ir ajustando el presupuesto nacional
Tags: Cabildo AbiertoCarmen AsiaíncoalicionEconomíaFMIGuido Manini Riospresupuesto nacional
Próxima noticia
“Los colonos no esperábamos que la renta subiera 25%”

“Los colonos no esperábamos que la renta subiera 25%”

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

La lucha familiar que amenaza  el futuro de Singapur

La lucha familiar que amenaza el futuro de Singapur

6 meses atrás
Investigación exclusiva: el lavado de dinero en Uruguay

Investigación exclusiva: el lavado de dinero en Uruguay

1 año atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    6382 shares
    Share 2553 Tweet 1596
  • Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    1710 shares
    Share 684 Tweet 428
  • ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    414 shares
    Share 166 Tweet 104
  • Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    645 shares
    Share 258 Tweet 161
  • La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    1299 shares
    Share 520 Tweet 325

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.