• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Los caminos posibles hacia el presupuesto, entre el déficit y la pandemia

por Redacción
31 de julio de 2020
en Política, Portada
Los caminos posibles hacia el presupuesto, entre el déficit y la pandemia

Álvaro Delgado, Isaac Alfie, Luis Lacalle Pou y Susana Arbeleche en conferencia de prensa. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook
El gobierno actual se encuentra en medio de la discusión presupuestal, la que, ya anunciaron, será austera y apostará al ahorro fiscal. El camino elegido por las autoridades apuesta a la colaboración de empresas públicas para lograr un ahorro de USD 900 millones anuales en la administración.


El Presupuesto Nacional es el plan que determina cuánto dinero se va a destinar a cada área de gobierno y qué resultados se espera obtener. Considerando los ingresos que recibirá el gobierno, se define cómo se aplicarán para satisfacer las necesidades de la población: salud, seguridad, justicia, educación, entre otras.

La ley de Presupuesto es aprobada por el Poder Legislativo cuando comienza un nuevo período de gobierno. El presupuesto es revisado anualmente en el marco de una Ley de Rendición de Cuentas que puede incluir modificaciones en las cantidades o en el destino asignado al gasto público.

El gobierno presidido por Luis Lacalle Pou se encuentra en pleno armado del presupuesto. Las condiciones de este año no son las mismas que en 2010 y, mucho menos que en 2015. La pandemia, la crisis económica, el déficit fiscal sumamente elevado y algunos elementos sin resolver con los que se enfrentaron las nuevas autoridades son los factores que rigen el pensar presupuestal.

El politólogo uruguayo, Oscar Bottinelli, hizo una reflexión sobre el camino que ha tomado el nuevo gobierno para marcar el presupuesto de este quinquenio. Aseguró que el tema base es que no solo Uruguay, sino el mundo, se encuentra en una gran crisis económica. “La discusión presupuestal acaba de ser dada con mucha fuerza en Europa en estas semanas y es parte de la discusión en Estados Unidos también. Frente a esto se abren dos grandes caminos”, introdujo el entrevistado a La Mañana.

Un camino es en el que se invoca a quien fue un economista británico, John Maynard Keynes, que implica que la economía se recupera a través de apostar al gasto de dinero. “Lo dijo Ángela Merkel, la jefa de Gobierno de Alemania y su ministro de Finanzas, Olaf Scholz, que el dar dinero en ayudas sociales y en obras públicas es apostar a la solidez social y a la recuperación económica, porque ese dinero se reproduce”, explicó Bottinelli. Pero también señaló que esa visión implica ir a grandes déficits y endeudamientos para luego tener una recuperación. Por ese camino optó la Unión Europea.

Por otra parte, el segundo camino “es el más ortodoxo, es el camino del ahorro, la austeridad, la de bajar el déficit fiscal todo lo posible”, aseguró el politólogo. Esto implica recortes de salarios, de gastos, con la idea de que la economía se reconstruye a partir de un Estado que gaste poco. “Son visiones opuestas y cada uno considera cuál es la correcta. Para mí, en última instancia, es una opción política”, opinó.

Entonces, “a partir de esa opción política es que vendrá el presupuesto uruguayo, la postura tanto del partido de gobierno como desde la Oficina de Planeamiento y Presupuesto es ir por la vía ortodoxa, de recorte fiscal, de bajar el déficit todo lo posible y achicar gastos”, subrayó Bottinelli. 

El desempleo es la principal preocupación de los uruguayos

Según una encuesta realizada por Cifra y publicada el pasado 27 de mayo, el principal problema del país es el económico. Este dato no es una novedad, no solo porque a la vista están algunos estragos económicos que generó la pandemia, sino porque el tema estaba sobre la mesa desde los primeros días de gobierno de la nueva administración.

En el documento se mencionan varios problemas vinculados a la economía: en primer lugar aparece la preocupación por la desocupación y el cierre de empresas (31%); en segundo lugar la situación económica general del país (21%); una minoría del 4% piensa que lo peor es la pobreza y la indigencia.

A esta situación, además, se sumaron las preocupaciones en la salud debido a la llegada de COVID-19. A finales del 2019 no era un tema de principal preocupación para los encuestados. En el mes de abril, en cambio, la salud pasó al primer lugar para el 44% de los uruguayos. Pero los resultados arrojaron que el 56% está más preocupado por la economía. En este marco, cayó abruptamente la preocupación por la inseguridad: de 53% que la consideraba el principal problema en noviembre pasado pasó al 10%.


“No hay casi países que no hayan salido golpeados. El dilema político que tiene Uruguay es el mismo dilema que tiene todo el mundo”, opinó Bottinelli


Hace unos días atrás se realizó una encuesta similar para poner a punto los temas abordados en el mes de mayo, y el resultado fue que el problema económico sigue ocupando el primer puesto. Entre los problemas económicos el que más se destaca es la falta de empleo, mencionado por el 26%. El segundo es el de salud, y en un tercer lugar cercano aparece la inseguridad. Todos los otros problemas aparecen en un segundo plano, incluidos los vinculados a la política y la educación.

En este momento de aumento de casos de COVID-19, algunos uruguayos se preocupan más por la salud que por la economía. Sin embargo, el problema de la inseguridad sigue aumentando en la percepción de la gente, aunque todavía está muy lejos del lugar que ocupaba el año pasado. En cuanto a la preocupación por la economía, mantiene el primer lugar desde mayo, pero disminuyó 17 puntos el porcentaje que la considera el principal problema.

En relación a este tema, Bottinelli sostuvo que la pandemia afectó a todo el mundo en su economía, “no hay casi países que no hayan salido golpeados. El dilema político que tiene Uruguay es el mismo dilema que tiene todo el mundo y la discusión que planteé de los dos caminos es la misma que se está dando globalmente”. Agregó: “que unos llegan con un déficit fiscal más chico o más grande es verdad, pero todos tienen una situación altamente comprometida. El déficit uruguayo que asume este gobierno es un poco más elevado que la de muchos países, está en la media de los Estados europeos”.

Jugarse la aprobación

En setiembre de 2015, el gobierno de Tabaré Vázquez estaba a pocos días de aprobar su presupuesto para el quinquenio. Ese año estaba marcado con expectativas económicas muy poco optimistas, y la “pulseada” entre sindicatos y el gobierno era notoria, además de los conflictos educación y la salud. La evaluación del desempeño de Vázquez se había deteriorado a principios de julio de 2015. Dos meses atrás, el 51% aprobaba su gestión y sólo el 20% la desaprobaba. Pero en ese momento la aprobación había caído 11 puntos, a 40%, y los que la desaprueban eran el 38%, casi el doble que en julio.

Si se comparan estos datos con los que se registraban cinco años atrás, durante la discusión del presupuesto anterior, el entonces presidente, José Mujica aún mantenía un alto nivel de aprobación, del orden del 60%. Los sindicatos, en cambio, tenían muchos menos juicios negativos entonces (46% en 2010, 54% en 2015).

Este año, a cuatro meses desde que Luis Lacalle Pou asumió la presidencia, tiene un índice de aprobación muy alto. El 66% de los uruguayos aprueba su desempeño y apenas el 19% lo desaprueba, según la misma empresa de las encuestas anteriores, Cifra.

Estos meses de gestión han estado marcados por la pandemia. Si se pregunta específicamente por la evaluación de cómo el gobierno está enfrentando esta crisis, los juicios son positivos respecto al presidente. Más de ocho de cada 10 uruguayos aprueban la forma en que el gobierno está manejando la pandemia. Mientras que un tercio de los votantes de la oposición aprueban la gestión de Lacalle Pou, casi dos tercios aprueban cómo el gobierno está enfrentando la pandemia.

TE PUEDE INTERESAR

Déficit que dejó el FA “va a aumentar” pero economía crecerá en 2022
El Senador Domenech: las cadenas de la Deuda Externa y concentración de la tierra
Tags: ahorroCOVID-19déficitDESEMPLEOpandemiapresupuesto
Noticia anterior

Julio Herrera y Obes: brillo y carisma

Próxima noticia

Contra Amazon. Jorge Carrion

Próxima noticia
Contra Amazon. Jorge Carrion

Contra Amazon. Jorge Carrion

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
Un diálogo sobre política migratoria

Un diálogo sobre política migratoria

16 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

15 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.