• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, mayo 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    Gardel arriba a Caracas

    Gardel arriba a Caracas

    Mala palabra

    Mala palabra

    Vivir para contarlo

    Vivir para contarlo

    Simón, el zorro turista

    Simón, el zorro turista

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    Gardel arriba a Caracas

    Gardel arriba a Caracas

    Mala palabra

    Mala palabra

    Vivir para contarlo

    Vivir para contarlo

    Simón, el zorro turista

    Simón, el zorro turista

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La política pendular de Brasil con Estados Unidos y China, y la relevancia de un alineamiento regional

por Mirador de Próspero
2 de marzo de 2023
en Opinión
La política pendular de Brasil con Estados Unidos y China, y la relevancia de un alineamiento regional
WhatsAppFacebook

Para el más influyente teórico chino en relaciones internacionales, Yan Xuetong, “China cree que su ascenso al estatus de gran potencia le otorga un nuevo papel en los asuntos mundiales que no puede reconciliarse con un dominio incontestable de EE.UU.”. Por su parte, el politólogo estadounidense John Mearsheimer (2021) sostiene que “una China más poderosa desafiaría sin dudas la posición de EE.UU. en Asia y posiblemente en el mundo. La opción lógica para Estados Unidos es clara: frenar el ascenso chino”. En este entorno de disputa imperante, ¿qué opción les queda a los países periféricos? ¿Escoger un bando o salvaguardar su autonomía? Gause sostiene que el comportamiento de las potencias medias y regionales puede servir de vector estabilizador en la preservación del equilibrio en el sistema internacional.

Este artículo parte de la siguiente interrogante: ¿permitiría la posición de Brasil en el actual ordenamiento de poder mundial una reedición de la política exterior pendular observada durante la Segunda Guerra Mundial? Más concretamente, ¿sería posible para Brasil obtener beneficios políticos y evitar costos excesivos ejerciendo una política exterior pendular en medio de la nueva bipolarización del sistema internacional? En efecto, el orden global contemporáneo se asemeja a la configuración del Atlántico en los años 30 y 40 en al menos dos aspectos: en primer lugar, existe una creciente rivalidad entre dos potencias originada en la rápida expansión de una de ellas; segundo, el ascenso de la potencia rival aumenta las posibilidades de conflicto militar entre ellas, ya que refuerza el dilema de seguridad. Así, la rivalidad entre Washington y Beijing podría reproducir la histórica trampa de Tucídides: el temor al rápido ascenso de Atenas que condujo a Esparta a declarar la guerra.

Pero también se aprecian importantes diferencias entre el orden mundial actual y el de los años 40, o incluso el de la Guerra Fría. En la actualidad, el número de potencias regionales y medias es mucho mayor. Son varios los países –Brasil, Japón, Alemania, Francia, Indonesia, Sudáfrica, India– que gozan de cierta capacidad para imponer restricciones a las superpotencias, ya sea en sus regiones o en temas de su preferencia. Y ninguna de estas potencias se siente cómoda con la nueva bipolarización. Además, existen centenares de instituciones y coaliciones internacionales que comprometen a los países con el derecho internacional, incluidas las propias superpotencias, haciendo que decisiones de China o Estados Unidos contrarias al derecho internacional hoy sean más costosas que en el periodo de entreguerras.

En todo caso, la pregunta relevante para la política exterior brasileña en las próximas décadas es la siguiente: si EE.UU. y China entraran en guerra, o si buscaran algún tipo de entendimiento, ¿cuál debería ser la estrategia a largo plazo de Brasil para ambos escenarios? Brasil necesita estar preparado para cualquier situación, y por ello es imperativo diseñar una política exterior que sea simultáneamente activa en la construcción de un orden multipolar, y en la protección frente a los efectos adversos de la creciente rivalidad. Brasil no puede cometer el mismo error estratégico que Australia, que se alineó fuertemente con EE.UU. (hard bandwagoning) al adherirse primero a la alianza QUAD (Quadrilateral Security Dialogue) en 2007, luego a AUKUS (alianza militar entre Australia, el Reino Unido y Estados Unidos) en 2021 con el objetivo de contener a China.

En este artículo proponemos que, ante la creciente rivalidad global, Brasil debería realizar movimientos pendulares caracterizados por acciones de balancing (equilibrar contra el líder -acciones pro China) y bandwagoning (seguir al líder – pro EE.UU.), distribuidos por temas y áreas de interés en las relaciones internacionales, con el doble objetivo de protegerse (hedging) contra los efectos adversos de esa bipolaridad y contribuir a la creación de un orden multipolar que le sea favorable.

Más precisamente, nuestra recomendación es que cuando Brasil decida aplicar el bandwagoning en cuestiones político-estratégicas con respecto a Estados Unidos, simultáneamente haga un balancing con China en cuestiones comerciales, procediendo en forma sucesiva con los más diversas temas y escenarios. Implicaría un error estratégico si la política exterior se orientara enteramente hacia uno de los polos. Este péndulo creará una red de protección cruzada de compromisos que aumentará el costo para Beijing o Washington de aislar o castigar a Brasil (sanciones económicas, manipulación del comercio, control de inversiones, retención de tecnología militar esencial, etc.). En otras palabras, el hedging pendular busca generar un efecto disuasorio y la contención de medidas de fuerza contra el interés nacional proveniente de una o de ambas potencias.

Ahora bien, para que una estrategia de hedging pendular sea exitosa, Brasil debe asegurarse primero una posición de liderazgo regional en Sudamérica. Si Brasil asume el papel de potencia regional reconocida por sus vecinos y, al mismo tiempo, procura reconstruir los mecanismos regionales de coordinación política, las presiones de las superpotencias contra Brasilia tenderán a tener menos efecto. Brasil necesita actuar como un actor capaz de estabilizar y preservar la región de influencias extraregionales. La búsqueda de liderazgo regional es la base desde la que el país puede ejercer una estrategia de hedging pendular en el plano extraregional. Sin una política exterior regional decidida, la retaguardia quedará desprotegida y América del Sur quedará aún más sujeta a las presiones de Beijing y Washington, relegando a Brasilia a un rol cada vez más periférico en el escenario regional. Para Brasil, convertirse en un líder regional es un imperativo, no sólo por necesidad económica o de solidaridad latinoamericana, sino por una necesidad de supervivencia frente a una rivalidad de naturaleza sistémica y multidimensional.

Hussein Kalout y Feliciano de Sá Guimaraes, CEBRI, Revista del Centro Brasileño de Relaciones Internacionales (Oct-Dic 2022). Kalout es profesor de la Universidad de Harvard. Guimarães es profesor asociado de la Universidad de Sao Paulo (USP).

TE PUEDE INTERESAR:

Los agricultores desaparecen no por falta de mercados, sino porque estos funcionan mal
Los orígenes de una economía política británica que perdura
Hannah Arendt: la esfera pública, la eternidad y el vicio privado de la vanidad
Tags: BrasilChinaEstados UnidosgeopolíticaMirador de Próspero
Noticia anterior

El automóvil, mamá

Próxima noticia

La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

Próxima noticia
La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

Más Leídas

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

7 de mayo de 2025
Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

7 de mayo de 2025
“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

30 de abril de 2025
Caja de Profesionales: “No tenemos un solo cálculo que respalde las medidas propuestas por el Poder Ejecutivo”

Caja de Profesionales: “No tenemos un solo cálculo que respalde las medidas propuestas por el Poder Ejecutivo”

30 de abril de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.