• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, enero 29, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Información y democracia

por Redacción
26 de enero de 2022
en Opinión
Información y democracia

Bill Gates la cuarta fortuna del mundo según Forbes se ha propuesto sustituir la carne natural con carne sintética

WhatsAppFacebook

El Hombre desde el inicio de su lucha por la supervivencia hasta consolidar su perfil de animal social, siempre recurrió a la información como su arma más valiosa. Fue su gran ayuda en su etapa inicial de nómade, como recolector de frutos y raíces y luego cazador. En esa constante marcha en búsqueda de nuevos espacios proveedores de su sustento básico: la fauna revitalizada y los frutos vegetales, era de imprescindible necesidad poseer datos precisos. Y sobre todo contar con la información sobre tribus rivales a las que tenía, ya sea enfrentar en combate, o ya sea negociar una cohabitación más o menos pacífica.

Fue a orillas de grandes ríos, el Nilo, el Éufrates y el Tigris y los principales ríos de China y de India donde se dio la oportunidad del nacimiento de las primeras sociedades organizadas y la razón de su desenvolvimiento radicó en el trabajo común en conjugar el agua con la tierra que agrupó a las personas para obtener los frutos de la tierra. La ciencia, la literatura y el arte allí nacieron.

Este recurso se hizo cada vez más necesario a medida que avanzaba en su evolución sedentaria donde se fue consolidando esa estructura que denominamos Estado.

Sin pretender entrar en disquisiciones intelectuales sobre esta insoslayable realidad y sin olvidar a filósofos de la talla de Platón, que creyeron encontrar en su República el modelo perfecto de organización para la convivencia humana. O la asimilación que hace Hobbes del Estado a similitud del monstruo bíblico llamado Leviatán, de inmenso cuerpo y cabeza pequeña, que él aceptaba como mal necesario con escéptica resignación, queremos adentrarnos en la época contemporánea.

No cabe la menor duda de la importancia que han adquirido los medios –mass media– en los tiempos modernos, donde nadie duda que constituyen un importante sostén de la Democracia.

Los últimos cien años han mostrado el avance de la tecnología a una velocidad vertiginosa, que ha modificado sustantivamente la forma de recibir la información y comunicarse, en un mundo en que los valores tienden a decaer.

En este contexto, desde hace algún tiempo, se ha instalado un debate sobre cuánto es el daño que provocan las redes sociales en la desinformación de los ciudadanos. Es minimizar el problema, es como poner el foco en el árbol para no ver el bosque. Las «fake news» de Facebook, Twitter, Instagram, etc. o de… son pecados veniales comparados con la capacidad de engaño que han desplegado esos grandes «sellos» comunicadores de atroces mentiras o, lo que es peor verdades a medias.

Es cierto que muchos participantes de estas redes, amparados en el anonimato alientan posiciones extremas. Pero cuando las críticas a estas nuevas modalidades de expresión parten de algún pope habitué de medios consolidados de comunicación, suena un poco a filicidio. Es olvidar cuanto se ha colaborado en legalizar la cultura de la cancelación ¡por acción u omisión!

Cuando se defiende la objetividad de la información de los llamados «medios serios», conviene recordar los grandes intereses que se esconden en la retaguardia de más de uno de ellos. Y no es tanto porque resulte un negocio brillante en sí mismo, si no por el poder indirecto que adquieren sus poseedores. Esa mezcla de poder económico y político que es la llave mágica que abre las puertas del mundo globalizado…

Todavía retumban los ecos del escándalo de las escuchas ilegales en el Reino Unido que involucró al propio presidente de Fox News, el inversor y multimillonario australiano, Rupert Murdoch y toda su organización -hijo y amante incluido- que comprende medios como The Sun y The Times, órganos de tanta gravitación en la envestida del Brexit.

Hablando de escuchas y de chantajes, aquí la proverbial flema y cautela anglosajona, se tutea con la desprolijidad sudaca. Al otro lado del Río de la Plata el escándalo político y mediático del «Proyecto Amba” que derivó -por ahora- en la prisión de Marcelo D’Alessio. Una historia que recién empieza.

Y subiendo la apuesta (por hoy es suficiente) vayamos a las recientes revelaciones sobre las generosas donaciones del magnate de Microsoft, Bill Gates, una de los más poderosos empresarios globales, que vierte más de US$ 300 millones a los medios de comunicación más importantes de Estados Unidos, así como a una gran cantidad de organizaciones del exterior como Le Monde, Der Spiegel, El País (España), Al-jazeera, The Guardian, Financial Times, BBC, etc. Seguramente no se trata de filantropía desinteresada, ni tampoco para consolidar su proyecto de imponer la carne sintética y salvar al planeta de los bovinos de América del Sur.

Lo más grave de estas manipulaciones del dinero, que utilizan poderosísimos medios es que le dan vía libre a los abanderados de la nueva teología que reniega de los fundamentos naturales de la humanidad. De alguna manera los propagadores del nuevo fundamentalismo se transforman en «socios del silencio» de los propietarios legales de esas poderosas armas que van lentamente desmantelando la mente de la gente. Como en aquel film lleno de glamour de Daryl Duke, en que el cajero le gana de mano al asaltante de un banco en Toronto y se queda con la mayor parte del botín…

Hace pocos días, el papa Francisco, pronunció un discurso a los diplomáticos acreditados en el Vaticano. Su reflexión, muy poco difundida, constituyó una fuerte crítica a la “cultura de la cancelación”.

“Se está elaborando un pensamiento único, peligroso, obligado a renegar de la historia… Considero que se trata de una colonización ideológica, que no deja espacio a la libertad de expresión…” afirmó él Sumo Pontífice.



TE PUEDE INTERESAR

Los medios de comunicación no pueden reportar objetivamente sobre sus financistas
Cal: “Es importante que la prensa no se financie desde el poder”
Pablo Caputi: “La carne natural cumple una función nutricional esencial”
Tags: Bill Gatescarnedemocraciainformaciónmedios de comunicación
Noticia anterior

«Hay un nuevo empresariado en Maldonado que tiene que ver con los residentes jóvenes»

Próxima noticia

Avícolas apuestan fuertemente al mercado exterior y procuran mejorar la llegada entre los uruguayos

Próxima noticia
Avícolas apuestan fuertemente al mercado exterior y procuran mejorar la llegada entre los uruguayos

Avícolas apuestan fuertemente al mercado exterior y procuran mejorar la llegada entre los uruguayos

Más Leídas

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

26 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

25 de enero de 2023
Combatir la sequía: Una política de Estado

Combatir la sequía: Una política de Estado

25 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.