• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

por Redacción
31 de mayo de 2023
en Opinión
Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

Aterrizaje de emergencia del vuelo 1549 de US Airways. Enero 2009

WhatsAppFacebook

El vuelo 1549 de US Airways había despegado del aeropuerto neoyorquino de La Guardia a las 15:25:51. Un minuto y diez segundos después, y a poco menos de mil metros de altura, la aeronave impactó contra una bandada de aves, provocándole la pérdida de sus dos turbinas. Medio minuto después, el comandante informaba a la torre de control de lo sucedido, anunciado que retornaba hacia La Guardia. Transcurrido otro medio minuto, la torre de control le pregunta a Chesley Sullenberger si está en condiciones de aterrizar, a lo que este último responde lacónicamente: “No nos es posible. Podemos terminar en el Hudson”. Luego de consultar aeropuertos alternativos, el controlador las comunicó al vuelo 1549. Esta vez la respuesta del expiloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos fue: “Vamos a estar en el Hudson”.

Efectivamente, a las 15:30:30 el avión tocaba el agua. Desde el impacto con las aves, al comandante le tomó sólo tres minutos y medio para recuperarse del shock, evaluar alternativas viables, elegir la adecuada y ejecutarla. Su rapidez de reacción y lucidez en el razonamiento permitiría rescatar sanos y salvos a las 155 personas que habían depositado las vidas en sus manos. La maniobra indicada por el manual de vuelo era otra, que luego se probaría –con la férrea oposición del fabricante– que hubiera conducido a una tragedia. “Sully” y su experiencia de comandante habían superado las recomendaciones codificadas por decenas de “técnicos”, “expertos” y “científicos”. ¿El secreto? El expiloto de Phantom F-4 lo explicó tiempo después con su proverbial parquedad: “Tardé 40 años en convertirme en un éxito de un día para otro. Pero toda mi vida me estuve preparando para algún tipo de combate”.

Y aquí en Uruguay

Evidentemente, en el rubro aeronáutico una empresa no puede justificar que se le caiga un avión aduciendo que se le caen menos aviones que a su competidor. Tampoco el gerente puede defenderse diciendo que se le caen menos aviones que a su antecesor, o que tenía poca plata para realizar mantenimientos ya que su gerente financiero quería mejorar los ratios de la empresa. Cualquier atisbo de explicación que corra por esos andariveles implicaría casi seguramente el fin de la empresa. Sin embargo, este es el tipo de explicaciones que escuchamos los ciudadanos una y otra vez respecto a la crisis en el abastecimiento de agua potable. “Tenemos posibilidades de resistir hasta mediados de junio”, expresó el Ing. Raúl Montero, presidente de OSE en entrevista con El Observador el sábado pasado. Allí admitió que lo primero que hace al despertar es consultar el pronóstico de lluvias, la única variable fuera del control del Estado en la resolución del problema del ente que dirige. ¿Y qué ocurre con las que sí controla? Entre ellas se encuentran las fugas de agua que, según expresa el presidente de OSE, consiguieron reducirse de 1500 a principios de mes a menos de 1000 en los últimos días. “La meta es llegar a 500 en este mes”, sostuvo Montero.  

Pregunta: ¿no debería ser éste uno de los objetivos primordiales y permanentes de una empresa de aguas? ¿Por qué debimos esperar a que dos millones de ciudadanos tuvieran que beber agua salada para acordarnos de reducir las fugas de agua? ¿Debemos resignarnos a que el abastecimiento de agua potable dependa de “la esperanza” de lluvias en la cuenca del río Santa Lucía? Si pronosticar la lluvia es lo mejor que puede hacer el directorio de OSE, ¿no será mejor dejar el ente en manos de Guillermo Ramis?

Un modelo de gestión similar se observa con el BCU. Mientras sus autoridades invierten tiempo y dinero en conferencias para teorizar sobre lo que sería una moneda de calidad, organizar torneos pseudointelectuales para promover el enfoque de género en el sistema financiero y promover una agenda de finanzas verdes reñida con las necesidades de un país agroindustrial, los objetivos centrales a su misión parecerían estar en manos de nadie. Nos referimos en primer lugar al atraso cambiario, que parecería haberse convertido en un problema de interés terciario. En segundo lugar, a las millonarias pérdidas en que viene incurriendo el BCU, que si bien han requerido una capitalización del Estado de US$ 1200 millones, no parecen inquietar demasiado al equipo económico. ¿Será que debemos anticipar una capitalización similar todos los años? ¿Qué tipo de agentes son los beneficiarios de esas pérdidas de la autoridad monetaria? Sería bueno saberlo, porque evidentemente alguien que no es la autoridad monetaria está ganando mucho dinero. Finalmente, cabe destacar el problema del endeudamiento familiar. Si el BCU hubiera dedicado una fracción del tiempo que dedicó a criticar el proyecto de Cabildo Abierto a presentar su propia alternativa viable, quizás el gobierno estaría ya hace tiempo trabajando en una resolución del problema. ¿Será que los uruguayos se tienen que poner “verdes” para llamar la atención de la intelligentsia que controla la Diagonal Fabini?

Miremos lo que ocurre con el Ferrocarril Central, cuyo plazo de entrega y costos se vienen estirando como un chicle, al tiempo que diferentes actores políticos empiezan a atribuirse responsabilidades, clara señal de que algo viene mal. Seguramente las autoridades actuales no pueden estar muy insatisfechas con el consorcio constructor, ya que dos de sus integrantes están siendo beneficiados con la casi segura construcción del proyecto Arazatí. Cuando pasemos raya del proyecto y los uruguayos sepan a ciencia cierta cuánto les terminó costando el “tren de UPM”, ¿a quién le tocará aparecer como Sullenberger frente a un panel de expertos para explicar lo ocurrido? ¿Cómo es que nos embarcamos en un proyecto que ya de entrada se sabía tenía serias fallas en su ingeniería?

Ante la evidente escasez de comandantes que sean aptos y tengan la voluntad de gestionar la cosa pública, los espacios de gobierno terminan siendo ocupados por aquellos que, disfrazados con ropajes de economistas austríacos, no logran ocultar su impulso por entregar bienes construidos con el esfuerzo acumulado de los ciudadanos para beneficio de algunos intereses privilegiados. Este es el Uruguay “verde” que nos espera si no empezamos a cuidar nuestros recursos, nuestra gente y nuestras empresas.

TE PUEDE INTERESAR:

El agua salada y una globalidad que atonta al hombre
Crisis del agua: ¿Por qué el FA protege a Lacalle Pou, Arbeleche y Alfie?
Tags: BCUColumnaOSEtren de UPM
Noticia anterior

Enrique Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

Próxima noticia

Gremial de supermercados pide controlar fronteras

Próxima noticia
Gremial de supermercados pide controlar fronteras

Gremial de supermercados pide controlar fronteras

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

25 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.