• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gremial de supermercados pide controlar fronteras

Daniel Menéndez, gerente general de la Asociación de Supermercados del Uruguay (ASU)

por Redacción
31 de mayo de 2023
en Actualidad
Gremial de supermercados pide controlar fronteras
WhatsAppFacebook

La gran brecha de precios que existe con Argentina preocupa fuertemente a la Asociación de Supermercados porque hace que aumente el nivel de contrabando. Esto tiene efectos sobre el empleo, pero también impacta negativamente en la recaudación del gobierno, dijo a La Mañana el gerente general de la institución, Daniel Menéndez. “Es como que hay una libre importación de productos que no pagan nada”, lamentó, y llamó a las autoridades a implementar los controles que están estipulados legalmente.

¿Cómo evalúan desde la asociación la diferencia cambiaria con Argentina? ¿Qué efectos se están viendo en el sector?

El tema es dramático, pero no por un problema de Uruguay, sino de Argentina, donde el tipo de cambio está muy distorsionado y eso hace que se genere una brecha de precios muy grande, más que nada por el dólar blue –porque si fuera por el cambio oficial, si bien habría variaciones de precios, no serían tan grandes–. Eso nos preocupa mucho porque aumenta el nivel de contrabando.

Justamente, en el comunicado que emitieron la semana pasada afirman que el ingreso masivo de mercaderías de contrabando perjudica al comercio formal en todo el territorio nacional.

Exacto, porque el que la pasa peor es el comerciante de la frontera, fundamentalmente en el litoral, cuyos clientes cruzan a diario para abastecerse, pero la mercadería es tan barata en Argentina que ingresa al territorio nacional y llega a Tacuarembó, a Durazno, a Florida y hasta a Montevideo y la zona metropolitana. Ahí ya no es solo gente que cruza para ir a comprar, sino contrabando, o sea, gente que está trayendo mercadería y la revende.

¿Cuáles son las consecuencias de este fenómeno?

A nivel comercial, que las empresas la están pasando mal. En el caso del litoral, eso repercute directamente en el empleo porque hay que mandar personas al seguro de paro, porque no se pueden sostener las empresas con los gastos normales con las ventas un 40% más abajo. Y a nivel nacional, el gobierno está perdiendo muchísimo dinero de recaudación de impuestos directos e indirectos, porque hay cadenas de distribución en el medio y eso está todo en cero. Es como que hay una libre importación de productos que no pagan nada.

¿Cuáles son las soluciones que se plantean desde la ASU?

A corto plazo solicitamos que ya mismo se empiecen a aplicar las medidas que las leyes permiten, como controlar las fronteras. No planteamos el cero kilo, pero sí controlar los productos que pueden ingresar, que no sean todos iguales, porque sabemos que eso se va a revender, y que no se puedan ingresar productos de origen animal o vegetal porque eso está prohibido por el Ministerio de Ganadería. El contrabando grande es el que se tiene que trancar porque es el que trae la mercadería al resto de los departamentos del país. Y a mediano plazo habrá que estudiar medidas más de fondo para disminuir la alta diferencia de precios.

¿Están en contra del cero kilo?

Sí, porque nosotros no podemos pedirle a la gente que si algo vale 10 allá y acá 50, lo compre a 50, eso es irracional, pero también hay reglamentaciones que hay que cumplir. Si la persona ingresa las cosas en regla, bienvenido sea, abarató sus costos, pero lo que estamos buscando es que lo que sea ilegal o no esté permitido, se controle. Y que también haya controles de los equipos inspectivos municipales y nacionales, porque no es solo el tema aduanero, hay que recorrer las ferias, los comercios informales, para ver qué productos están vendiendo y su origen.

¿Por qué cree que esos controles no se hacen?

Habría que preguntarles a las instituciones municipales y nacionales por qué no se hacen, pero si hay denuncias de socios que ven productos en la calle que son de origen dudoso, es porque alguien lo ve, alcanza con salir a la calle y caminar.

¿Qué opinión le merece la propuesta de generar una canasta de productos con descuento de IVA en las fronteras?

Todos los ciudadanos tenemos derecho a comprar más barato, entonces, si yo soy de Tacuarembó, de Durazno, de Montevideo o Canelones, también tengo derecho a acceder a ese producto al mismo precio. Esa es una posición tradicional de las cadenas de supermercados en la asociación. ¿Por qué tengo que pagarlo más caro? Para los comercios uruguayos los precios tienen que ser iguales y las condiciones también. Si la persona lo consigue más barato del lado brasilero o argentino, que vaya, pero si nosotros bajamos los precios del lado uruguayo, lo que estamos haciendo es correr la frontera para adentro. Lo mismo pasa con el combustible, hacer una reducción en los departamentos limítrofes es bajarle el precio promedio de combustible a la persona que va a ir igualmente a comprarlo del lado argentino, porque vale muy barato, entonces, los 10 litros que tenía que utilizar para poder llegar a Gualeguaychú, ahora le salen 40% menos, porque los tiene que cargar para llegar, pero igual va a ir a cargar allá. No tiene sentido.

¿Cómo ha sido el diálogo con el gobierno con respecto a esta preocupación?

En realidad, no hay un diálogo formal establecido a nivel de la agremiación, pero me consta que algunos asociados se han reunido en varias oportunidades con integrantes del equipo de gobierno y los planteos se hacen. Esto no es nuevo, lo que es nuevo es el dólar blue, que ha pegado mucho, pero que haya productos brasileros en la feria, por ejemplo, es algo de siempre, que ahora está exacerbado por el tema del tipo de cambio.

¿El gobierno les ha dado algún tipo de respuesta a esos planteos?

No, no hemos tenido ninguna todavía.

¿Cuáles son las mayores preocupaciones para la asociación hoy además del tema del contrabando?

Venimos con ventas casi por debajo del nivel prepandémico, esto no se ha arreglado. Hubo un fenómeno desde marzo hasta junio del 2020 que fue cuando empezó la pandemia y toda la ciudadanía se dedicó a comprar mercadería por temor a lo que podía pasar, por desconocimiento, y ahí las ventas aumentaron mucho. Pero después, al ver que se podía salir, que se podía ir a comprar, que los supermercados estaban abiertos, que había mercadería, ya dejaron de comprar porque empezaron a consumir el stock y la compra volvió a ser normal. Otra cosa que sucedió con la pandemia fue que la frontera descubrió cuál era su real nivel de venta, dado que con las fronteras cerradas las ventas mejoraron, pero al estar abiertas nuevamente, cayeron un 40%. Ese fue un golpe muy duro. Hoy es complicado tener un local abierto con un 40% menos de venta.

¿Cómo ha afectado el déficit hídrico a los supermercados?

Básicamente, se triplicó el consumo de agua mineral envasada. Eso fue inmediato y de golpe, y tensionó mucho la cadena de distribución porque nadie estaba preparado ni en los inventarios ni en la producción para ese tipo de demanda de forma tan rápida. Fue por eso que se limitó la compra de unidades por parte de algunos comercios, para no cortar la cadena de abastecimiento. De lo contrario, no daba el tiempo para reponer y para que el proveedor pudiera tener los pedidos en tiempo y forma.

¿Cuáles son las perspectivas que manejan para el resto del año?

No esperamos grandes cambios en la medida en que los países limítrofes están como están, con esos precios, excepto que se puedan tomar medidas que controlen y mitiguen un poco el contrabando.

TE PUEDE INTERESAR:

Contrabando y competencia desleal: los enemigos de los kiosqueros uruguayos
Alfredo Lago: El tipo de cambio tiene “impactos bastantes devastadores”
Acciones y omisiones: 24 de mayo
Tags: ASUcompetitividadsupermercadostipo de cambio
Noticia anterior

Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

Próxima noticia

Muere lentamente la hotelería del litoral

Próxima noticia
Muere lentamente la hotelería del litoral

Muere lentamente la hotelería del litoral

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.