• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, junio 4, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Asociación Rural lanza críticas al gobierno por coyuntura actual del precio del dólar

    Asociación Rural lanza críticas al gobierno por coyuntura actual del precio del dólar

    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

  • Rurales
    Mattos: “Tenemos una inflación en dólares importante”

    Mattos: “Tenemos una inflación en dólares importante”

    En mayo las exportaciones cayeron por octavo mes

    En mayo las exportaciones cayeron por octavo mes

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

  • Actualidad
    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

  • Economía
    “La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

    “El BCU se quedó cortísimo, debió ser mucho más contundente la baja de la tasa”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    Deudas y datos

    Deudas y datos

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    Anteproyecto de reforma previsional: ¿qué cambios proponen los socios de la coalición?

    Cuando hay 240.000 indecisos que están decididos

    Una tercera fuerza que llena un vacío en el mapa político nacional

    Cabildo Abierto

    El sentir de la producción rural

    El sentir de la producción rural

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

  • Empresarial
    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

  • Cultura
    Fotografías y fotógrafos en Uruguay 1870-1930. Volumen 4. Juan Antonio Varese

    Fotografías y fotógrafos en Uruguay 1870-1930. Volumen 4. Juan Antonio Varese

    Cien años es nada

    Cien años es nada

    El tunel 29. Helena Merriman

    El tunel 29. Helena Merriman

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

  • Política
    Asociación Rural lanza críticas al gobierno por coyuntura actual del precio del dólar

    Asociación Rural lanza críticas al gobierno por coyuntura actual del precio del dólar

    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

  • Rurales
    Mattos: “Tenemos una inflación en dólares importante”

    Mattos: “Tenemos una inflación en dólares importante”

    En mayo las exportaciones cayeron por octavo mes

    En mayo las exportaciones cayeron por octavo mes

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

  • Actualidad
    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

  • Economía
    “La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

    “El BCU se quedó cortísimo, debió ser mucho más contundente la baja de la tasa”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    Deudas y datos

    Deudas y datos

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    Anteproyecto de reforma previsional: ¿qué cambios proponen los socios de la coalición?

    Cuando hay 240.000 indecisos que están decididos

    Una tercera fuerza que llena un vacío en el mapa político nacional

    Cabildo Abierto

    El sentir de la producción rural

    El sentir de la producción rural

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

  • Empresarial
    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

  • Cultura
    Fotografías y fotógrafos en Uruguay 1870-1930. Volumen 4. Juan Antonio Varese

    Fotografías y fotógrafos en Uruguay 1870-1930. Volumen 4. Juan Antonio Varese

    Cien años es nada

    Cien años es nada

    El tunel 29. Helena Merriman

    El tunel 29. Helena Merriman

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El agua salada y una globalidad que atonta al hombre

por Redacción
17 de mayo de 2023
en Opinión
El agua salada y una globalidad que atonta al hombre
WhatsAppFacebook

“Desde el principio me di cuenta que eran mucho más inteligentes, atentos, expresivos y se interesaban más por las cosas y las personas que un europeo o un estadounidense típico. Son mucho mejores que los occidentales en algunas tareas que exigen destrezas razonablemente superiores, como crearse un mapa mental de un lugar desconocido. Por supuesto, los guineanos lo hacen peor que los occidentales cuando se trata de utilizar habilidades que nos vienen inculcadas desde la infancia: un analfabeto que viene de su pueblo a la ciudad podría parecer francamente tonto a nuestros ojos. Pero pensemos en lo estúpido que debo parecer yo a sus ojos cuando estoy en la jungla, completamente incapaz de realizar las más sencillas tareas, a las que ellos se acostumbraron desde la infancia”.

Jared Diamond, en “Armas, gérmenes y acero: Breve historia de la humanidad en los últimos trece mil años” (2005).

El geógrafo y ornitólogo estadounidense se refería así a su experiencia interactuando con los nativos de Nueva Guinea a principios de los ´70. La cita es absolutamente pertinente para nuestro Uruguay actual, que de tan moderno, inclusivo y propagandeado por los medios independientes, ha logrado convencer a la población a resignarse a beber agua salada. En este contexto, resulta plausible que si un antropólogo africano aterrizara en nuestra sociedad a modo de Superman, podría llegar a dudar de si somos algo estúpidos. Nos observaría haciendo alarde de una modernidad frívola, alimentada con bienes importados y propagada por una intelligentsia globalista que intenta subirnos a toda creación afín a los intereses de la claque de Davos. De esta manera, en lugar de enfocarse en resolver el problema del agua potable, nuestras autoridades medioambientales estaban ocupadas corriendo detrás de la Agenda 2030. Paradojalmente, no logramos ponernos de acuerdo entre gobierno y oposición sobre las infraestructuras necesarias, pero sí existió amplio respaldo para que los ministros de Ambiente y Economía firmaran en Glasgow acuerdos que comprometen seriamente nuestra producción ganadera. Mientras tanto, la población se resigna a beber agua salada, extremo al cual hasta los animales domésticos se resisten. Seguramente esta proeza ameritará en un futuro cercano algún premio internacional a los responsables de tamaña desidia.

Entrecruzamiento entre la política y los intereses económicos

Como ocurre con toda crisis –y ésta es una crisis con mayúsculas–, el problema que enfrenta nuestro país alumbra algunos aspectos problemáticos del creciente entrecruzamiento entre la política y los intereses económicos. Lo primero que cabe notar es el tiempo que le insume al sistema político uruguayo resolver problemas tan primarios como el aprovisionamiento de agua potable a la población. Leonardo Haberkorn sintetizó con precisión en El Observador una discusión que lleva casi veinte años, recordándonos que a inicios del gobierno del presidente Mujica, Eleuterio Fernández Huidobro ya advertía que las sequías e inundaciones serían cada vez más frecuentes. El entonces senador reclamaba construir las infraestructuras apropiadas para evitar ser “pacientes crónicos de enfermedades evitables” y ya hablaba de un “Plan B” que consistía en tomar agua del Río de la Plata en Arazatí. Haberkorn también nos hace notar que Fernández Huidobro insistió con el tema en 2013, cuando era ministro de Defensa: “Aguas Corrientes es el lugar de donde sacamos el agua potable para dos millones de habitantes. Llega a pasar algo en ese lugar y es la catástrofe más grande imaginable que Uruguay puede vivir”, dijo, reclamando nuevamente un “Plan B”. El fallecido exdirigente histórico del MLN-T volvería a repetir su exhortación en 2015. “Otra vez sus advertencias fueron ridiculizadas”, escribe Haberkorn. Hoy, transcurridos casi quince años, el sistema político sigue enfrascado en una discusión entre Casupá y Arazatí, como si tratara de mandar el Apolo 11 a la luna.

La pregunta que cabe hacerse es por qué, si es correcta la información que el gobierno del Frente Amplio dejó el proyecto de Casupá listo para implementar, el gobierno decidió ir en otra dirección. ¿Cuál era el problema con Casupá que el proyecto Neptuno viene a resolver? Para Edgardo Ortuño, director de OSE por el Frente Amplio, “la represa de Casupá hubiera cambiado la situación actual de sequía”. Por su parte, el alcalde de Casupá por el Partido Nacional, Luis Oliva, es de la opinión que el proyecto Casupá debería también ser llevado adelante en paralelo al de Arazatí. “El financiamiento de US$ 80 millones por la CAF para el proyecto de represa en arroyo Casupá está vigente hasta junio de 2023. Alfie y Arbeleche lo saben. Tomar deuda es necesario para construir esta obra y era el principal motivo para postergarla”, escribió hace unos días en su cuenta de Twitter, agregando que “el agua de Arazati va por 80 km de cañería y ahí está su limitante. No llega al 30% del consumo diario de zona metropolitana”.

Pero mientras el Uruguay se debate sobre la crisis de agua potable en la cuenca del Río Santa Lucía, el intendente de Canelones Yamandú Orsi viene denunciando desde hace tiempo sobre la presencia de personas, que operando por la noche, desvían ilegalmente el curso del río en las proximidades San Ramón. Presumiblemente estarían desarrollando, sin grandes molestias, actividades de minería ilegal, a menos de 100 km de la Plaza Independencia. ¿Será que, en lugar de Uruguay, estaremos viviendo en el Congo Belga?

A la falta de consenso político, se le suma una ostensible ineptitud administrativa y una falta de sentido de la responsabilidad. Son tantos los organismos que tienen voz en el tema que las responsabilidades inevitablemente se diluyen y las opiniones se contradicen. La OSE, la OPP, el Ministerio de Ambiente, el MEF, el MSP. Para cuando llega la hora de asumir las responsabilidades, no le resulta claro a la ciudadanía en quien recae la carga de las decisiones. El Uruguay colegiado a la enésima potencia. La ausencia de directivas claras lleva a que cada uno salga a opinar lo primero que se le pasa por la cabeza, perdiendo de vista el rol de liderazgo que debe ejercer todo jerarca público. Es así que desde la misma OSE (el organismo responsable de proveer el agua potable), su vicepresidenta nos insinúa que tomar agua embotellada no sería un gran problema, ya que la población estaría acostumbrada a ingerir Coca-Cola, en lo que puede constituir un síntoma temprano de que el agua salada empieza a afectar la sinapsis. Por su parte, desde el Ministerio de Ambiente se nos informa que “el agua no es potable, pero es bebible”, exhibiendo una claridad conceptual que no se advertía desde que el exministro Adrián Peña prohibió la utilización de pajitas de plástico en el territorio nacional. Claramente se trata de un ministerio que ya desde su mismo origen confundió su misión de cuidar el ambiente –y el agua potable debería ser la prioridad esencial– por la de ser expeditivo con las demandas del complejo industrial-forestal.

PPP: una modalidad que resulta mucho más costosa que endeudar al Estado directamente

No podemos soslayar los aspectos económicos que sobrevuelan al proyecto. Se recurre una vez más a la modalidad de Proyecto Público Privado (PPP), la misma modalidad aplicada para financiar el Ferrocarril Central, y que ha probado ser mucho más costosa que endeudar al Estado directamente. Bajo la pretensión de que es un proyecto “privado” en el que el Estado puede “desengancharse”, es que se termina pagando una tasa de interés implícita muy superior a la que paga el Estado uruguayo en sus emisiones regulares de deuda. Pero como ya vimos en la práctica con el Ferrocarril Central, es el Estado el que termina asumiendo gran parte de los sobrecostos. Un costo muy alto que paga el Uruguay para no registrar el pasivo como deuda, algo similar al costo que paga el BCU para “desdolarizar” artificialmente la economía, y que obligó recientemente al MEF a capitalizar al BCU en USD 1.200 millones. Si a esto agregamos que los promotores privados recorren bancos y AFAP para financiar su proyecto, los riesgos pueden terminar siendo socializados (de vuelta, como ocurre con el ferrocarril), diluyendo la parte “privada” del mecanismo PPP. ¡Y todavía queríamos exportar el ahorro de los uruguayos! ¿Dónde están los defensores de una “diversificación” en sentido único?

Finalmente, no podemos olvidar la dimensión ideológica del problema de la conservación de los recursos naturales, como nos lo recuerda Hoenir Sarthou. “Han firmado en secreto contratos que, en el fondo, le regalan el agua a empresas transnacionales, que no sólo no pagan el agua, tampoco pagan impuestos, ni compensan la contaminación que producen ni los mil privilegios que reciben”, escribió la semana pasada en su columna del Semanario Voces. “Por si fuera poco, tampoco generan las fuentes de trabajo que anuncian”, agrega, para preguntarse quienes fueron los responsables de una decisión que condiciona el futuro de los uruguayos. “¿Quién decidió que pasáramos, de ser un país de tierra fértil y agua dulce, apto para la producción de alimentos de alta calidad, a ser parte de una región destinada a plantar eucaliptus para producir celulosa que devendrá en papel higiénico?”.

Lo cierto es que no aprendemos más. Los finlandeses nos obligaron a subsidiarles una inversión que no recuperaremos con impuestos directos. Los sobrecostos de la obra del ferrocarril vienen siendo asumidos silenciosamente por el MTOP. Mientras el sistema político discute por el proyecto Neptuno, gran parte de la población es forzada a tomar agua que es “bebible” pero “no potable”. Con este panorama, esperamos ansiosos nuestra participación en la próxima COP 28 que tendrá lugar en diciembre en Dubai.

Quien dice, quizás para entonces los muñecos de la Expo Dubai nos esperan con una botella de agua mineral producida en Uruguay. “Uruguay for Export”, como decía el gran Alfredo Zitarrosa. Pero afortunadamente, los uruguayos no somos tontos. Nos podrán engañar por un tiempo con espejitos de colores, pero tarde o temprano reaccionamos ante el insulto a nuestra inteligencia.

TE PUEDE INTERESAR:

El impacto de la forestación sobre los cursos de agua en tiempos de sequía
En medio de la polémica OSE toma medidas para enfrentar la crisis hídrica
Raúl Montero: “Tenemos la obligación de pensar en Casupá porque la falta de reserva de agua es preocupante”
Tags: aguaColumnadéficit hídricoinfraestructuraOSEsequía
Noticia anterior

Cabildo Abierto presentó nuevo proyecto de ley de reestructuración de deudas de personas físicas

Próxima noticia

Peones de una guerra cultural

Próxima noticia
Peones de una guerra cultural

Peones de una guerra cultural

Más Leídas

“La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

“El BCU se quedó cortísimo, debió ser mucho más contundente la baja de la tasa”

1 de junio de 2023
Anteproyecto de reforma previsional: ¿qué cambios proponen los socios de la coalición?

Cuando hay 240.000 indecisos que están decididos

2 de junio de 2023
Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

31 de mayo de 2023
Celebración de  San Cono en Florida en un contexto atípico

Celebración de San Cono en Florida en un contexto atípico

3 de junio de 2020
Llega el 3 de junio y nuevamente San Cono sale a recorrer las calles de Florida

Llega el 3 de junio y nuevamente San Cono sale a recorrer las calles de Florida

1 de junio de 2022
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.