• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, junio 25, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Construir sociedad

por Gonzalo Álvarez
27 de agosto de 2020
en Opinión, Portada
Construir sociedad
WhatsAppFacebook

Las discusiones de ideas, sobre política y realidad nacional, se han vuelto cada vez más difíciles. La falta de argumentos y de apertura al diálogo es muy notoria. La simplificación, la calificación y adjetivación hacen que cada vez existan menos análisis, menos entendimiento. Si bien no todos los espacios de discusión están igual de contaminados, es una realidad, que cada vez cuesta más dar algunas opiniones sin que exista el riesgo de ser etiquetado, descalificado o agredido con insultos y agravios humillantes.

En algunos temas parece haber un pensamiento único, una verdad bien instalada, pura e incuestionable. A quien se le ocurra proponer o exponer, por ejemplo, una visión o propuesta diferente sobre violencia de género, igualdad o derechos de las minorías, corre el riesgo de ser descuartizado e incendiado en pocos minutos, sin derecho a réplica, ni argumentación.

Ahí no importa si la persona tiene dificultad para expresar de forma clara lo que piensa, tampoco si el objetivo buscado es el mismo al final del camino. Parece no haber lugar para pensar otros diagnósticos, otros caminos. Incluso en estos temas que son tan complejos y de difícil solución, la verdad parece que ya está impuesta, y quien se anime a cuestionarla la pasará muy mal, preferirá antes el silencio que volver a opinar. Esa intolerancia es en todos lados, también pasa a nivel político interno, dirigente político que da una señal de apertura y diálogo hacia el otro lado es acusado al instante por propios, de tibio, traidor o vendido.

Esto se da en mayor o menor medida en todos los ámbitos de discusión, pero por supuesto que está más expuesto en los medios de comunicación, principalmente en las redes sociales, donde toda opinión tiene que ser rápida y efectiva. Y donde permanentemente se les modifica el sentido a las opiniones con frases sacadas de contexto y noticias falsas, eso se ve de lejos y muy constante. Es común ver en programas de televisión o notas en vivo, mientras habla un entrevistado, como abajo en los gráficos se van publicando frases recortadas para el impacto, a veces hasta con la mala fe de hacer decir con esos títulos, cosas que realmente el entrevistado no quiso expresar. Lo mismo en medios radiales y escritos, el título siempre busca incidir en la opinión.

Parte del problema, es que ya casi no consumimos los contenidos, ni vamos al desarrollo de la noticia o la entrevista completa y textual para tratar de entender. Cada vez pasamos más por arriba sobre los temas en debate, lo hacemos de forma muy superficial, muy apresurados en participar, en aparecer solo para marcar postura. Compartimos el titular tendencioso, u opinamos sobre la noticia falsa, porque también es una forma de confirmar nuestros prejuicios y hacer propaganda a nuestras posiciones. No gastamos un minuto en leer, ni generar opinión propia, porque es poco el tiempo que tenemos, pero además porque ya tenemos una posición muy estancada de antemano. Encima todo lo que nos aparece más visible en redes es muy clasificado, creamos nuestra propia burbuja con acciones propias.

Cuando aceptamos amigos y seguidores, o compartimos y nos gusta alguna publicación, estamos cerrando cada vez más ese círculo. Nos vamos encuadrando lentamente a escuchar siempre las mismas ideas, las que nos agradan, las que compartimos y nos resulta simples de defender. Se dificulta mucho ver, encontrar y escuchar argumentos con opiniones distintas e incómodas. Para encontrar hay que buscar, pero no todos tenemos la voluntad de hacerlo. Puede ser por falta de tiempo, comodidad, miedo a cambiar, o a mostrar grandes contradicciones y a exponernos a duras críticas.

Entonces, cada vez dejamos menos espacio para el intercambio. Mucho se discute con consignas, propaganda partidaria disfrazada de información, fotos y frases simples, muy compartibles, pero vacías y falta de argumentos.

Eso claramente perjudica el debate, pero mucho más fuerte es el daño cuando aparece la intolerancia y la falta de humanidad, hay quienes llegan a festejar, burlarse e intentan capitalizar políticamente desgracias o tragedias humanas. Ahí no solo es imposible la discusión, sino que también es preferible estar lejos.

Tengo muy claro que este nivel, esta pobreza de discusión, atraviesa todo el sistema político, es muy común escuchar adjetivos y simplificaciones desde todos lados y hacia todos. Parece que no existiera la posibilidad de tener puntos en común con unos y con otros, o a la vez discrepancias con los propios en algunos temas.

Hay como una obligación de estar de un lado u otro, y de transformar la discusión en partido de fútbol con hinchada. Me resisto a esa idea de que hay dos veredas, que hay que elegir de qué lado estar.

En mi visión hay muchas veredas, muchos caminos. Lo importante es tener la libertad de caminarlos, de conocerlos todos antes de elegir. Riesgo a errar, a equivocarnos hay siempre, pero mucho más riesgoso es quedar inmóvil en el mismo lugar o caminar siempre por el medio. Tengo claro que no hay que ser ingenuos, que existen enormes diferencias e intereses contrapuestos.

Pero quiero discutir en un marco de respeto, de tolerancia, siendo fuertes, pero con argumentos. Poder hacerlo en el ámbito familiar, con amigos, vecinos, con quienes vivimos en el mismo territorio y somos parte de una identidad de una cultura. Donde para crecer, para mejorar, es importante el diálogo, el entendimiento, discutir sin agredir, sin dañar, sin romper, siendo frontales, leales.

Buscando acuerdos para construir una mejor sociedad y para defender lo que nos une, el interés nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Kafka y nuestra blanda resistencia al sistema (*)
“¿Qué es la Verdad?”
Pensar fuera del cambalache
Tags: agravioscomunicaciónderechosetiquetadofalta de empatíaopinionPolíticarealidadsociedadviolencia
Próxima noticia
En defensa de las damas

En defensa de las damas

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.