• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, junio 24, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 22 de junio

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    El mercado energético y Rusia

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 22 de junio

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    El mercado energético y Rusia

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Francisco: el Papa que viene del sur y que va como peregrino de la Paz a Oriente

por Elbio López
18 de marzo de 2021
en Internacional
Francisco: el Papa que viene del sur y que va como peregrino de la Paz a Oriente

Papa Francisco realiza visita de cortesía al Ayatolá Ali al-Sistani

WhatsAppFacebook

“Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos”.
Mateo 28, 19.

En este viaje a Irak, una vez más el Papa Francisco nos demostró que seguir a Jesús es una aventura fascinante que vence cualquier frontera humana (sea del calibre que sea). Esta visita a un país de mayoría musulmana fue un gran sacudimiento histórico. Un sacudimiento a la formalidad política y eclesial, y al estacionamiento de la prédica sin alma y sin vida.     

Francisco se plantó con firmeza y valentía en esta tierra lejana, regada con mucha sangre inocente, a traer su persona de mano extendida con gestos de consuelo fraterno. Este es un Papa valiente y arriesgado que vence, incluso, las limitaciones de su edad. Un Papa que cree en la catolicidad expresada, en particularidad iraquí. Un Papa que cree que la fe es una y que sus dimensiones culturales son diversas.

Contexto de un viaje

La geografía iraquí es la cuna de la civilización. Es la antigua Mesopotamia donde se da el origen de la escritura y la aparición de la cultura urbano-agraria. El tránsito de la vida nómade a la vida sedentaria.

Sumeria y la primera ciudad Ur es la patria de Abraham, el patriarca de las tres religiones monoteístas de la historia: Judaísmo, Cristianismo e Islamismo.

El suelo iraquí está impregnado de memoria civilizatoria, tiene una gran carga simbólica y profundos llamados de la historia. Pero ese origen tan rico y creador de una tierra tan fértil no está correspondido con su historia contemporánea.

Irak, en los últimos cincuenta años, es un mundo agobiado por las guerras, la expoliación, el sufrimiento, la destrucción, las migraciones masivas y la desesperanza. La tierra iraquí es la geografía del despojo y la pobreza. Situado estratégicamente, Irak, desde el punto geopolítico, es vital para el equilibrio regional del Cercano Oriente.

Siempre ha sido un pasaje de pueblos y culturas regionales. Los grandes imperios contemporáneos han explotado estas tierras por sus inmensas riquezas naturales y han degradado sus condiciones de vida. A esto se suma el terrorismo fundamentalista que destruye en forma irracional, fruto de la intolerancia y los pingües negocios de armas de los mercaderes de la muerte.  

El riesgo, el peligro y la violencia han sido presencias cotidianas en la vida iraquí. En este contexto, los cristianos han sido perseguidos, humillados, despojados, martirizados. La Iglesia católica, en toda esta área del Cercano Oriente, está llena de mártires. Su número está muy por encima de otras épocas históricas del Cristianismo.

La Iglesia de Irak es una Iglesia martirial. Muchas veces se paga con la vida la profesión de fe cristiana. El hecho emblemático de esta situación fue el atentado terrorista a la catedral de Bagdad en el año 2010, en uno de los atentados más demenciales de la intolerancia extremista, mientras se celebraba misa, donde murieron cuarenta y ocho personas.

Es en este ámbito de dolor cuando se produce el viaje del Papa.

Los signos de un Papa

Francisco es un Papa de formación jesuita y de corazón franciscano. Tiene el don ignaciano del discernimiento, de la distinción precisa por donde van los caminos de fidelidad y renovación en la Iglesia. Tiene la frescura contemplativa y amorosa por la ecología y el servicio sin pausas y sin mediaciones hacia los más despojados de la sociedad contemporánea: los pobres. “Añoro una Iglesia pobre para los pobres”, dijo al principio de su pontificado. Una Iglesia “de campaña” que reciba a los heridos y desheredados de toda atención humana.

Un Papa que habla de la cultura del descarte como drama de las sociedades empobrecidas, y que pretende que los católicos salgan a las periferias existenciales, hacia toda desolación humana. El mismo Papa Francisco es un don de Dios, un signo de los tiempos. Es un hombre del sur que llega a obispo de Roma para abrazar a todos los confines del mundo. Con este espíritu es que llega a Irak.

Para Francisco, el pobre, es el principal sujeto del evangelio. Para el Papa la pobreza contemporánea tiene distintas formas: los refugiados, los migrantes, los sin techo, los ancianos, los adictos a las drogas, los que viven en los tugurios de las ciudades, los niños esclavizados, las mujeres sin derechos. Todos tienen, para él, el rostro de Jesús. (Mateo, 25).

El Papa llega a Irak a abrazar, a comprender, a dialogar, a acompañar, a ofrecer y ofrecerse. Alienta a la Iglesia iraquí, dialoga con sus hermanos musulmanes y les ofrece un camino de fraternidad compartida. Todavía resuena en nuestro corazón la voz quebrada del sacerdote iraquí que traducía las últimas palabras del Papa en la misa de despedida: Francisco, había llegado para estar con ellos, tocar ese pueblo pobre y llevarlo dentro de sí para siempre.

El obispo de Roma iniciaba una época de esperanzas para Irak y una confirmación en la fe para una Iglesia martirial. En una renovada confianza en Aquél que es “el camino, la verdad y la vida”, más allá de todo dolor e incertidumbres.      

TE PUEDE INTERESAR

Francisco y la llave de Fátima
En tres lustros el número de cristianos en Irak y Siria disminuyó a menos de la cuarta parte
El papa Juan Pablo II firma la paz con los cristianos armenios
Tags: Cercano orienteCristianismoirakPapa Franciscopaz
Próxima noticia
El largo viaje de Elisa Alicia Lynch

El largo viaje de Elisa Alicia Lynch

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.