• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, mayo 22, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

  • Rurales
    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

  • Actualidad
    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

  • Política
    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

  • Rurales
    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

    Repunta el valor de la lana y cierra la semana a US$ 10,04

  • Actualidad
    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

    Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

    Endeudamiento familiar y el camino a la servidumbre

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Diputado Menéndez: Es posible forestar sin desplazar la ganadería

por Hebert Dell’Onte
4 de mayo de 2022
en Rurales
Diputado Menéndez: Es posible forestar sin desplazar la ganadería
WhatsAppFacebook

El legislador dijo que pudiendo producir madera de primera, en Uruguay “simplemente nos conformamos con producir madera para celulosa”.

La semana pasada la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados visitó el establecimiento Abuelita, ubicado sobre la ruta 5 en el departamento de Tacuarembó, cuyo titular es el productor ganadero y silvopastoril José Dutra da Silveira.

La iniciativa de la invitación fue del Ing. Gustavo Garibotto para que los legisladores pudieran conocer y ver el silvopastoreo voisin y la diferencia con los sistemas forestales de los macizos mal llamados silvopastoriles.

El diputado Rafael Menéndez (Cabildo Abierto), integrante de la referida comisión parlamentaria, dijo a La Mañana que el objetivo de la vista fue conocer de primera mano y en la explicación de los productores “un modelo productivo que combina el árbol con el pastoreo racional” el cual “complementa y no sustituyen ni desplaza a la ganadería como si lo hacen aquellos sistemas de forestación de altas densidades con 1.200 o 1.300 plantas por hectárea”.

Menéndez dijo que es posible realizar forestación sin desplazar a la ganadería, porque el silvopastoreo “mantiene el rubro ganadero y radica a la gente en el campo”; es “un sistema que aumenta la cantidad de kilos producidos por hectárea” y difundir esa forma de producción “fue la intención de la invitación, el mostrarnos a los políticos la diferencia que hay entre el silvopastoreo con el macizo forestal”.

“Acá se trata de lograr animales gordos, para que a esa madera producida se le pueda sumar más valor agregado y más fuentes de trabajo, a través de un sistema que claramente es mucho más amigable con el medio ambiente”, destacó.

Una nueva forma de forestación

Por otra parte “nos parece un desperdicio que Uruguay utilice sus recursos naturales que son finitos en producir pasta de celulosa. Es como tener un campo de 160 índice de Coneat y con él producir animales de conserva o manufactura pudiendo producir animales de primera”. En el mismo sentido del razonamiento, “pudiendo producir madera de primera, simplemente nos conformamos con producir madera para celulosa”.

Para cambiar eso hay que impulsar el sistema constructivo alternativo que en nuestro país está muy limitado pero se aplica en otras partes del mundo.

“También hay que dar algún tipo de facilidad” al silvopastoreo, “porque tenemos plantas de celulosa ubicadas en zonas francas, a su vez han logrado contratos muy beneficiosos para ellos y muy poco beneficiosos para la sociedad en su conjunto, y la manera de equiparar es poner a los dos sistemas productivos con las mismas reglas y fomentar todo lo que agregue valor a la madera de calidad. Eso sumará a la posibilidad de seguir desarrollando la actividad agropecuaria con los precios y valores que se están dando a nivel internacional”.

Consultado Menéndez si estamos ante una nueva forma de forestación con capacidad de desarrollarse en el país, dijo no tener dudas al respecto: “Este sistema se va a expandir y es la solución para incrementar los ingresos por hectárea, pero manteniendo la base de nuestra producción que es el campo natural”.

“Si la forestación de 1.200 plantas por hectáreas tiene que destruir el cien por ciento del campo natural y luego esperar muchísimos años para que esa pastura se recomponga, entonces estamos ante un nuevo sistema que nos da la solución a ese tipo de problemas”, por lo cual “es fundamental entenderlo y difundirlo”.

Otra ventaja y que no es menor, consiste en que se trata de “un sistema que puede realizar el productor, cualquier productor, con la mitad de lo que vale un verdeo hace una hectárea de silvopastoreo y le aplica el pastoreo rotativo racional. Se abre así la posibilidad para que el productor pequeño también lo haga y tenga sombra, aplique el bienestar animal y además asegure la continuidad de su actividad ganadera con mayor cantidad de personas trabajando por hectárea, todo preservando el campo natural que es la base para las futuras generaciones”.

Conocer la producción en forma directa

El diputado señaló que durante el debate del proyecto forestal que fue aprobado y posteriormente vetado por el presidente de la República, pudo ver que hay “mucho desconocimiento por parte de los legisladores de qué era lo que estábamos intentando preservar”.

Partiendo de eso, “estas instancias de visitas a los establecimientos para conocer qué producen y cómo lo hacen son adecuadas para que los legisladores se acercan y vean por sí mismos la realidad, con sus propios ojos, observen las ventajas y desventajas de cada sistema productivo, esa es la clave”.

“Hay legisladores que en determinadas leyes tienen el voto decisivo y no conocen cabalmente de qué se está hablando, entonces estas instancias son fundamentales para la Comisión de Ganadería, además de que son claves para que se empiece a poner luz en las cosas que son fundamentales”.

Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados en la visita al establecimiento del productor ganadero y silvopastoril José Dutra da Silveira.

TE PUEDE INTERESAR

Se inicia un cambio de matriz forestal de la mano de pequeños productores
FMI: América Latina necesita diversificarse de las materias primas
“La transformación económica requiere una política industrial”
Tags: forestaciónGanaderíaLegisladorespastoreo racionalRafael MenéndezSilvopastoreoSusilvo
Próxima noticia
El juicio de 1500 millones de dólares y la verdad sobre Montecon

El juicio de 1500 millones de dólares y la verdad sobre Montecon

Recomendado

El voto de los «nativos digitales» exige al sistema político adecuarse a las nuevas plataformas

El voto de los «nativos digitales» exige al sistema político adecuarse a las nuevas plataformas

3 años atrás
Verdades como piedras: El pensamiento de Ángel Ganivet

Verdades como piedras: El pensamiento de Ángel Ganivet

2 años atrás

Lo más leído

  • «Tenía claro que debía estudiar para cambiar mis condiciones de origen»

    «Tenía claro que debía estudiar para cambiar mis condiciones de origen»

    554 Compartir
    Comparte 222 Tweet 139
  • Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    151 Compartir
    Comparte 60 Tweet 38
  • «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    890 Compartir
    Comparte 356 Tweet 223
  • Momento de enfocarnos en temas importantes

    92 Compartir
    Comparte 37 Tweet 23
  • Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona

    145 Compartir
    Comparte 58 Tweet 36
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist