• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Se inicia un cambio de matriz forestal de la mano de pequeños productores

por Redacción
28 de octubre de 2021
en Rurales
Se inicia un cambio de matriz forestal de la mano de pequeños productores

“Éste es un sistema que no tiene difusión y nos duele un poco que el sector forestal de macizo (refiera al sistema silvopastoril) cuando claramente no lo es”. Foto: Establecimiento Abuelita, departamento de Tacuarembó.

WhatsAppFacebook

Estamos en las puertas de una nueva concepción forestal y una nueva forma de forestar que otros países han adoptado y en Uruguay se presenta como una opción viable y posible.

Cuando en Uruguay se hace referencia al concepto de silvopastoreo se vincula a los macizos forestales con otras áreas de la producción, generalmente ganadera, pero la realidad es que se trata de algo muy diferente ya que implica combinar producciones diferentes en un mismo lugar. Los macizos forestales que predominan en nuestro país lo que hacen es desplazar producciones afectando a éstas y al entramado social que se forma entorno a ellas, dijo José Dutra da Silveira al ser consultado al respecto.

Dutra es productor del departamento de Tacuarembó y aseguró a La Mañana que “hay otro modelo para incluir el árbol a nuestros campos de una forma más integrada, más equilibrada por la producción ya existente y consiste en plantar una cantidad de árboles sensiblemente menor (que en el otro sistema). Estamos hablando de plantar 250 árboles por hectárea con distanciamiento y ordenamiento, teniendo en cuenta los puntos cardinales y la incidencia del sol en la pastura”, porque “el fin es potenciar la ganadería ofreciéndole sombra y abrigo sin perder pasturas”.

“En otros países ya se desarrolla y en el mundo ha habido congresos internacionales”, dijo, y contó que en noviembre se realizará en México el 11° Congreso Internacional en Esquemas Silvopastoril, el anterior fue en 2019 en Paraguay y el previo en 2017 con sede en Colombia.

El mundo camina hacia eso, pero en Uruguay el desarrollo es más incipiente porque en la forestación “se orientó la producción más empresarial, con grandes empresas, con grandes industrias y se marcó una tendencia dando muy poca difusión a los sistemas silvopastoriles, pero en Embrapa (Brasil) tiene técnicos muy destacados, en Argentina cuentan con Jorge Esquivel como referente latinoamericano, lo mismo en Paraguay y los países de Centroamérica. Nosotros acá lo estamos haciendo inspirados en esos modelos que ya existen y que son una referencia para nosotros”, señaló.

No hay por qué desplazar a la ganadería

La semana pasada, del 19 al 21 de octubre tuvo lugar el 3° Seminario en Sistemas Silvopastoriles organizado por el Polo Agroforestal de Melo y en el cual participaron expositores nacionales e internacionales, además de contar con la presencia de legisladores vinculados al tema agropecuario.

El Polo Agroforestal con la Dra. Carolina Viñoles Gil y su equipo “está haciendo mucha investigación sobre el comportamiento del árbol, la pastura y el comportamiento animal, y los primeros resultados son muy alentadores”, subrayó Dutra.

“Éste es un sistema que no tiene difusión y nos duele un poco que el sector forestal de macizo (refiera al sistema silvopastoril) cuando claramente no lo es, eso es ganadería incorporada a un área forestada y la ganadería utiliza las partes que por alguna razón no se pueden forestar, pero no hay un diseño previo de cómo plantar el árbol con distanciamiento, no hay callejones de 20 metros con el fin de mantener la pastura”.

“La clave es que la forestación no desplaza la producción que ya se hace en ese predio, por eso desde el punto de vista silvopastoril miramos hacia arriba para ver cómo crece el árbol, pero también miramos la pastura, el manejo del suelo, para seguir manteniendo la pastura porque tenemos otra producción que no queremos desplazar”. Esa es la diferencia: “Macizo implica cierta densidad que mata la pastura y eso no es un esquema silvopastoril”, apuntó.

La mayoría son productores pequeños y medianos

Este año se realizó una consultoría sobre la forestación, que estuvo a cargo del Ing. Agr. Luis Sancho, y logró exponer algunos datos sobre la producción silvopastoril que es desarrollada por 39 productores en 6.300 hectáreas.

En la zona sureste hay una concentración de productores con destino a pasta de celulosa, hay otro grupo al centro y una parte en el norte que destina madera de aserrado. Sin embargo esta primavera en Tacuarembó se sumaron otros 10 productores: “La mayoría de los productores son chicos y medianos, la producción es a baja escala, van incorporando el árbol de a poco, mientras van aprendiendo”.

Los motivos por los que se introducen en esta producción son varias, “lo primero es que son ganaderos que quieren continuar en la ganadería, y si instalan un macizo tienen menos área para sus animales, entonces en vez de desplazar plantan y asumen una producción que brinda sombra y abrigo. Es sabido que el estrés calórico impacta negativamente en la ganadería.

Otra razón es que el modelo de los macizos “no tiene una mirada integradora”.

¿Cuánto genera la producción en el modelo del macizo forestal?

Otro tema mencionado por Dutra tiene que ver con la rentabilidad y la ganancia generada por la producción: “El productor desconoce las ganancias reales de la producción forestal, sabe cuánto es la renta que se paga para generar producción, pero no los ingresos reales que se tiene por esa producción. Sabemos de la soja, el arroz, la lechería, la ganadería, y de todas las producciones, pero las ganancias que dejan los árboles no lo sabemos”, subrayó. Pero cuando el productor “es el dueño de sus árboles puede tener un resultado bastante más generoso que la renta, además de la sombra y abrigo”.

Otro tema es el de los certificados de carbono neutro, añadió.

Dutra valoró los aspectos positivos de los árboles en el entendido de que son una herramienta de purificación. En Uruguay “plantamos árboles de forma muy agresiva y desplazamos establecimientos y a la gente que vivía en función de ellos, pero hay que reivindicar el árbol y ponerlo en el lugar que le corresponde acompañando otras producciones que no tiene por qué ser ganadería, porque en Argentina y en Brasil hacen cultivos en esos callejones de 20 metros”.

Fundación de la sociedad
José Dutra dijo a La Mañana que el sábado 20 de noviembre se concretará la fundación de la Sociedad Uruguaya de Silvopastoreo, será una jornada abierta en un campo de un productor de Tacuarembó, el cual aún no se ha definido. Habrá charlas destacándose la participación del técnico argentino Jorge Esquivel y otros investigadores en la materia.


TE PUEDE INTERESAR

Productor de Tacuarembó logra silvopastoreo viable
Mattos: “La ruralidad no es sólo desarrollo económico sectorial, hay una dimensión social y humana de la población de tierra adentro”
Clase media e ideología política
Tags: diversificaciónforestaciónGanaderíameloPaís ProductivoPolo Agroforestalproductor ruralSilvopastoreosistema silvopastorilTacuarembó
Noticia anterior

“Tenemos el gran desafío de poner la ciencia, tecnología y educación al servicio del desarrollo del país”

Próxima noticia

Con preocupación por el aumento de los insumos, los agricultores encaran una nueva zafra

Próxima noticia
Con preocupación por el aumento de los insumos, los agricultores encaran una nueva zafra

Con preocupación por el aumento de los insumos, los agricultores encaran una nueva zafra

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.