• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

  • Actualidad
    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

  • Actualidad
    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Uruguay apuesta a una estrategia climática a largo plazo

por Lorenzo Berrutti
7 de agosto de 2020
en Actualidad
Uruguay apuesta a una estrategia climática a largo plazo
WhatsAppFacebook
En la mañana del seis de agosto, autoridades del gobierno nacional y expertos internacionales se unieron en un evento virtual del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y Variabilidad para marcar el compromiso del país con la baja de emisiones de gases de efecto invernadero.


El evento, transmitido por Youtube, fue presidido por la Ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, y Ministra interina de Ambiente, Irene Moreira. Además contó con la participación del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, el Subsecretario de Industria, Energía y Minería, Walter Verri, la Ministra (interina) de Relaciones Exteriores, Carolina Ache, el Ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, y la Subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Ana Ribeiro.

La anfitriona Irene Moreira abrió el encuentro destacando que “el problema del cambio climático no puede atenderse desde una cartera solamente, requiere de una mirada y acción transversal coordinada y así seguiremos trabajando”, enfatizando que “la única forma de trabajar sobre las emisiones de gases de efecto invernadero es en diálogo con quienes diseñan políticas públicas en las distintas áreas”. La ministra describió la creación del Ministerio de Ambiente “como parte de un proceso amplio de priorización de la cuestión ambiental”.

Moreira dijo que es necesario para Uruguay planificar políticas de largo y mediano alcance sobre cambio climático porque “en toda área de política pública es necesario planificar con visión de mediano y largo plazo,  dicha visión deberá ser ambiciosa y realizable. Atender la cuestión del cambio climático requiere esa mirada, con una gran coordinación multilateral y responsabilidad”.


Irene Moreira abrió el encuentro destacando que “el problema del cambio climático no puede atenderse desde una cartera solamente, requiere de una mirada y acción transversal coordinada y así seguiremos trabajando”


El ministro Uriarte afirmó que “ante la presión sobre nuestros recursos naturales es indispensable que desarrollemos una estrategia clara sobre la emisión y captación de gases de efecto invernadero para aspirar a un balance negativo o neutro, que es posible. Los recursos naturales son la base de nuestra producción ganadera y este gobierno tiene un compromiso firme por trabajar en el sentido de producir más cuidando el medio ambiente”.

Walter Verri, por su parte, resaltó que “Uruguay asumió un compromiso muy fuerte, avanzar en la preparación de una estrategia a largo plazo para un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, un desarrollo que implique bajas emisiones y no comprometa la producción de alimentos. Nuestro ministerio tiene enormes responsabilidades, porque la industria, energía y minería son de los principales generadores de dichos gases, pero vamos por buen camino en materia de diversificación de las fuentes de energía renovables”, y agregó que “desde el Miem tenemos especial interés en comenzar a cambiar la matriz de movilidad hacia la electrificación vehicular”.

Desde el Ministerio de Salud, Daniel Salinas mencionó que “en términos de salud pública hay impactos relacionados con el clima y a los cambios ambientales. Se pueden tomar medidas de adaptación y mitigación, entre las primeras se encuentran las campañas de inmunización, y en el segundo el fortalecimiento de la vigilancia de enfermedades transmitidas por vectores”. El ministro destacó las medidas ecológicas que se han emprendido en varios hospitales, y mencionó la necesidad de “procurar un desarrollo científico, liderar en la innovación y buscar consensos necesarios, teniendo como marco la protección de la biodiversidad y la salud humana”.


Daniel Salinas destacó las medidas ecológicas que se han emprendido en varios hospitales, y mencionó la necesidad de “procurar un desarrollo científico, liderar en la innovación y buscar consensos necesarios, teniendo como marco la protección de la biodiversidad y la salud humana”


La sub secretaria de cancillería Carolina Ache enfatizó que “la elaboración de esta estrategia solo presenta oportunidades para el Uruguay y su posicionamiento en el escenario internacional”, y agregó que “la estrategia debe reflejar la voluntad del Uruguay de sumarse a la nómina de estados parte del Acuerdo de París que han presentado sus estratégia, reforzando el prestigio del Uruguay como defensor del derecho internacional, asociado a un modelo de producción sostenible”. El subsecretario de turismo Monzeglio, dijo que “nuestra marca país Uruguay Natural nos mandata a trabajar en implementar estas políticas ambientales. Tenemos la obligación de comprometernos a ser ciudadanos comprometidos contra el cambio climático”.

Finalmente, tomó la palabra la subsecretaria de Educación y Cultura Ana Ribeiro, y aseguró que “el cambio climático no es una moda pasajera. La amenaza es planetaria y nada menor, y las oportunidades pueden ser muchas, si le damos el valor que corresponde a la información y tenemos la fortaleza institucional de comprometer a la ciudadanía en una postura activa”, y agregó “el Uruguay que me imagino en el futuro no es distinto al presente, y espero que haya tres continuidades, el Uruguay natural, democrático y con una ciudadanía activa y consciente. Debemos hacer tomar conciencia de los múltiples relatos culturales en torno al protagonismo del hombre en la historia del planeta, en términos de preservación del medio ambiente y de la gravedad del cambio climático”.

Concluidas las intervenciones de las autoridades nacionales, se emitieron videos de la Secretaría Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Patricia Espinosa, y la Vicepresidenta cuarta del Gobierno de España y Ministra para la Transición Ecológica de dicho Gobierno, Teresa Ribera. En primer lugar, Espinosa señaló que “2020 es un año crucial para la ambición climática” y felicitó al Uruguay “por el trabajo emprendido para formular su estrategia de largo plazo. Las aportaciones del Uruguay en nuestro proceso son sobresalientes”. Por su parte, la ministra Ribera manifestó que “es un honor reconocer los esfuerzos que ha hecho Uruguay en materia de descarbonización de la matriz eléctrica. Sabemos que es un gran desafío y hemos sido golpeados por la misma pandemia, pero debemos pensar de qué modo nuestras ciudades y territorio pueden progresar de modo bajo en emisiones”.


Carlos Ma. Uriarte: “Los recursos naturales son la base de nuestra producción ganadera y este gobierno tiene un compromiso firme por trabajar en el sentido de producir más cuidando el medio ambiente”


Cerrando el evento, Natalie Pareja, Directora de cambio climático del MVOTMA presentó cómo será elaborada la estrategia de mediano y largo plazo para la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero en nuestro país.

La Estrategia de Largo Plazo tendrá como referencia la actual Política Nacional de Cambio Climático (PNCC), la cual contiene lineamientos estratégicos a través de los cuales Uruguay se plantea enfrentar la problemática del cambio climático. También tendrá como referencia la primer Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) la cual fue por Uruguay en el marco del Acuerdo de París en donde se establecen más de 80 medidas de adaptación y mitigación al cambio climático con metas específicas a 2025. Esta NDC apunta a reducir aproximadamente un 50% la intensidad de emisiones de GEI (cantidad de emisiones de GEI por unidad de Producto Bruto Interno) entre 1990 y 2025.

Se entiende que esta estrategia será la base para acordar un compromiso nacional sobre cambio climático, con una fuerte consideración a las futuras generaciones y que trascienda los diferentes períodos de gobierno.

TE PUEDE INTERESAR

El coronavirus puso en evidencia que la agroalimentación no es la culpable del cambio climático
El déficit hídrico fue el principal problema de la zafra
Un Solo Uruguay quiere que el tratamiento de las emergencias agropecuarias sea política de Estado
Tags: cambio climáticoDinamaIrene MoreiraMedio ambienteMVOTMA
Noticia anterior

Uruguay y la “sobrevida rentista”

Próxima noticia

La integración fronteriza: prioridad en las relaciones con Argentina

Próxima noticia
La integración fronteriza: prioridad en las relaciones con Argentina

La integración fronteriza: prioridad en las relaciones con Argentina

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.